Feria del Libro: lectura y resignificación de un espacio público
- Autores
- Vilar, Nancy; Martini Vilar, Sol
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El proyecto de extensión, se plantea en el marco referencial que genera la Secretaría de Extensión (FAUD – UNC), viene desarrollándose desde 2007, interrumpido el año de pandemia. Valora cuestiones de diseño de un hecho cultural del espacio público de Córdoba. Es una articulación entre docencia y extensión. Busca estimular en el estudiante el respeto y valoración por la cultura de los pueblos siendo actor de la misma y contribuir desde la Universidad en la resignificación del espacio público. El proyecto presenta dos dimensiones, una interna que aborda la problemática de la enseñanza – aprendizaje de las disciplinas intervinientes, Arquitectura y Arte de UNC, y otra externa que desarrolla la esencia de la relación Institución / Sociedad, la cual tiene como fundamento, brindar un servicio a la sociedad. La transformación transitoria y temporal del espacio, se concreta a través de “FERIA”, responde al concepto de instalación donde, se exponen productos, para promover su conocimiento y venta. La feria organiza la exposición subdividiendo el espacio mayor en espacios menores, tipo stand. La instalación de estos espacios para la comercialización demanda un tipo de conocimientos funcional y estético que son inherentes al campo de arquitectura y constituyen un problema a resolver por parte de los expositores. Esta necesidad de reflexionar sobre el diseño, responde entre las diferentes motivaciones a la implementación de un CONCURSO organizado por el comité ejecutivo de feria, cuyo objetivo es la selección del mejor stand, el cual obtendrá un importante estímulo para la continuidad de su participación del año venidero. Entonces, se requiere de enlaces externos, como la FAUDI, para obtener una mirada imparcial y calificada como jurado que realice las tareas de monitoreo y posterior jerarquización de los espacios de exposición. Objetivo: contribuir desde la Universidad para que la población se apropie de un espacio público resignificado, transformado en un bien cultural de alto valor patrimonial. Resultados: Dimensión Interna: 800 estudiantes, logran leer un espacio, su forma y sus límites, sus aspectos cuantitativos y cualitativos. Valoran la cultura de los pueblos siendo parte activa y constructiva de la misma. Contribuye a la conformación de espacios sociales favorecedores del intercambio y enriquecimiento intelectual, en la construcción de una identidad cultural y la calidad integral del hecho arquitectónico. Dimensión Externa: Brinda un servicio a la sociedad desde los conocimientos específicos de la FAUD. Participa, apoya, colabora, desde el ámbito universitario-académico, con la FERIA y ayuda con el impacto e influencia a nivel local, regional y nacional.
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Laboratorio de Experimentación Gráfica Proyectual del Habitar - Materia
-
Arquitectura
Urbanismo
Feria
Extensión
Exposición
Cultura
Libro - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/168794
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_150c3b0b12b1cc26a6e450013ac8b43c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/168794 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Feria del Libro: lectura y resignificación de un espacio públicoVilar, NancyMartini Vilar, SolArquitecturaUrbanismoFeriaExtensiónExposiciónCulturaLibroEl proyecto de extensión, se plantea en el marco referencial que genera la Secretaría de Extensión (FAUD – UNC), viene desarrollándose desde 2007, interrumpido el año de pandemia. Valora cuestiones de diseño de un hecho cultural del espacio público de Córdoba. Es una articulación entre docencia y extensión. Busca estimular en el estudiante el respeto y valoración por la cultura de los pueblos siendo actor de la misma y contribuir desde la Universidad en la resignificación del espacio público. El proyecto presenta dos dimensiones, una interna que aborda la problemática de la enseñanza – aprendizaje de las disciplinas intervinientes, Arquitectura y Arte de UNC, y otra externa que desarrolla la esencia de la relación Institución / Sociedad, la cual tiene como fundamento, brindar un servicio a la sociedad. La transformación transitoria y temporal del espacio, se concreta a través de “FERIA”, responde al concepto de instalación donde, se exponen productos, para promover su conocimiento y venta. La feria organiza la exposición subdividiendo el espacio mayor en espacios menores, tipo stand. La