El agua en la planta
- Autores
- Ruscitti, Marcela Fabiana; Beltrano, José; Giménez, Daniel Oscar
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La cantidad de agua que la planta puede absorber depende de varios factores como las características físico-químicas del suelo, la distribución de las raíces en el perfil del suelo, la morfología de ese sistema radical y de las estrategias que pueda desarrollar la planta para extraer agua, como el ajuste osmótico. El agua que se pierde por transpiración también va a depender de muchos aspectos como la temperatura y humedad del aire, la velocidad del viento, la irradiancia, el contenido hídrico del suelo, las características morfológicas de la planta (número de estomas, ubicación de los mismos, presencia de pelos, etc) y también las estrategias que desarrolle la planta para evitar la pérdida de agua como, por ejemplo, el enrollamiento o abscisión de las hojas. En un sistema hidropónico, algunas de estas variables se modifican, principalmente en lo que se refiere a la absorción, dado que el agua está siempre disponible en estos sistemas. El conocimiento de estas consideraciones es de gran importancia y nos permite comprender el balance hídrico de las plantas para hacer un uso racional y eficiente de este recurso cada vez más escaso.
Instituto de Fisiología Vegetal - Materia
-
Ciencias Agrarias
Ciencias Naturales
hidroponia
Agua
Planta - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/164633
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_15e48881c4e979db89f3e670eab15b05 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/164633 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El agua en la plantaRuscitti, Marcela FabianaBeltrano, JoséGiménez, Daniel OscarCiencias AgrariasCiencias NaturaleshidroponiaAguaPlantaLa cantidad de agua que la planta puede absorber depende de varios factores como las características físico-químicas del suelo, la distribución de las raíces en el perfil del suelo, la morfología de ese sistema radical y de las estrategias que pueda desarrollar la planta para extraer agua, como el ajuste osmótico. El agua que se pierde por transpiración también va a depender de muchos aspectos como la temperatura y humedad del aire, la velocidad del viento, la irradiancia, el contenido hídrico del suelo, las características morfológicas de la planta (número de estomas, ubicación de los mismos, presencia de pelos, etc) y también las estrategias que desarrolle la planta para evitar la pérdida de agua como, por ejemplo, el enrollamiento o abscisión de las hojas. En un sistema hidropónico, algunas de estas variables se modifican, principalmente en lo que se refiere a la absorción, dado que el agua está siempre disponible en estos sistemas. El conocimiento de estas consideraciones es de gran importancia y nos permite comprender el balance hídrico de las plantas para hacer un uso racional y eficiente de este recurso cada vez más escaso.Instituto de Fisiología VegetalEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2015info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf34-44http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/164633spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1258-9info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/46752info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:43:40Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/164633Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:43:40.965SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El agua en la planta |
title |
El agua en la planta |
spellingShingle |
El agua en la planta Ruscitti, Marcela Fabiana Ciencias Agrarias Ciencias Naturales hidroponia Agua Planta |
title_short |
El agua en la planta |
title_full |
El agua en la planta |
title_fullStr |
El agua en la planta |
title_full_unstemmed |
El agua en la planta |
title_sort |
El agua en la planta |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ruscitti, Marcela Fabiana Beltrano, José Giménez, Daniel Oscar |
author |
Ruscitti, Marcela Fabiana |
author_facet |
Ruscitti, Marcela Fabiana Beltrano, José Giménez, Daniel Oscar |
author_role |
author |
author2 |
Beltrano, José Giménez, Daniel Oscar |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Agrarias Ciencias Naturales hidroponia Agua Planta |
topic |
Ciencias Agrarias Ciencias Naturales hidroponia Agua Planta |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La cantidad de agua que la planta puede absorber depende de varios factores como las características físico-químicas del suelo, la distribución de las raíces en el perfil del suelo, la morfología de ese sistema radical y de las estrategias que pueda desarrollar la planta para extraer agua, como el ajuste osmótico. El agua que se pierde por transpiración también va a depender de muchos aspectos como la temperatura y humedad del aire, la velocidad del viento, la irradiancia, el contenido hídrico del suelo, las características morfológicas de la planta (número de estomas, ubicación de los mismos, presencia de pelos, etc) y también las estrategias que desarrolle la planta para evitar la pérdida de agua como, por ejemplo, el enrollamiento o abscisión de las hojas. En un sistema hidropónico, algunas de estas variables se modifican, principalmente en lo que se refiere a la absorción, dado que el agua está siempre disponible en estos sistemas. El conocimiento de estas consideraciones es de gran importancia y nos permite comprender el balance hídrico de las plantas para hacer un uso racional y eficiente de este recurso cada vez más escaso. Instituto de Fisiología Vegetal |
description |
La cantidad de agua que la planta puede absorber depende de varios factores como las características físico-químicas del suelo, la distribución de las raíces en el perfil del suelo, la morfología de ese sistema radical y de las estrategias que pueda desarrollar la planta para extraer agua, como el ajuste osmótico. El agua que se pierde por transpiración también va a depender de muchos aspectos como la temperatura y humedad del aire, la velocidad del viento, la irradiancia, el contenido hídrico del suelo, las características morfológicas de la planta (número de estomas, ubicación de los mismos, presencia de pelos, etc) y también las estrategias que desarrolle la planta para evitar la pérdida de agua como, por ejemplo, el enrollamiento o abscisión de las hojas. En un sistema hidropónico, algunas de estas variables se modifican, principalmente en lo que se refiere a la absorción, dado que el agua está siempre disponible en estos sistemas. El conocimiento de estas consideraciones es de gran importancia y nos permite comprender el balance hídrico de las plantas para hacer un uso racional y eficiente de este recurso cada vez más escaso. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/164633 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/164633 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1258-9 info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/46752 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 34-44 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616304650092544 |
score |
13.070432 |