"Feria del Libro - Lectura, re-significación y propuesta de diseño efímero - stand, para un espacio público"

Autores
Vilar, Nancy; Barrionuevo, Silvia Susana
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Disertación presentada en el VII Encuentro Nacional y IV Latinoamericano "La Universidad como objeto de Investigación " Universidad y Democracia en Argentina y América Latina; San Luis, Agosto de 2013
Fil: Vilar Nancy. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Barrionuevo, Silvia Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
La Feria del Libro Córdoba es un hecho cultural que se desarrolla desde 1985 hasta la fecha. Este evento ubicado en la Plaza San Martín; sitio urbano que se transforma para dar lugar a un nuevo modo de apropiación espacial, es transitoria y temporal, organiza la exposición en espacios menores, tipo stand. La instalación de estos espacios para la comercialización demanda de conocimientos de orden funcional, técnico y estético inherentes al campo de la arquitectura y constituyen un problema a resolver por parte de los expositores. La necesidad de reflexionar sobre el diseño, por parte de quienes exhiben sus productos, responde entre las diferentes motivaciones a la implementación de un Concurso organizado por el comité ejecutivo de la feria, cuyo objetivo es la selección del mejor stand. El mismo requiere de enlaces externos, en este caso la FAUD (Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño) UNC (Universidad Nacional de Córdaba), para obtener una mirada imparcial y calificada como jurado que realice las tareas de monitoreo y posterior jerarquización de los espacios de exposición. El Comité Ejecutivo de la Feria, desde el 2007 y hasta la fecha solicita la intervención de la FAUD para tal fin. Hecho que se realiza año tras año desde las cátedras de Morfología y Sistemas Gráficos y en el 2012 con la incorporación de Equipamiento a través de un "convenio - acuerdo" para el diseño de una instalación urbana transitoria en el espacio ya mencionado. Evento que se suscribe a la conmemoración de los 400 años de la UNC. El proyecto tiene dos dimensiones específicas: - La primera es la que se da desde la Sociedad hacia la Institución, la cual posibilita la determinación de un objeto concreto de estudio. Se enmarca en el proceso de enseñanza aprendizaje que desarrollan los estudiantes involucrados. - La segunda es desde la Institución, de la FAUD hacia la Sociedad, quien brinda un aporte a la comunidad que contribuye a ampliar los conceptos culturales de nuestra ciudad. Tiene como fundamento brindar un servicio concreto a la sociedad, puesto que la óptica arquitectónica aporta nuevas significaciones con la aplicación de conocimientos específicos tendientes a optimizar un espacio de encuentro cultural.

Fil: Vilar Nancy. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Barrionuevo, Silvia Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Diseño Arquitectónico
Materia
Espacio público
Feria
Stand
Diseño
Lectura
Libro
Espacio cultural
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/15794

