Redescripción de <i>Niolamia argentina</i> Ameghino (Meiolaniidae, Testudinata) del Paleógeno de Patagonia

Autores
Sterli, Juliana; Fuente, Marcelo Saúl de la
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo del presente trabajo es dar a conocer los resultados de la redescripción detallada de Niolamia argentina Ameghino y explorar su posición filogenética. El neotipo de N. argentina, representado por un cráneo casi completo y mandíbula y restos postcraneanos asociados fueron restaurados por técnicos del Museo Egidio Feruglio (Trelew). Esta restauración permitió observar numerosos detalles antes desconocidos de la anatomía craneana y postcraneana del meiolaniido más completo descripto hasta el momento para Patagonia. Detalles de la ornamentación, de los escudos córneos craneanos, de las suturas, de los forámenes, de las estructuras craneanas internas, entre otros, fueron observados gracias a esta restauración. Entre los detalles más notorios cabe mencionar que la entrada de la arteria carótida se produce posteriormente en el pterigoides; esta arteria corre anteriormente y la bifurcación entre la arteria cerebral y palatina se produce en el basiesfenoides sin estar cubierta ventralmente por el pterigoides (diferencia con Meiolania platyceps Owen). Los pterigoides se encuentran en un nivel más ventral que el basiesfenoides, dejando entre ellos una ranura (intrapterygoid slit), característica de Meiolaniidae. Previo a esta redescripción, sólo se podía observar en N. argentina el 20% de los caracteres utilizados en análisis filogenéticos; esta restauración permitió duplicar la cantidad de caracteres codificados. Para determinar la posición filogenética de N. argentina se construyó una matriz de 177 caracteres y 86 taxones basada en trabajos previos a la cual se han incorporado varios caracteres nuevos. El análisis cladístico preliminar realizado permite corroborar que N. argentina pertenece al clado Meiolaniidae, siendo el taxón más basal del mismo.
Sesiones libres.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Materia
Ciencias Naturales
Paleontología
Tortugas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16972

id SEDICI_15e8bc76776d803c56bdd95903119863
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16972
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Redescripción de <i>Niolamia argentina</i> Ameghino (Meiolaniidae, Testudinata) del Paleógeno de PatagoniaSterli, JulianaFuente, Marcelo Saúl de laCiencias NaturalesPaleontologíaTortugasEl objetivo del presente trabajo es dar a conocer los resultados de la redescripción detallada de Niolamia argentina Ameghino y explorar su posición filogenética. El neotipo de N. argentina, representado por un cráneo casi completo y mandíbula y restos postcraneanos asociados fueron restaurados por técnicos del Museo Egidio Feruglio (Trelew). Esta restauración permitió observar numerosos detalles antes desconocidos de la anatomía craneana y postcraneana del meiolaniido más completo descripto hasta el momento para Patagonia. Detalles de la ornamentación, de los escudos córneos craneanos, de las suturas, de los forámenes, de las estructuras craneanas internas, entre otros, fueron observados gracias a esta restauración. Entre los detalles más notorios cabe mencionar que la entrada de la arteria carótida se produce posteriormente en el pterigoides; esta arteria corre anteriormente y la bifurcación entre la arteria cerebral y palatina se produce en el basiesfenoides sin estar cubierta ventralmente por el pterigoides (diferencia con Meiolania platyceps Owen). Los pterigoides se encuentran en un nivel más ventral que el basiesfenoides, dejando entre ellos una ranura (intrapterygoid slit), característica de Meiolaniidae. Previo a esta redescripción, sólo se podía observar en N. argentina el 20% de los caracteres utilizados en análisis filogenéticos; esta restauración permitió duplicar la cantidad de caracteres codificados. Para determinar la posición filogenética de N. argentina se construyó una matriz de 177 caracteres y 86 taxones basada en trabajos previos a la cual se han incorporado varios caracteres nuevos. El análisis cladístico preliminar realizado permite corroborar que N. argentina pertenece al clado Meiolaniidae, siendo el taxón más basal del mismo.Sesiones libres.Facultad de Ciencias Naturales y Museo2010info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16972spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-95849-7-2info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/25738info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:25:55Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16972Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:25:55.903SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Redescripción de <i>Niolamia argentina</i> Ameghino (Meiolaniidae, Testudinata) del Paleógeno de Patagonia
title Redescripción de <i>Niolamia argentina</i> Ameghino (Meiolaniidae, Testudinata) del Paleógeno de Patagonia
spellingShingle Redescripción de <i>Niolamia argentina</i> Ameghino (Meiolaniidae, Testudinata) del Paleógeno de Patagonia
