Genealogía histórica de la centralidad de la organización de las alturas en música popular o “¿por qué la armonía sigue siendo tan importante para estudiar música popular?”...
- Autores
- Eckmeyer, Martín Raúl; Zucherino, Leticia; Dalponte, Guido; Maggio Marianela
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Tanto dentro del mundo académico como en la práctica musical el estudio de la polifonía constituye una parte central del aprendizaje del saber musical. Las carreras de grado especializadas en música suelen acentuar el estudio de esta, ya sea como procedimientos esquematizados o como especulación analítica, por sobre otros aspectos técnico-procedimentales que informan a la producción musical. Conjuntamente, otras disciplinas subsidiarias, como la Historia de la Música, encuentran en el estudio de sus fuentes y desarrollos, elementos para pensarla, ya sea como una suerte de” evolución” desde lo primitivo hacia lo civilizado o como una técnica desarrollada para realizar, ritualizar y domesticar el ruido social (Attali, 1977).
Eje 6: Condiciones formales de la música popular latinoamericana.
Facultad de Bellas Artes - Materia
-
Bellas Artes
Música
historiografía musical
música popular
polifonía
formación musical universitaria - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/65914
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_15b15150f835b6f0bc737e11fe90845f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/65914 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Genealogía histórica de la centralidad de la organización de las alturas en música popular o “¿por qué la armonía sigue siendo tan importante para estudiar música popular?”Eckmeyer, Martín RaúlZucherino, LeticiaDalponte, GuidoMaggio MarianelaBellas ArtesMúsicahistoriografía musicalmúsica popularpolifoníaformación musical universitariaTanto dentro del mundo académico como en la práctica musical el estudio de la polifonía constituye una parte central del aprendizaje del saber musical. Las carreras de grado especializadas en música suelen acentuar el estudio de esta, ya sea como procedimientos esquematizados o como especulación analítica, por sobre otros aspectos técnico-procedimentales que informan a la producción musical. Conjuntamente, otras disciplinas subsidiarias, como la Historia de la Música, encuentran en el estudio de sus fuentes y desarrollos, elementos para pensarla, ya sea como una suerte de” evolución” desde lo primitivo hacia lo civilizado o como una técnica desarrollada para realizar, ritualizar y domesticar el ruido social (Attali, 1977).Eje 6: Condiciones formales de la música popular latinoamericana.Facultad de Bellas Artes2017-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/65914spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1538-2info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:09:45Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/65914Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:09:45.305SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Genealogía histórica de la centralidad de la organización de las alturas en música popular o “¿por qué la armonía sigue siendo tan importante para estudiar música popular?” |
title |
Genealogía histórica de la centralidad de la organización de las alturas en música popular o “¿por qué la armonía sigue siendo tan importante para estudiar música popular?” |
spellingShingle |
Genealogía histórica de la centralidad de la organización de las alturas en música popular o “¿por qué la armonía sigue siendo tan importante para estudiar música popular?” Eckmeyer, Martín Raúl Bellas Artes Música historiografía musical música popular polifonía formación musical universitaria |
title_short |
Genealogía histórica de la centralidad de la organización de las alturas en música popular o “¿por qué la armonía sigue siendo tan importante para estudiar música popular?” |
title_full |
Genealogía histórica de la centralidad de la organización de las alturas en música popular o “¿por qué la armonía sigue siendo tan importante para estudiar música popular?” |
title_fullStr |
Genealogía histórica de la centralidad de la organización de las alturas en música popular o “¿por qué la armonía sigue siendo tan importante para estudiar música popular?” |
title_full_unstemmed |
Genealogía histórica de la centralidad de la organización de las alturas en música popular o “¿por qué la armonía sigue siendo tan importante para estudiar música popular?” |
title_sort |
Genealogía histórica de la centralidad de la organización de las alturas en música popular o “¿por qué la armonía sigue siendo tan importante para estudiar música popular?” |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Eckmeyer, Martín Raúl Zucherino, Leticia Dalponte, Guido Maggio Marianela |
author |
Eckmeyer, Martín Raúl |
author_facet |
Eckmeyer, Martín Raúl Zucherino, Leticia Dalponte, Guido Maggio Marianela |
author_role |
author |
author2 |
Zucherino, Leticia Dalponte, Guido Maggio Marianela |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Bellas Artes Música historiografía musical música popular polifonía formación musical universitaria |
topic |
Bellas Artes Música historiografía musical música popular polifonía formación musical universitaria |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Tanto dentro del mundo académico como en la práctica musical el estudio de la polifonía constituye una parte central del aprendizaje del saber musical. Las carreras de grado especializadas en música suelen acentuar el estudio de esta, ya sea como procedimientos esquematizados o como especulación analítica, por sobre otros aspectos técnico-procedimentales que informan a la producción musical. Conjuntamente, otras disciplinas subsidiarias, como la Historia de la Música, encuentran en el estudio de sus fuentes y desarrollos, elementos para pensarla, ya sea como una suerte de” evolución” desde lo primitivo hacia lo civilizado o como una técnica desarrollada para realizar, ritualizar y domesticar el ruido social (Attali, 1977). Eje 6: Condiciones formales de la música popular latinoamericana. Facultad de Bellas Artes |
description |
Tanto dentro del mundo académico como en la práctica musical el estudio de la polifonía constituye una parte central del aprendizaje del saber musical. Las carreras de grado especializadas en música suelen acentuar el estudio de esta, ya sea como procedimientos esquematizados o como especulación analítica, por sobre otros aspectos técnico-procedimentales que informan a la producción musical. Conjuntamente, otras disciplinas subsidiarias, como la Historia de la Música, encuentran en el estudio de sus fuentes y desarrollos, elementos para pensarla, ya sea como una suerte de” evolución” desde lo primitivo hacia lo civilizado o como una técnica desarrollada para realizar, ritualizar y domesticar el ruido social (Attali, 1977). |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/65914 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/65914 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1538-2 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615965432610816 |
score |
13.070432 |