Los disfraces de la peligrosidad : La pena del delito común contra la propiedad
- Autores
- Zafaroni, Eugenio Raúl
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Objeto e hipótesis. La culpabilidad es el conectivo entre el injusto y la pena y, por ende, el concepto más esencialmente penal de la teoría del delito, donde ninguna otra rama del derecho puede acudir en ayuda del penalista, salvo el constitucional, que las nutre a todas. En los últimos años, si bien se afrma casi con unanimidad que la pena debe tener la medida de la culpabilidad, el concepto de culpabilidad se dispersa en múltiples acepciones, lo que muestra el desconcierto de la doctrina penal. No pretendemos en el reducido espacio de una exposición detallar estos ensayos conceptuales, sino sólo sobrevolarlos con el objeto de verifcar las hipótesis de que todos ellos confguran diferentes esfuerzos constructivos que tienden (a) a disfrazar de culpablidad a la vieja peligrosidad positivista (b) o a conceptos con pareja funcionalidad policial; (c) constatar que esta discusión adquiere relevancia práctica casi por entero en los casos de reiteración de delitos contra la propiedad. Por último, (d) nos planteamos si es posible compatibilizar la culpabilidad con le ética, al menos en cierta medida. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)
Sección: Ensayos.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales - Materia
-
Ciencias Jurídicas
culpabilidad
acción penal
positivismo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/66599
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_156ad29957132394757b60b1244dd4fa |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/66599 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Los disfraces de la peligrosidad : La pena del delito común contra la propiedadZafaroni, Eugenio RaúlCiencias Jurídicasculpabilidadacción penalpositivismoObjeto e hipótesis. La culpabilidad es el conectivo entre el injusto y la pena y, por ende, el concepto más esencialmente penal de la teoría del delito, donde ninguna otra rama del derecho puede acudir en ayuda del penalista, salvo el constitucional, que las nutre a todas. En los últimos años, si bien se afrma casi con unanimidad que la pena debe tener la medida de la culpabilidad, el concepto de culpabilidad se dispersa en múltiples acepciones, lo que muestra el desconcierto de la doctrina penal. No pretendemos en el reducido espacio de una exposición detallar estos ensayos conceptuales, sino sólo sobrevolarlos con el objeto de verifcar las hipótesis de que todos ellos confguran diferentes esfuerzos constructivos que tienden (a) a disfrazar de culpablidad a la vieja peligrosidad positivista (b) o a conceptos con pareja funcionalidad policial; (c) constatar que esta discusión adquiere relevancia práctica casi por entero en los casos de reiteración de delitos contra la propiedad. Por último, (d) nos planteamos si es posible compatibilizar la culpabilidad con le ética, al menos en cierta medida. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>Sección: Ensayos.Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales2018info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf35-45http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/66599spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/ReDeA/article/view/5175/4222info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2525-1678info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-05T12:49:26Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/66599Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-05 12:49:26.777SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Los disfraces de la peligrosidad : La pena del delito común contra la propiedad |
| title |
Los disfraces de la peligrosidad : La pena del delito común contra la propiedad |
| spellingShingle |
Los disfraces de la peligrosidad : La pena del delito común contra la propiedad Zafaroni, Eugenio Raúl Ciencias Jurídicas culpabilidad acción penal positivismo |
| title_short |
Los disfraces de la peligrosidad : La pena del delito común contra la propiedad |
| title_full |
Los disfraces de la peligrosidad : La pena del delito común contra la propiedad |
| title_fullStr |
Los disfraces de la peligrosidad : La pena del delito común contra la propiedad |
| title_full_unstemmed |
Los disfraces de la peligrosidad : La pena del delito común contra la propiedad |
| title_sort |
Los disfraces de la peligrosidad : La pena del delito común contra la propiedad |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Zafaroni, Eugenio Raúl |
| author |
Zafaroni, Eugenio Raúl |
| author_facet |
Zafaroni, Eugenio Raúl |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Jurídicas culpabilidad acción penal positivismo |
| topic |
Ciencias Jurídicas culpabilidad acción penal positivismo |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Objeto e hipótesis. La culpabilidad es el conectivo entre el injusto y la pena y, por ende, el concepto más esencialmente penal de la teoría del delito, donde ninguna otra rama del derecho puede acudir en ayuda del penalista, salvo el constitucional, que las nutre a todas. En los últimos años, si bien se afrma casi con unanimidad que la pena debe tener la medida de la culpabilidad, el concepto de culpabilidad se dispersa en múltiples acepciones, lo que muestra el desconcierto de la doctrina penal. No pretendemos en el reducido espacio de una exposición detallar estos ensayos conceptuales, sino sólo sobrevolarlos con el objeto de verifcar las hipótesis de que todos ellos confguran diferentes esfuerzos constructivos que tienden (a) a disfrazar de culpablidad a la vieja peligrosidad positivista (b) o a conceptos con pareja funcionalidad policial; (c) constatar que esta discusión adquiere relevancia práctica casi por entero en los casos de reiteración de delitos contra la propiedad. Por último, (d) nos planteamos si es posible compatibilizar la culpabilidad con le ética, al menos en cierta medida. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i> Sección: Ensayos. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales |
| description |
Objeto e hipótesis. La culpabilidad es el conectivo entre el injusto y la pena y, por ende, el concepto más esencialmente penal de la teoría del delito, donde ninguna otra rama del derecho puede acudir en ayuda del penalista, salvo el constitucional, que las nutre a todas. En los últimos años, si bien se afrma casi con unanimidad que la pena debe tener la medida de la culpabilidad, el concepto de culpabilidad se dispersa en múltiples acepciones, lo que muestra el desconcierto de la doctrina penal. No pretendemos en el reducido espacio de una exposición detallar estos ensayos conceptuales, sino sólo sobrevolarlos con el objeto de verifcar las hipótesis de que todos ellos confguran diferentes esfuerzos constructivos que tienden (a) a disfrazar de culpablidad a la vieja peligrosidad positivista (b) o a conceptos con pareja funcionalidad policial; (c) constatar que esta discusión adquiere relevancia práctica casi por entero en los casos de reiteración de delitos contra la propiedad. Por último, (d) nos planteamos si es posible compatibilizar la culpabilidad con le ética, al menos en cierta medida. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i> |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/66599 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/66599 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/ReDeA/article/view/5175/4222 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2525-1678 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 35-45 |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1847978527838699520 |
| score |
13.087074 |