Sterli, Juliana
Ciencias Naturales
Paleontología
Tortugas
title_short Redescripción de <i>Niolamia argentina</i> Ameghino (Meiolaniidae, Testudinata) del Paleógeno de Patagonia
title_full Redescripción de <i>Niolamia argentina</i> Ameghino (Meiolaniidae, Testudinata) del Paleógeno de Patagonia
title_fullStr Redescripción de <i>Niolamia argentina</i> Ameghino (Meiolaniidae, Testudinata) del Paleógeno de Patagonia
title_full_unstemmed Redescripción de <i>Niolamia argentina</i> Ameghino (Meiolaniidae, Testudinata) del Paleógeno de Patagonia
title_sort Redescripción de <i>Niolamia argentina</i> Ameghino (Meiolaniidae, Testudinata) del Paleógeno de Patagonia
dc.creator.none.fl_str_mv Sterli, Juliana
Fuente, Marcelo Saúl de la
author Sterli, Juliana
author_facet Sterli, Juliana
Fuente, Marcelo Saúl de la
author_role author
author2 Fuente, Marcelo Saúl de la
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Naturales
Paleontología
Tortugas
topic Ciencias Naturales
Paleontología
Tortugas
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo del presente trabajo es dar a conocer los resultados de la redescripción detallada de Niolamia argentina Ameghino y explorar su posición filogenética. El neotipo de N. argentina, representado por un cráneo casi completo y mandíbula y restos postcraneanos asociados fueron restaurados por técnicos del Museo Egidio Feruglio (Trelew). Esta restauración permitió observar numerosos detalles antes desconocidos de la anatomía craneana y postcraneana del meiolaniido más completo descripto hasta el momento para Patagonia. Detalles de la ornamentación, de los escudos córneos craneanos, de las suturas, de los forámenes, de las estructuras craneanas internas, entre otros, fueron observados gracias a esta restauración. Entre los detalles más notorios cabe mencionar que la entrada de la arteria carótida se produce posteriormente en el pterigoides; esta arteria corre anteriormente y la bifurcación entre la arteria cerebral y palatina se produce en el basiesfenoides sin estar cubierta ventralmente por el pterigoides (diferencia con Meiolania platyceps Owen). Los pterigoides se encuentran en un nivel más ventral que el basiesfenoides, dejando entre ellos una ranura (intrapterygoid slit), característica de Meiolaniidae. Previo a esta redescripción, sólo se podía observar en N. argentina el 20% de los caracteres utilizados en análisis filogenéticos; esta restauración permitió duplicar la cantidad de caracteres codificados. Para determinar la posición filogenética de N. argentina se construyó una matriz de 177 caracteres y 86 taxones basada en trabajos previos a la cual se han incorporado varios caracteres nuevos. El análisis cladístico preliminar realizado permite corroborar que N. argentina pertenece al clado Meiolaniidae, siendo el taxón más basal del mismo.
Sesiones libres.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
description El objetivo del presente trabajo es dar a conocer los resultados de la redescripción detallada de Niolamia argentina Ameghino y explorar su posición filogenética. El neotipo de N. argentina, representado por un cráneo casi completo y mandíbula y restos postcraneanos asociados fueron restaurados por técnicos del Museo Egidio Feruglio (Trelew). Esta restauración permitió observar numerosos detalles antes desconocidos de la anatomía craneana y postcraneana del meiolaniido más completo descripto hasta el momento para Patagonia. Detalles de la ornamentación, de los escudos córneos craneanos, de las suturas, de los forámenes, de las estructuras craneanas internas, entre otros, fueron observados gracias a esta restauración. Entre los detalles más notorios cabe mencionar que la entrada de la arteria carótida se produce posteriormente en el pterigoides; esta arteria corre anteriormente y la bifurcación entre la arteria cerebral y palatina se produce en el basiesfenoides sin estar cubierta ventralmente por el pterigoides (diferencia con Meiolania platyceps Owen). Los pterigoides se encuentran en un nivel más ventral que el basiesfenoides, dejando entre ellos una ranura (intrapterygoid slit), característica de Meiolaniidae. Previo a esta redescripción, sólo se podía observar en N. argentina el 20% de los caracteres utilizados en análisis filogenéticos; esta restauración permitió duplicar la cantidad de caracteres codificados. Para determinar la posición filogenética de N. argentina se construyó una matriz de 177 caracteres y 86 taxones basada en trabajos previos a la cual se han incorporado varios caracteres nuevos. El análisis cladístico preliminar realizado permite corroborar que N. argentina pertenece al clado Meiolaniidae, siendo el taxón más basal del mismo.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16972
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16972
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-95849-7-2
info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/25738
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260091705753600
score 13.13397