La dimensión subnacional de las negociaciones económicas internacionales : El caso de las provincias argentinas

Autores
Botto, Mercedes; Scardamaglia, Virginia
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Desde el gobierno de Alfonsín (1983-1989), algunas provincias argentinas comenzaron a incrementar su accionar en respuesta a los cambios internacionales y, más directamente, a las iniciativas de integración a nivel regional, las cuales se fueron profundizando con las políticas de descentralización puesta en marcha durante la administración de Carlos Menem (1989-1999). La reforma constitucional de 1994, institucionalizó y amplió esta movida, poniendo en papel las facultades y espacios delegados del estado nacional al subnacional. En este sentido y con algunas ambigüedades, las provincias están facultadas a intervenir en tres tipos de acuerdos económicos internacionales: los comerciales, financieros y de inversión. El trabajo que presentaremos en este congreso apunta a analizar y abrir la discusión sobre quiénes son, y por qué, los principales ganadores de este proceso de internacionalización de los actores subnacionales. Si bien las facultades son comunes a todas las provincias, sólo algunas de ellas se encuentran con capacidades –estructurales y de agencia- para sacarle provecho. En efecto, el panorama nacional muestra una fuerte asimetría no sólo entre las provincias sino también entre los actores privados.
Mesa: Relaciones económicas internacionales
Instituto de Relaciones Internacionales (IRI)
Materia
Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
relaciones económicas internacionales
gobiernos subnacionales
federalismo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/39841

id SEDICI_150ac4121c9fdc020cdbd62b83c4471a
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/39841
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La dimensión subnacional de las negociaciones económicas internacionales : El caso de las provincias argentinasBotto, MercedesScardamaglia, VirginiaCiencias JurídicasRelaciones Internacionalesrelaciones económicas internacionalesgobiernos subnacionalesfederalismoDesde el gobierno de Alfonsín (1983-1989), algunas provincias argentinas comenzaron a incrementar su accionar en respuesta a los cambios internacionales y, más directamente, a las iniciativas de integración a nivel regional, las cuales se fueron profundizando con las políticas de descentralización puesta en marcha durante la administración de Carlos Menem (1989-1999). La reforma constitucional de 1994, institucionalizó y amplió esta movida, poniendo en papel las facultades y espacios delegados del estado nacional al subnacional. En este sentido y con algunas ambigüedades, las provincias están facultadas a intervenir en tres tipos de acuerdos económicos internacionales: los comerciales, financieros y de inversión. El trabajo que presentaremos en este congreso apunta a analizar y abrir la discusión sobre quiénes son, y por qué, los principales ganadores de este proceso de internacionalización de los actores subnacionales. Si bien las facultades son comunes a todas las provincias, sólo algunas de ellas se encuentran con capacidades –estructurales y de agencia- para sacarle provecho. En efecto, el panorama nacional muestra una fuerte asimetría no sólo entre las provincias sino también entre los actores privados.Mesa: Relaciones económicas internacionalesInstituto de Relaciones Internacionales (IRI)2010-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/39841spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iri.edu.ar/publicaciones_iri/IRI%20COMPLETO%20-%20Publicaciones-V05/Publicaciones/cd%20V%20congreso/ponencias/0%20Botto=Scardamaglia=La%20dimension%20subnacional%20de%20las%20negociaciones.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:00:30Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/39841Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:00:31.232SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La dimensión subnacional de las negociaciones económicas internacionales : El caso de las provincias argentinas
title La dimensión subnacional de las negociaciones económicas internacionales : El caso de las provincias argentinas
spellingShingle La dimensión subnacional de las negociaciones económicas internacionales : El caso de las provincias argentinas
Botto, Mercedes
Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
relaciones económicas internacionales
gobiernos subnacionales
federalismo
title_short La dimensión subnacional de las negociaciones económicas internacionales : El caso de las provincias argentinas
title_full La dimensión subnacional de las negociaciones económicas internacionales : El caso de las provincias argentinas
title_fullStr La dimensión subnacional de las negociaciones económicas internacionales : El caso de las provincias argentinas
title_full_unstemmed La dimensión subnacional de las negociaciones económicas internacionales : El caso de las provincias argentinas
title_sort La dimensión subnacional de las negociaciones económicas internacionales : El caso de las provincias argentinas
dc.creator.none.fl_str_mv Botto, Mercedes
Scardamaglia, Virginia
author Botto, Mercedes
author_facet Botto, Mercedes
Scardamaglia, Virginia
author_role author
author2 Scardamaglia, Virginia
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
relaciones económicas internacionales
gobiernos subnacionales
federalismo
topic Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
relaciones económicas internacionales
gobiernos subnacionales
federalismo
dc.description.none.fl_txt_mv Desde el gobierno de Alfonsín (1983-1989), algunas provincias argentinas comenzaron a incrementar su accionar en respuesta a los cambios internacionales y, más directamente, a las iniciativas de integración a nivel regional, las cuales se fueron profundizando con las políticas de descentralización puesta en marcha durante la administración de Carlos Menem (1989-1999). La reforma constitucional de 1994, institucionalizó y amplió esta movida, poniendo en papel las facultades y espacios delegados del estado nacional al subnacional. En este sentido y con algunas ambigüedades, las provincias están facultadas a intervenir en tres tipos de acuerdos económicos internacionales: los comerciales, financieros y de inversión. El trabajo que presentaremos en este congreso apunta a analizar y abrir la discusión sobre quiénes son, y por qué, los principales ganadores de este proceso de internacionalización de los actores subnacionales. Si bien las facultades son comunes a todas las provincias, sólo algunas de ellas se encuentran con capacidades –estructurales y de agencia- para sacarle provecho. En efecto, el panorama nacional muestra una fuerte asimetría no sólo entre las provincias sino también entre los actores privados.
Mesa: Relaciones económicas internacionales
Instituto de Relaciones Internacionales (IRI)
description Desde el gobierno de Alfonsín (1983-1989), algunas provincias argentinas comenzaron a incrementar su accionar en respuesta a los cambios internacionales y, más directamente, a las iniciativas de integración a nivel regional, las cuales se fueron profundizando con las políticas de descentralización puesta en marcha durante la administración de Carlos Menem (1989-1999). La reforma constitucional de 1994, institucionalizó y amplió esta movida, poniendo en papel las facultades y espacios delegados del estado nacional al subnacional. En este sentido y con algunas ambigüedades, las provincias están facultadas a intervenir en tres tipos de acuerdos económicos internacionales: los comerciales, financieros y de inversión. El trabajo que presentaremos en este congreso apunta a analizar y abrir la discusión sobre quiénes son, y por qué, los principales ganadores de este proceso de internacionalización de los actores subnacionales. Si bien las facultades son comunes a todas las provincias, sólo algunas de ellas se encuentran con capacidades –estructurales y de agencia- para sacarle provecho. En efecto, el panorama nacional muestra una fuerte asimetría no sólo entre las provincias sino también entre los actores privados.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/39841
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/39841
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iri.edu.ar/publicaciones_iri/IRI%20COMPLETO%20-%20Publicaciones-V05/Publicaciones/cd%20V%20congreso/ponencias/0%20Botto=Scardamaglia=La%20dimension%20subnacional%20de%20las%20negociaciones.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615870944378880
score 13.070432