instalación de estos espacios para la comercialización demanda un tipo de conocimientos funcional y estético que son inherentes al campo de arquitectura y constituyen un problema a resolver por parte de los expositores. Esta necesidad de reflexionar sobre el diseño, responde entre las diferentes motivaciones a la implementación de un CONCURSO organizado por el comité ejecutivo de feria, cuyo objetivo es la selección del mejor stand, el cual obtendrá un importante estímulo para la continuidad de su participación del año venidero. Entonces, se requiere de enlaces externos, como la FAUDI, para obtener una mirada imparcial y calificada como jurado que realice las tareas de monitoreo y posterior jerarquización de los espacios de exposición. Objetivo: contribuir desde la Universidad para que la población se apropie de un espacio público resignificado, transformado en un bien cultural de alto valor patrimonial. Resultados: Dimensión Interna: 800 estudiantes, logran leer un espacio, su forma y sus límites, sus aspectos cuantitativos y cualitativos. Valoran la cultura de los pueblos siendo parte activa y constructiva de la misma. Contribuye a la conformación de espacios sociales favorecedores del intercambio y enriquecimiento intelectual, en la construcción de una identidad cultural y la calidad integral del hecho arquitectónico. Dimensión Externa: Brinda un servicio a la sociedad desde los conocimientos específicos de la FAUD. Participa, apoya, colabora, desde el ámbito universitario-académico, con la FERIA y ayuda con el impacto e influencia a nivel local, regional y nacional.Facultad de Arquitectura y UrbanismoLaboratorio de Experimentación Gráfica Proyectual del Habitar2023-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf341-350http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/168794spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/3008-9328info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:16:55Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/168794Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:16:55.312SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Feria del Libro: lectura y resignificación de un espacio público |
title |
Feria del Libro: lectura y resignificación de un espacio público |
spellingShingle |
Feria del Libro: lectura y resignificación de un espacio público Vilar, Nancy Arquitectura Urbanismo Feria Extensión Exposición Cultura Libro |
title_short |
Feria del Libro: lectura y resignificación de un espacio público |
title_full |
Feria del Libro: lectura y resignificación de un espacio público |
title_fullStr |
Feria del Libro: lectura y resignificación de un espacio público |
title_full_unstemmed |
Feria del Libro: lectura y resignificación de un espacio público |
title_sort |
Feria del Libro: lectura y resignificación de un espacio público |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vilar, Nancy Martini Vilar, Sol |
author |
Vilar, Nancy |
author_facet |
Vilar, Nancy Martini Vilar, Sol |
author_role |
author |
author2 |
Martini Vilar, Sol |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Arquitectura Urbanismo Feria Extensión Exposición Cultura Libro |
topic |
Arquitectura Urbanismo Feria Extensión Exposición Cultura Libro |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El proyecto de extensión, se plantea en el marco referencial que genera la Secretaría de Extensión (FAUD – UNC), viene desarrollándose desde 2007, interrumpido el año de pandemia. Valora cuestiones de diseño de un hecho cultural del espacio público de Córdoba. Es una articulación entre docencia y extensión. Busca estimular en el estudiante el respeto y valoración por la cultura de los pueblos siendo actor de la misma y contribuir desde la Universidad en la resignificación del espacio público. El proyecto presenta dos dimensiones, una interna que aborda la problemática de la enseñanza – aprendizaje de las disciplinas intervinientes, Arquitectura y Arte de UNC, y otra externa que desarrolla la esencia de la relación Institución / Sociedad, la cual tiene como fundamento, brindar un servicio a la sociedad. La transformación transitoria y temporal del espacio, se concreta a través de “FERIA”, responde al concepto de instalación donde, se exponen productos, para promover su conocimiento y venta. La feria organiza la exposición subdividiendo el espacio mayor en espacios menores, tipo stand. La instalación de estos espacios para la comercialización demanda un tipo de conocimientos funcional y estético que son inherentes al campo de arquitectura y constituyen un