Menos es más : Una formalización minimalista de la orientación a objetos
- Autores
- Argarañaz, Verónica; Romero, Natalia; Presso, María José
- Año de publicación
- 1998
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Prieto, Máximo
Baum, Gabriel Alfredo - Descripción
- En este trabajo analizamos los conceptos presentes en el paradigma de Orientación a Objetos, identificando un conjunto de conceptos esenciales, y luego clasificándolos entre básicos o elementales y construibles. Los elementos básicos son los que estarán presentes en la formulación minimal. Esta formulación minimal es un cálculo de objetos imperativo con extensiones. Tiene primitivas de creación de objetos, pasaje de mensajes y actualización y extensión de objetos. Este cálculo es una variante del cálculo imperativo de objetos de Abadi y Cardelli. Dentro de los conceptos que consideramos construibles ubicamos a la capacidad de compartir comportamiento, o sharing. Esta característica es una de las más importante, ya que se encuentra presente en casi todos los lenguajes, y su organización define las dos grandes familias de lenguajes y los dos modelos tradicionales del paradigma. También es importante desde el punto de vista de la ingeniería de software, porque permite una modelización más adecuada de la realidad, favorece el reuso de software, evita la replicación de código y simplifica la definición de políticas de seguridad. Las diferentes formas en que se presenta el sharing en los distintos lenguajes se pueden ver como combinaciones de decisiones más simples. Presentaremos una clasificación que permite describir los distintos esquemas de sharing posibles.
Tesis digitalizada en SEDICI gracias a la colaboración de la Biblioteca de la Facultad de Informática.
Licenciado en Informática
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Exactas - Materia
-
Ciencias Informáticas
Requirements/Specifications
ingeniería de software - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/2178
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_151f1e24d100affff3a57384afcecae4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/2178 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Menos es más : Una formalización minimalista de la orientación a objetosArgarañaz, VerónicaRomero, NataliaPresso, María JoséCiencias InformáticasRequirements/Specificationsingeniería de softwareEn este trabajo analizamos los conceptos presentes en el paradigma de Orientación a Objetos, identificando un conjunto de conceptos esenciales, y luego clasificándolos entre básicos o elementales y construibles. Los elementos básicos son los que estarán presentes en la formulación minimal. Esta formulación minimal es un cálculo de objetos imperativo con extensiones. Tiene primitivas de creación de objetos, pasaje de mensajes y actualización y extensión de objetos. Este cálculo es una variante del cálculo imperativo de objetos de Abadi y Cardelli. Dentro de los conceptos que consideramos construibles ubicamos a la capacidad de compartir comportamiento, o sharing. Esta característica es una de las más importante, ya que se encuentra presente en casi todos los lenguajes, y su organización define las dos grandes familias de lenguajes y los dos modelos tradicionales del paradigma. También es importante desde el punto de vista de la ingeniería de software, porque permite una modelización más adecuada de la realidad, favorece el reuso de software, evita la replicación de código y simplifica la definición de políticas de seguridad. Las diferentes formas en que se presenta el sharing en los distintos lenguajes se pueden ver como combinaciones de decisiones más simples. Presentaremos una clasificación que permite describir los distintos esquemas de sharing posibles.Tesis digitalizada en SEDICI gracias a la colaboración de la Biblioteca de la Facultad de Informática.Licenciado en InformáticaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias ExactasPrieto, MáximoBaum, Gabriel Alfredo1998info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/2178spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:41:23Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/2178Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:41:24.199SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Menos es más : Una formalización minimalista de la orientación a objetos |
title |
Menos es más : Una formalización minimalista de la orientación a objetos |
spellingShingle |
Menos es más : Una formalización minimalista de la orientación a objetos Argarañaz, Verónica Ciencias Informáticas Requirements/Specifications ingeniería de software |
title_short |
Menos es más : Una formalización minimalista de la orientación a objetos |
title_full |
Menos es más : Una formalización minimalista de la orientación a objetos |
title_fullStr |
Menos es más : Una formalización minimalista de la orientación a objetos |
title_full_unstemmed |
Menos es más : Una formalización minimalista de la orientación a objetos |
title_sort |
Menos es más : Una formalización minimalista de la orientación a objetos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Argarañaz, Verónica Romero, Natalia Presso, María José |
author |
Argarañaz, Verónica |
author_facet |
Argarañaz, Verónica Romero, Natalia Presso, María José |
author_role |
author |
author2 |
Romero, Natalia Presso, María José |
author2_role |
author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Prieto, Máximo Baum, Gabriel Alfredo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas Requirements/Specifications ingeniería de software |
topic |
Ciencias Informáticas Requirements/Specifications ingeniería de software |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo analizamos los conceptos presentes en el paradigma de Orientación a Objetos, identificando un conjunto de conceptos esenciales, y luego clasificándolos entre básicos o elementales y construibles. Los elementos básicos son los que estarán presentes en la formulación minimal. Esta formulación minimal es un cálculo de objetos imperativo con extensiones. Tiene primitivas de creación de objetos, pasaje de mensajes y actualización y extensión de objetos. Este cálculo es una variante del cálculo imperativo de objetos de Abadi y Cardelli. Dentro de los conceptos que consideramos construibles ubicamos a la capacidad de compartir comportamiento, o sharing. Esta característica es una de las más importante, ya que se encuentra presente en casi todos los lenguajes, y su organización define las dos grandes familias de lenguajes y los dos modelos tradicionales del paradigma. También es importante desde el punto de vista de la ingeniería de software, porque permite una modelización más adecuada de la realidad, favorece el reuso de software, evita la replicación de código y simplifica la definición de políticas de seguridad. Las diferentes formas en que se presenta el sharing en los distintos lenguajes se pueden ver como combinaciones de decisiones más simples. Presentaremos una clasificación que permite describir los distintos esquemas de sharing posibles. Tesis digitalizada en SEDICI gracias a la colaboración de la Biblioteca de la Facultad de Informática. Licenciado en Informática Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Exactas |
description |
En este trabajo analizamos los conceptos presentes en el paradigma de Orientación a Objetos, identificando un conjunto de conceptos esenciales, y luego clasificándolos entre básicos o elementales y construibles. Los elementos básicos son los que estarán presentes en la formulación minimal. Esta formulación minimal es un cálculo de objetos imperativo con extensiones. Tiene primitivas de creación de objetos, pasaje de mensajes y actualización y extensión de objetos. Este cálculo es una variante del cálculo imperativo de objetos de Abadi y Cardelli. Dentro de los conceptos que consideramos construibles ubicamos a la capacidad de compartir comportamiento, o sharing. Esta característica es una de las más importante, ya que se encuentra presente en casi todos los lenguajes, y su organización define las dos grandes familias de lenguajes y los dos modelos tradicionales del paradigma. También es importante desde el punto de vista de la ingeniería de software, porque permite una modelización más adecuada de la realidad, favorece el reuso de software, evita la replicación de código y simplifica la definición de políticas de seguridad. Las diferentes formas en que se presenta el sharing en los distintos lenguajes se pueden ver como combinaciones de decisiones más simples. Presentaremos una clasificación que permite describir los distintos esquemas de sharing posibles. |
publishDate |
1998 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1998 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/2178 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/2178 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846063828262977536 |
score |
13.22299 |