Mediciones de espesor de hielo en Chile usando radio eco sondaje

Autores
Oberreuter A., Jonathan; Uribe P., José; Zamora M., Rodrigo; Gacitúa C., Guisella; Rivera I., Andrés
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El radio eco sondaje ha sido una de las técnicas más utilizadas en los últimos años para medir el espesor de hielo en glaciares a lo largo de prácticamente todo Chile, especialmente en la región Central y en los Campos de Hielo Patagónicos. En este trabajo se presentan los principales sistemas utilizados en las últimas décadas y los resultados más representativos obtenidos con un sistema aerotransportado de reciente desarrollo que usa antenas de dipolo tipo bow-tie de frecuencias entre 20 y 50 MHz, las que son transportadas con helicóptero. Este sistema fue probado en glaciares hasta ahora inaccesibles o medidos a pie en perfiles que no han sido representativos de la totalidad del hielo prospectado. En estos glaciares, el sistema aerotransportado obtuvo una gran cobertura de datos gracias a sus ventajas operacionales de medir zonas con fuertes pendientes y sus capacidades de diseño electrónico, gracias a lo cual se logró detectar la estructura interna del hielo y la totalidad del espesor allí existente. Entre los resultados obtenidos destaca el espesor máximo de 129 m medido en el Glaciar Olivares Alfa (33°11’ S /70°13’ O) de 3.91 km2 de superficie en el año 2013, donde la gran cantidad de líneas levantadas permitió determinar un volumen equivalente de agua de 0.17 ± 0.02 km3.
Radio echo sounding has been one of the most utilized techniques in Chile in recent years for measuring ice thickness, particularly for glaciers in the central Chilean Andes and in the Patagonian Ice Fields. In this article, the main surveying systems and the most representative results are presented. A helicopter-borne system, consisting of bow-tie dipole antennas with frequencies between 20 to 50 MHz, was successfully tested at several glaciers that had previously been poorly studied due to their difficult and remote terrain. For these glaciers, the operational performance and electronic design of the system proved appropriate for detecting internal ice structures and ice thicknesses. Surveys carried out at Glaciar Olivares Alfa (33°11’ S, 70°13’ W, 3.91 km2 in 2013), for example, obtained a maximum ice thickness of 129 m. Survey density at this glacier allowed determination of ice volume equating to 0.17 ± 0.02 km3 w.e.
Asociación Argentina de Geofísicos y Geodestas
Materia
Geofísica
radio eco sondaje
espesor de hielo
glaciares
volumen equivalente de agua
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/143085

id SEDICI_1569e88a6c5eeafc8e72518104ca24d2
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/143085
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Mediciones de espesor de hielo en Chile usando radio eco sondajeIce thickness measurements in Chile using radio echo soundingOberreuter A., JonathanUribe P., JoséZamora M., RodrigoGacitúa C., GuisellaRivera I., AndrésGeofísicaradio eco sondajeespesor de hieloglaciaresvolumen equivalente de aguaEl radio eco sondaje ha sido una de las técnicas más utilizadas en los últimos años para medir el espesor de hielo en glaciares a lo largo de prácticamente todo Chile, especialmente en la región Central y en los Campos de Hielo Patagónicos. En este trabajo se presentan los principales sistemas utilizados en las últimas décadas y los resultados más representativos obtenidos con un sistema aerotransportado de reciente desarrollo que usa antenas de dipolo tipo bow-tie de frecuencias entre 20 y 50 MHz, las que son transportadas con helicóptero. Este sistema fue probado en glaciares hasta ahora inaccesibles o medidos a pie en perfiles que no han sido representativos de la totalidad del hielo prospectado. En estos glaciares, el sistema aerotransportado obtuvo una gran cobertura de datos gracias a sus ventajas operacionales de medir zonas con fuertes pendientes y sus capacidades de diseño electrónico, gracias a lo cual se logró detectar la estructura interna del hielo y la totalidad del espesor allí existente. Entre los resultados obtenidos destaca el espesor máximo de 129 m medido en el Glaciar Olivares Alfa (33°11’ S /70°13’ O) de 3.91 km2 de superficie en el año 2013, donde la gran cantidad de líneas levantadas permitió determinar un volumen equivalente de agua de 0.17 ± 0.02 km3.Radio echo sounding has been one of the most utilized techniques in Chile in recent years for measuring ice thickness, particularly for glaciers in the central Chilean Andes and in the Patagonian Ice Fields. In this article, the main surveying systems and the most representative results are presented. A helicopter-borne system, consisting of bow-tie dipole antennas with frequencies between 20 to 50 MHz, was successfully tested at several glaciers that had previously been poorly studied due to their difficult and remote terrain. For these glaciers, the operational performance and electronic design of the system proved appropriate for detecting internal ice structures and ice thicknesses. Surveys carried out at Glaciar Olivares Alfa (33°11’ S, 70°13’ W, 3.91 km2 in 2013), for example, obtained a maximum ice thickness of 129 m. Survey density at this glacier allowed determination of ice volume equating to 0.17 ± 0.02 km3 w.e.Asociación Argentina de Geofísicos y Geodestas2014-04-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf108-122http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/143085spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/geoacta/article/view/13512info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0326-7237info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:08:34Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/143085Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:08:34.645SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Mediciones de espesor de hielo en Chile usando radio eco sondaje