problema a resolver por parte de los expositores. Esta necesidad de reflexionar sobre el diseño, responde entre las diferentes motivaciones a la implementación de un CONCURSO organizado por el comité ejecutivo de feria, cuyo objetivo es la selección del mejor stand, el cual obtendrá un importante estímulo para la continuidad de su participación del año venidero. Entonces, se requiere de enlaces externos, como la FAUDI, para obtener una mirada imparcial y calificada como jurado que realice las tareas de monitoreo y posterior jerarquización de los espacios de exposición. Objetivo: contribuir desde la Universidad para que la población se apropie de un espacio público resignificado, transformado en un bien cultural de alto valor patrimonial. Resultados: Dimensión Interna: 800 estudiantes, logran leer un espacio, su forma y sus límites, sus aspectos cuantitativos y cualitativos. Valoran la cultura de los pueblos siendo parte activa y constructiva de la misma. Contribuye a la conformación de espacios sociales favorecedores del intercambio y enriquecimiento intelectual, en la construcción de una identidad cultural y la calidad integral del hecho arquitectónico. Dimensión Externa: Brinda un servicio a la sociedad desde los conocimientos específicos de la FAUD. Participa, apoya, colabora, desde el ámbito universitario-académico, con la FERIA y ayuda con el impacto e influencia a nivel local, regional y nacional. Facultad de Arquitectura y Urbanismo Laboratorio de Experimentación Gráfica Proyectual del Habitar |
description |
El proyecto de extensión, se plantea en el marco referencial que genera la Secretaría de Extensión (FAUD – UNC), viene desarrollándose desde 2007, interrumpido el año de pandemia. Valora cuestiones de diseño de un hecho cultural del espacio público de Córdoba. Es una articulación entre docencia y extensión. Busca estimular en el estudiante el respeto y valoración por la cultura de los pueblos siendo actor de la misma y contribuir desde la Universidad en la resignificación del espacio público. El proyecto presenta dos dimensiones, una interna que aborda la problemática de la enseñanza – aprendizaje de las disciplinas intervinientes, Arquitectura y Arte de UNC, y otra externa que desarrolla la esencia de la relación Institución / Sociedad, la cual tiene como fundamento, brindar un servicio a la sociedad. La transformación transitoria y temporal del espacio, se concreta a través de “FERIA”, responde al concepto de instalación donde, se exponen productos, para promover su conocimiento y venta. La feria organiza la exposición subdividiendo el espacio mayor en espacios menores, tipo stand. La instalación de estos espacios para la comercialización demanda un tipo de conocimientos funcional y estético que son inherentes al campo de arquitectura y constituyen un problema a resolver por parte de los expositores. Esta necesidad de reflexionar sobre el diseño, responde entre las diferentes motivaciones a la implementación de un CONCURSO organizado por el comité ejecutivo de feria, cuyo objetivo es la selección del mejor stand, el cual obtendrá un importante estímulo para la continuidad de su participación del año venidero. Entonces, se requiere de enlaces externos, como la FAUDI, para obtener una mirada imparcial y calificada como jurado que realice las tareas de monitoreo y posterior jerarquización de los espacios de exposición. Objetivo: contribuir desde la Universidad para que la población se apropie de un espacio público resignificado, transformado en un bien cultural de alto valor patrimonial. Resultados: Dimensión Interna: 800 estudiantes, logran leer un espacio, su forma y sus límites, sus aspectos cuantitativos y cualitativos. Valoran la cultura de los pueblos siendo parte activa y constructiva de la misma. Contribuye a la conformación de espacios sociales favorecedores del intercambio y enriquecimiento intelectual, en la construcción de una identidad cultural y la calidad integral del hecho arquitectónico. Dimensión Externa: Brinda un servicio a la sociedad desde los conocimientos específicos de la FAUD. Participa, apoya, colabora, desde el ámbito universitario-académico, con la FERIA y ayuda con el impacto e influencia a nivel local, regional y nacional. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/168794 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/168794 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/3008-9328 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 341-350 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260675647242240 |
score |
13.13397 |