id RDUUNC_136cc5c51ae0396fe952645142aa3b47
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/15794
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling "Feria del Libro - Lectura, re-significación y propuesta de diseño efímero - stand, para un espacio público"Vilar, NancyBarrionuevo, Silvia SusanaEspacio públicoFeriaStandDiseñoLecturaLibroEspacio culturalDisertación presentada en el VII Encuentro Nacional y IV Latinoamericano "La Universidad como objeto de Investigación " Universidad y Democracia en Argentina y América Latina; San Luis, Agosto de 2013Fil: Vilar Nancy. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Barrionuevo, Silvia Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaLa Feria del Libro Córdoba es un hecho cultural que se desarrolla desde 1985 hasta la fecha. Este evento ubicado en la Plaza San Martín; sitio urbano que se transforma para dar lugar a un nuevo modo de apropiación espacial, es transitoria y temporal, organiza la exposición en espacios menores, tipo stand. La instalación de estos espacios para la comercialización demanda de conocimientos de orden funcional, técnico y estético inherentes al campo de la arquitectura y constituyen un problema a resolver por parte de los expositores. La necesidad de reflexionar sobre el diseño, por parte de quienes exhiben sus productos, responde entre las diferentes motivaciones a la implementación de un Concurso organizado por el comité ejecutivo de la feria, cuyo objetivo es la selección del mejor stand. El mismo requiere de enlaces externos, en este caso la FAUD (Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño) UNC (Universidad Nacional de Córdaba), para obtener una mirada imparcial y calificada como jurado que realice las tareas de monitoreo y posterior jerarquización de los espacios de exposición. El Comité Ejecutivo de la Feria, desde el 2007 y hasta la fecha solicita la intervención de la FAUD para tal fin. Hecho que se realiza año tras año desde las cátedras de Morfología y Sistemas Gráficos y en el 2012 con la incorporación de Equipamiento a través de un "convenio - acuerdo" para el diseño de una instalación urbana transitoria en el espacio ya mencionado. Evento que se suscribe a la conmemoración de los 400 años de la UNC. El proyecto tiene dos dimensiones específicas: - La primera es la que se da desde la Sociedad hacia la Institución, la cual posibilita la determinación de un objeto concreto de estudio. Se enmarca en el proceso de enseñanza aprendizaje que desarrollan los estudiantes involucrados. - La segunda es desde la Institución, de la FAUD hacia la Sociedad, quien brinda un aporte a la comunidad que contribuye a ampliar los conceptos culturales de nuestra ciudad. Tiene como fundamento brindar un servicio concreto a la sociedad, puesto que la óptica arquitectónica aporta nuevas significaciones con la aplicación de conocimientos específicos tendientes a optimizar un espacio de encuentro cultural.Fil: Vilar Nancy. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Barrionuevo, Silvia Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaDiseño Arquitectónico2013info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/15794spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:32:09Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/15794Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:32:10.068Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv "Feria del Libro - Lectura, re-significación y propuesta de diseño efímero - stand, para un espacio público"
title "Feria del Libro - Lectura, re-significación y propuesta de diseño efímero - stand, para un espacio público"
spellingShingle "Feria del Libro - Lectura, re-significación y propuesta de diseño efímero - stand, para un espacio público"
Vilar, Nancy
Espacio público
Feria
Stand
Diseño
Lectura
Libro
Espacio cultural
title_short "Feria del Libro - Lectura, re-significación y propuesta de diseño efímero - stand, para un espacio público"
title_full "Feria del Libro - Lectura, re-significación y propuesta de diseño efímero - stand, para un espacio público"
title_fullStr "Feria del Libro - Lectura, re-significación y propuesta de diseño efímero - stand, para un espacio público"
title_full_unstemmed "Feria del Libro - Lectura, re-significación y propuesta de diseño efímero - stand, para un espacio público"
title_sort "Feria del Libro - Lectura, re-significación y propuesta de diseño efímero - stand, para un espacio público"
dc.creator.none.fl_str_mv Vilar, Nancy
Barrionuevo, Silvia Susana
author Vilar, Nancy
author_facet Vilar, Nancy
Barrionuevo, Silvia Susana
author_role author
author2 Barrionuevo, Silvia Susana
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Espacio público
Feria
Stand
Diseño
Lectura
Libro
Espacio cultural
topic Espacio público
Feria
Stand
Diseño
Lectura
Libro
Espacio cultural
dc.description.none.fl_txt_mv Disertación presentada en el VII Encuentro Nacional y IV Latinoamericano "La Universidad como objeto de Investigación " Universidad y Democracia en Argentina y América Latina; San Luis, Agosto de 2013
Fil: Vilar Nancy. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Barrionuevo, Silvia Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
La Feria del Libro Córdoba es un hecho cultural que se desarrolla desde 1985 hasta la fecha. Este evento ubicado en la Plaza San Martín; sitio urbano que se transforma para dar lugar a un nuevo modo de apropiación espacial, es transitoria y temporal, organiza la exposición en espacios menores, tipo stand. La instalación de estos espacios para la comercialización demanda de conocimientos de orden funcional, técnico y estético inherentes al campo de la arquitectura y constituyen un problema a resolver por parte de los expositores. La necesidad de reflexionar sobre el diseño, por parte de quienes exhiben sus productos, responde entre las diferentes motivaciones a la implementación de un Concurso organizado por el comité ejecutivo de la feria, cuyo objetivo es la selección del mejor stand. El mismo requiere de enlaces externos, en este caso la FAUD (Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño) UNC (Universidad Nacional de Córdaba), para obtener una mirada imparcial y calificada como jurado que realice las tareas de monitoreo y posterior jerarquización de los espacios de exposición. El Comité Ejecutivo de la Feria, desde el 2007 y hasta la fecha solicita la intervención de la FAUD para tal fin. Hecho que se realiza año tras año desde las cátedras de Morfología y Sistemas Gráficos y en el 2012 con la incorporación de Equipamiento a través de un "convenio - acuerdo" para el diseño de una instalación urbana transitoria en el espacio ya mencionado. Evento que se suscribe a la conmemoración de los 400 años de la UNC. El proyecto tiene dos dimensiones específicas: - La primera es la que se da desde la Sociedad hacia la Institución, la cual posibilita la determinación de un objeto concreto de estudio. Se enmarca en el proceso de enseñanza aprendizaje que desarrollan los estudiantes involucrados. - La segunda es desde la Institución, de la FAUD hacia la Sociedad, quien brinda un aporte a la comunidad que contribuye a ampliar los conceptos culturales de nuestra ciudad. Tiene como fundamento brindar un servicio concreto a la sociedad, puesto que la óptica arquitectónica aporta nuevas significaciones con la aplicación de conocimientos específicos tendientes a optimizar un espacio de encuentro cultural.

Fil: Vilar Nancy. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Barrionuevo, Silvia Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Diseño Arquitectónico
description Disertación presentada en el VII Encuentro Nacional y IV Latinoamericano "La Universidad como objeto de Investigación " Universidad y Democracia en Argentina y América Latina; San Luis, Agosto de 2013
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/15794
url http://hdl.handle.net/11086/15794
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349631982272512
score 13.13397