El trabajo metodológico antropológico en torno al análisis de las diferentes conceptualizaciones del entramado discursivo del concepto de dis-capacidad en el contexto de la Escuela...

Autores
Guggia, María de Lourdes
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La siguiente presentación pretende ilustrar parte del trabajo de campo realizado para la tesis de grado en la cual se aborda el análisis discursivo de las diferentes conceptualizaciones del término dis-capacidad como parte de una problemática social, ya que si bien es una palabra bastante difundida, no siempre es empleada de la misma manera ni sus alcances son claros. A través de la antropología aplicando aportes de la etnolingüística, como herramienta de análisis del discurso, podemos avanzar en la comprensión del término dis-capacidad. La dis-capacidad se nos presenta como una problemática social donde la sociedad es uno de los ejes principales, para que el proceso de integración de estas personas sea lo mas favorable posible en la sociedad. El universo de estudio de esta investigación fueron los distintos actores que forman parte del proceso de escolarización, tomando como caso de estudio las diferentes conceptualizaciones de los padres y maestros que integran la Escuela Especial Nº 2048. A la vez se llevó a cabo la elaboración de entrevistas semiestructuradas, dirigidas específicamente a los docentes y directivos, para obtener información sobre los siguientes ejes temáticos: - información sobre la institución y el tipo de trabajo que realiza; - influencia de las conceptualizaciones de los padres en el trabajo docente; - los objetivos institucionales; - relación de la escuela con las familias; - la escuela común y la inclusión; -la injerencia del Estado y la sociedad.
GT03: Métodos y técnicas en antropología de la salud.
Universidad Nacional de La Plata
Materia
Antropología
Método antropológico
Etnolingüística
Discapacidad
Problemática social
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/131297

id SEDICI_15b001099d008bf7c04d26eb44887cb2
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/131297
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El trabajo metodológico antropológico en torno al análisis de las diferentes conceptualizaciones del entramado discursivo del concepto de dis-capacidad en el contexto de la Escuela Especial N° 2048 de la ciudad de Rufino, Santa FeGuggia, María de LourdesAntropologíaMétodo antropológicoEtnolingüísticaDiscapacidadProblemática socialLa siguiente presentación pretende ilustrar parte del trabajo de campo realizado para la tesis de grado en la cual se aborda el análisis discursivo de las diferentes conceptualizaciones del término dis-capacidad como parte de una problemática social, ya que si bien es una palabra bastante difundida, no siempre es empleada de la misma manera ni sus alcances son claros. A través de la antropología aplicando aportes de la etnolingüística, como herramienta de análisis del discurso, podemos avanzar en la comprensión del término dis-capacidad. La dis-capacidad se nos presenta como una problemática social donde la sociedad es uno de los ejes principales, para que el proceso de integración de estas personas sea lo mas favorable posible en la sociedad. El universo de estudio de esta investigación fueron los distintos actores que forman parte del proceso de escolarización, tomando como caso de estudio las diferentes conceptualizaciones de los padres y maestros que integran la Escuela Especial Nº 2048. A la vez se llevó a cabo la elaboración de entrevistas semiestructuradas, dirigidas específicamente a los docentes y directivos, para obtener información sobre los siguientes ejes temáticos: - información sobre la institución y el tipo de trabajo que realiza; - influencia de las conceptualizaciones de los padres en el trabajo docente; - los objetivos institucionales; - relación de la escuela con las familias; - la escuela común y la inclusión; -la injerencia del Estado y la sociedad.GT03: Métodos y técnicas en antropología de la salud.Universidad Nacional de La Plata2021info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/131297spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:33:02Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/131297Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:33:02.654SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El trabajo metodológico antropológico en torno al análisis de las diferentes conceptualizaciones del entramado discursivo del concepto de dis-capacidad en el contexto de la Escuela Especial N° 2048 de la ciudad de Rufino, Santa Fe
title El trabajo metodológico antropológico en torno al análisis de las diferentes conceptualizaciones del entramado discursivo del concepto de dis-capacidad en el contexto de la Escuela Especial N° 2048 de la ciudad de Rufino, Santa Fe
spellingShingle El trabajo metodológico antropológico en torno al análisis de las diferentes conceptualizaciones del entramado discursivo del concepto de dis-capacidad en el contexto de la Escuela Especial N° 2048 de la ciudad de Rufino, Santa Fe
