Variaciones poéticas sobre un emblema en <i>La bandera de Chile</i> de Elvira Hernández
- Autores
- Pergoux-Baeza, Catherine
- Año de publicación
- 1998
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Nacido en un contexto de represión y de censura, La Bandera de Chile no sólo es un poemario que simboliza la lucha clandestina de los escritores durante la dictadura, sino que llega a representar la poesía femenina chilena actual, en cuanto discurso lírico que entra en ruptura con el modelo tradicional de la misma. En efecto, Elvira Hernández modifica la imagen codificada del discurso femenino centrado en la expresión de la «interioridad» para dedicarse abiertamente a un tema «público», que se opone pues claramente al universo privado, intimista, considerado tradicionalmente como modelo reservado a dicha escritura. Por otra parte, evoca el símbolo más potente de la Patria y de las conquistas militares focalizándolo desde el margen y la clandestinidad, a través de su mirada de mujer que propone una visión desviadora del emblema.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Humanidades
Letras
literatura latinoamericana
Poesia
Literatura - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/14025
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_1500ce4c9e2f5cf5ad1ac616e03b292e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/14025 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Variaciones poéticas sobre un emblema en <i>La bandera de Chile</i> de Elvira HernándezPergoux-Baeza, CatherineHumanidadesLetrasliteratura latinoamericanaPoesiaLiteraturaNacido en un contexto de represión y de censura, <i>La Bandera de Chile</i> no sólo es un poemario que simboliza la lucha clandestina de los escritores durante la dictadura, sino que llega a representar la poesía femenina chilena actual, en cuanto discurso lírico que entra en ruptura con el modelo tradicional de la misma. En efecto, Elvira Hernández modifica la imagen codificada del discurso femenino centrado en la expresión de la «interioridad» para dedicarse abiertamente a un tema «público», que se opone pues claramente al universo privado, intimista, considerado tradicionalmente como modelo reservado a dicha escritura. Por otra parte, evoca el símbolo más potente de la Patria y de las conquistas militares focalizándolo desde el margen y la clandestinidad, a través de su mirada de mujer que propone una visión desviadora del emblema.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación1998info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf93-104http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/14025<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-29T10:52:15Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/14025Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:52:15.97SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Variaciones poéticas sobre un emblema en <i>La bandera de Chile</i> de Elvira Hernández |
title |
Variaciones poéticas sobre un emblema en <i>La bandera de Chile</i> de Elvira Hernández |
spellingShingle |
Variaciones poéticas sobre un emblema en <i>La bandera de Chile</i> de Elvira Hernández Pergoux-Baeza, Catherine Humanidades Letras literatura latinoamericana Poesia Literatura |
title_short |
Variaciones poéticas sobre un emblema en <i>La bandera de Chile</i> de Elvira Hernández |
title_full |
Variaciones poéticas sobre un emblema en <i>La bandera de Chile</i> de Elvira Hernández |
title_fullStr |
Variaciones poéticas sobre un emblema en <i>La bandera de Chile</i> de Elvira Hernández |
title_full_unstemmed |
Variaciones poéticas sobre un emblema en <i>La bandera de Chile</i> de Elvira Hernández |
title_sort |
Variaciones poéticas sobre un emblema en <i>La bandera de Chile</i> de Elvira Hernández |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pergoux-Baeza, Catherine |
author |
Pergoux-Baeza, Catherine |
author_facet |
Pergoux-Baeza, Catherine |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Humanidades Letras literatura latinoamericana Poesia Literatura |
topic |
Humanidades Letras literatura latinoamericana Poesia Literatura |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Nacido en un contexto de represión y de censura, <i>La Bandera de Chile</i> no sólo es un poemario que simboliza la lucha clandestina de los escritores durante la dictadura, sino que llega a representar la poesía femenina chilena actual, en cuanto discurso lírico que entra en ruptura con el modelo tradicional de la misma. En efecto, Elvira Hernández modifica la imagen codificada del discurso femenino centrado en la expresión de la «interioridad» para dedicarse abiertamente a un tema «público», que se opone pues claramente al universo privado, intimista, considerado tradicionalmente como modelo reservado a dicha escritura. Por otra parte, evoca el símbolo más potente de la Patria y de las conquistas militares focalizándolo desde el margen y la clandestinidad, a través de su mirada de mujer que propone una visión desviadora del emblema. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Nacido en un contexto de represión y de censura, <i>La Bandera de Chile</i> no sólo es un poemario que simboliza la lucha clandestina de los escritores durante la dictadura, sino que llega a representar la poesía femenina chilena actual, en cuanto discurso lírico que entra en ruptura con el modelo tradicional de la misma. En efecto, Elvira Hernández modifica la imagen codificada del discurso femenino centrado en la expresión de la «interioridad» para dedicarse abiertamente a un tema «público», que se opone pues claramente al universo privado, intimista, considerado tradicionalmente como modelo reservado a dicha escritura. Por otra parte, evoca el símbolo más potente de la Patria y de las conquistas militares focalizándolo desde el margen y la clandestinidad, a través de su mirada de mujer que propone una visión desviadora del emblema. |
publishDate |
1998 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1998 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/14025 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/14025 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 93-104 |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615775996870656 |
score |
13.070432 |