Ice thickness measurements in Chile using radio echo sounding
title Mediciones de espesor de hielo en Chile usando radio eco sondaje
spellingShingle Mediciones de espesor de hielo en Chile usando radio eco sondaje
Oberreuter A., Jonathan
Geofísica
radio eco sondaje
espesor de hielo
glaciares
volumen equivalente de agua
title_short Mediciones de espesor de hielo en Chile usando radio eco sondaje
title_full Mediciones de espesor de hielo en Chile usando radio eco sondaje
title_fullStr Mediciones de espesor de hielo en Chile usando radio eco sondaje
title_full_unstemmed Mediciones de espesor de hielo en Chile usando radio eco sondaje
title_sort Mediciones de espesor de hielo en Chile usando radio eco sondaje
dc.creator.none.fl_str_mv Oberreuter A., Jonathan
Uribe P., José
Zamora M., Rodrigo
Gacitúa C., Guisella
Rivera I., Andrés
author Oberreuter A., Jonathan
author_facet Oberreuter A., Jonathan
Uribe P., José
Zamora M., Rodrigo
Gacitúa C., Guisella
Rivera I., Andrés
author_role author
author2 Uribe P., José
Zamora M., Rodrigo
Gacitúa C., Guisella
Rivera I., Andrés
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Geofísica
radio eco sondaje
espesor de hielo
glaciares
volumen equivalente de agua
topic Geofísica
radio eco sondaje
espesor de hielo
glaciares
volumen equivalente de agua
dc.description.none.fl_txt_mv El radio eco sondaje ha sido una de las técnicas más utilizadas en los últimos años para medir el espesor de hielo en glaciares a lo largo de prácticamente todo Chile, especialmente en la región Central y en los Campos de Hielo Patagónicos. En este trabajo se presentan los principales sistemas utilizados en las últimas décadas y los resultados más representativos obtenidos con un sistema aerotransportado de reciente desarrollo que usa antenas de dipolo tipo bow-tie de frecuencias entre 20 y 50 MHz, las que son transportadas con helicóptero. Este sistema fue probado en glaciares hasta ahora inaccesibles o medidos a pie en perfiles que no han sido representativos de la totalidad del hielo prospectado. En estos glaciares, el sistema aerotransportado obtuvo una gran cobertura de datos gracias a sus ventajas operacionales de medir zonas con fuertes pendientes y sus capacidades de diseño electrónico, gracias a lo cual se logró detectar la estructura interna del hielo y la totalidad del espesor allí existente. Entre los resultados obtenidos destaca el espesor máximo de 129 m medido en el Glaciar Olivares Alfa (33°11’ S /70°13’ O) de 3.91 km2 de superficie en el año 2013, donde la gran cantidad de líneas levantadas permitió determinar un volumen equivalente de agua de 0.17 ± 0.02 km3.
Radio echo sounding has been one of the most utilized techniques in Chile in recent years for measuring ice thickness, particularly for glaciers in the central Chilean Andes and in the Patagonian Ice Fields. In this article, the main surveying systems and the most representative results are presented. A helicopter-borne system, consisting of bow-tie dipole antennas with frequencies between 20 to 50 MHz, was successfully tested at several glaciers that had previously been poorly studied due to their difficult and remote terrain. For these glaciers, the operational performance and electronic design of the system proved appropriate for detecting internal ice structures and ice thicknesses. Surveys carried out at Glaciar Olivares Alfa (33°11’ S, 70°13’ W, 3.91 km2 in 2013), for example, obtained a maximum ice thickness of 129 m. Survey density at this glacier allowed determination of ice volume equating to 0.17 ± 0.02 km3 w.e.
Asociación Argentina de Geofísicos y Geodestas
description El radio eco sondaje ha sido una de las técnicas más utilizadas en los últimos años para medir el espesor de hielo en glaciares a lo largo de prácticamente todo Chile, especialmente en la región Central y en los Campos de Hielo Patagónicos. En este trabajo se presentan los principales sistemas utilizados en las últimas décadas y los resultados más representativos obtenidos con un sistema aerotransportado de reciente desarrollo que usa antenas de dipolo tipo bow-tie de frecuencias entre 20 y 50 MHz, las que son transportadas con helicóptero. Este sistema fue probado en glaciares hasta ahora inaccesibles o medidos a pie en perfiles que no han sido representativos de la totalidad del hielo prospectado. En estos glaciares, el sistema aerotransportado obtuvo una gran cobertura de datos gracias a sus ventajas operacionales de medir zonas con fuertes pendientes y sus capacidades de diseño electrónico, gracias a lo cual se logró detectar la estructura interna del hielo y la totalidad del espesor allí existente. Entre los resultados obtenidos destaca el espesor máximo de 129 m medido en el Glaciar Olivares Alfa (33°11’ S /70°13’ O) de 3.91 km2 de superficie en el año 2013, donde la gran cantidad de líneas levantadas permitió determinar un volumen equivalente de agua de 0.17 ± 0.02 km3.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-04-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/143085
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/143085
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/geoacta/article/view/13512
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0326-7237
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
108-122
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260589267648512
score 13.13397