Guggia, María de Lourdes
Antropología
Método antropológico
Etnolingüística
Discapacidad
Problemática social
title_short El trabajo metodológico antropológico en torno al análisis de las diferentes conceptualizaciones del entramado discursivo del concepto de dis-capacidad en el contexto de la Escuela Especial N° 2048 de la ciudad de Rufino, Santa Fe
title_full El trabajo metodológico antropológico en torno al análisis de las diferentes conceptualizaciones del entramado discursivo del concepto de dis-capacidad en el contexto de la Escuela Especial N° 2048 de la ciudad de Rufino, Santa Fe
title_fullStr El trabajo metodológico antropológico en torno al análisis de las diferentes conceptualizaciones del entramado discursivo del concepto de dis-capacidad en el contexto de la Escuela Especial N° 2048 de la ciudad de Rufino, Santa Fe
title_full_unstemmed El trabajo metodológico antropológico en torno al análisis de las diferentes conceptualizaciones del entramado discursivo del concepto de dis-capacidad en el contexto de la Escuela Especial N° 2048 de la ciudad de Rufino, Santa Fe
title_sort El trabajo metodológico antropológico en torno al análisis de las diferentes conceptualizaciones del entramado discursivo del concepto de dis-capacidad en el contexto de la Escuela Especial N° 2048 de la ciudad de Rufino, Santa Fe
dc.creator.none.fl_str_mv Guggia, María de Lourdes
author Guggia, María de Lourdes
author_facet Guggia, María de Lourdes
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Antropología
Método antropológico
Etnolingüística
Discapacidad
Problemática social
topic Antropología
Método antropológico
Etnolingüística
Discapacidad
Problemática social
dc.description.none.fl_txt_mv La siguiente presentación pretende ilustrar parte del trabajo de campo realizado para la tesis de grado en la cual se aborda el análisis discursivo de las diferentes conceptualizaciones del término dis-capacidad como parte de una problemática social, ya que si bien es una palabra bastante difundida, no siempre es empleada de la misma manera ni sus alcances son claros. A través de la antropología aplicando aportes de la etnolingüística, como herramienta de análisis del discurso, podemos avanzar en la comprensión del término dis-capacidad. La dis-capacidad se nos presenta como una problemática social donde la sociedad es uno de los ejes principales, para que el proceso de integración de estas personas sea lo mas favorable posible en la sociedad. El universo de estudio de esta investigación fueron los distintos actores que forman parte del proceso de escolarización, tomando como caso de estudio las diferentes conceptualizaciones de los padres y maestros que integran la Escuela Especial Nº 2048. A la vez se llevó a cabo la elaboración de entrevistas semiestructuradas, dirigidas específicamente a los docentes y directivos, para obtener información sobre los siguientes ejes temáticos: - información sobre la institución y el tipo de trabajo que realiza; - influencia de las conceptualizaciones de los padres en el trabajo docente; - los objetivos institucionales; - relación de la escuela con las familias; - la escuela común y la inclusión; -la injerencia del Estado y la sociedad.
GT03: Métodos y técnicas en antropología de la salud.
Universidad Nacional de La Plata
description La siguiente presentación pretende ilustrar parte del trabajo de campo realizado para la tesis de grado en la cual se aborda el análisis discursivo de las diferentes conceptualizaciones del término dis-capacidad como parte de una problemática social, ya que si bien es una palabra bastante difundida, no siempre es empleada de la misma manera ni sus alcances son claros. A través de la antropología aplicando aportes de la etnolingüística, como herramienta de análisis del discurso, podemos avanzar en la comprensión del término dis-capacidad. La dis-capacidad se nos presenta como una problemática social donde la sociedad es uno de los ejes principales, para que el proceso de integración de estas personas sea lo mas favorable posible en la sociedad. El universo de estudio de esta investigación fueron los distintos actores que forman parte del proceso de escolarización, tomando como caso de estudio las diferentes conceptualizaciones de los padres y maestros que integran la Escuela Especial Nº 2048. A la vez se llevó a cabo la elaboración de entrevistas semiestructuradas, dirigidas específicamente a los docentes y directivos, para obtener información sobre los siguientes ejes temáticos: - información sobre la institución y el tipo de trabajo que realiza; - influencia de las conceptualizaciones de los padres en el trabajo docente; - los objetivos institucionales; - relación de la escuela con las familias; - la escuela común y la inclusión; -la injerencia del Estado y la sociedad.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/131297
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/131297
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616209615552512
score 13.070432