Variabilidad de la presión arterial en pacientes normotensos bajo anestesia local previa y post a la exodoncia

Autores
Ricciardi, Nicolás
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Ricciardi, Alfredo Vicente
Descripción
Un procedimiento quirúrgico suele resultar estresante para los pacientes. La ansiedad, el dolor y la anestesia local pueden producir una variación de la presión arterial. La hipertensión arterial constituye un relevante problema de salud por su alta incidencia y factor de riesgo cardiovascular en las poblaciones. En la ciencia odontológica reconocer la fisiología del sistema cardiovascular, los diferentes eventos del ciclo cardiaco y sus variaciones como hipertensión en pacientes que requieren exodoncia, constituye una línea de estudio de interés apoyada entre otros factores, en las estadísticas referentes a la incidencia de pacientes que padecen de hipertensión arterial. La evaluación de la presión arterial pre quirúrgica es de valor significativo ya que teniendo en cuenta que la hipertensión es una enfermedad en la cual los pacientes suelen permanecer inicialmente asintomáticos y no son conscientes de su problema; el odontólogo puede desarrollar un rol importante en la detección de la misma, con el fin de poder tomar todos los recaudos necesarios durante el acto quirúrgico, evaluando la interconsulta médica de ser necesario. La hipertensión crónica no tratada está asociada a una morbilidad y mortalidad significativa. La evaluación de la presión arterial post quirúrgica requiere un control de gran importancia ya que la elevación de la presión arterial puede ocasionar lesiones de carácter irreversibles en los órganos dianas (ojos, riñones, cerebro y corazón). El diagnostico de hipertensión en la práctica odontológico conlleva a la toma de decisiones terapéuticas individuales evaluando los factores de riesgo. Objetivos: - Analizar la variación de la presión arterial pre y post exodoncia en pacientes normotensos. Hipótesis: Se parte de la hipótesis de que existe variación de la presión arterial pre y post exodoncia en pacientes normotensos en tratamiento bajo anestesia local y estrés quirúrgico. Conclusiones: En el presente estudio y como resultado de la variación de los valores de la presión arterial, se establece la necesidad de realizar investigaciones que tengan en cuenta los valores de todos los signos vitales y parámetros hemodinámicos en pacientes normotensos durante un procedimiento de cirugía bucal ambulatorios. Se recomienda realizar una correcta historia clínica como preoperatorio y un monitoreo de la presión arterial en pacientes normotensos al igual que los hipertensos sometidos a exodoncias dentales.
Doctor en Odontología
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Odontología
Materia
Odontología
Hipertensión Arterial
Variabilidad
Exodoncias
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/125813

id SEDICI_14ea3dec96ab7939430fb7a9b02d44a9
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/125813
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Variabilidad de la presión arterial en pacientes normotensos bajo anestesia local previa y post a la exodonciaRicciardi, NicolásOdontologíaHipertensión ArterialVariabilidadExodonciasUn procedimiento quirúrgico suele resultar estresante para los pacientes. La ansiedad, el dolor y la anestesia local pueden producir una variación de la presión arterial. La hipertensión arterial constituye un relevante problema de salud por su alta incidencia y factor de riesgo cardiovascular en las poblaciones. En la ciencia odontológica reconocer la fisiología del sistema cardiovascular, los diferentes eventos del ciclo cardiaco y sus variaciones como hipertensión en pacientes que requieren exodoncia, constituye una línea de estudio de interés apoyada entre otros factores, en las estadísticas referentes a la incidencia de pacientes que padecen de hipertensión arterial. La evaluación de la presión arterial pre quirúrgica es de valor significativo ya que teniendo en cuenta que la hipertensión es una enfermedad en la cual los pacientes suelen permanecer inicialmente asintomáticos y no son conscientes de su problema; el odontólogo puede desarrollar un rol importante en la detección de la misma, con el fin de poder tomar todos los recaudos necesarios durante el acto quirúrgico, evaluando la interconsulta médica de ser necesario. La hipertensión crónica no tratada está asociada a una morbilidad y mortalidad significativa. La evaluación de la presión arterial post quirúrgica requiere un control de gran importancia ya que la elevación de la presión arterial puede ocasionar lesiones de carácter irreversibles en los órganos dianas (ojos, riñones, cerebro y corazón). El diagnostico de hipertensión en la práctica odontológico conlleva a la toma de decisiones terapéuticas individuales evaluando los factores de riesgo. Objetivos: - Analizar la variación de la presión arterial pre y post exodoncia en pacientes normotensos. Hipótesis: Se parte de la hipótesis de que existe variación de la presión arterial pre y post exodoncia en pacientes normotensos en tratamiento bajo anestesia local y estrés quirúrgico. Conclusiones: En el presente estudio y como resultado de la variación de los valores de la presión arterial, se establece la necesidad de realizar investigaciones que tengan en cuenta los valores de todos los signos vitales y parámetros hemodinámicos en pacientes normotensos durante un procedimiento de cirugía bucal ambulatorios. Se recomienda realizar una correcta historia clínica como preoperatorio y un monitoreo de la presión arterial en pacientes normotensos al igual que los hipertensos sometidos a exodoncias dentales.Doctor en OdontologíaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de OdontologíaRicciardi, Alfredo Vicente2021-06-30info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/125813https://doi.org/10.35537/10915/125813spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:30:23Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/125813Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:30:24.193SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Variabilidad de la presión arterial en pacientes normotensos bajo anestesia local previa y post a la exodoncia
title Variabilidad de la presión arterial en pacientes normotensos bajo anestesia local previa y post a la exodoncia
spellingShingle Variabilidad de la presión arterial en pacientes normotensos bajo anestesia local previa y post a la exodoncia
Ricciardi, Nicolás
Odontología
Hipertensión Arterial
Variabilidad
Exodoncias
title_short Variabilidad de la presión arterial en pacientes normotensos bajo anestesia local previa y post a la exodoncia
title_full Variabilidad de la presión arterial en pacientes normotensos bajo anestesia local previa y post a la exodoncia
title_fullStr Variabilidad de la presión arterial en pacientes normotensos bajo anestesia local previa y post a la exodoncia
title_full_unstemmed Variabilidad de la presión arterial en pacientes normotensos bajo anestesia local previa y post a la exodoncia
title_sort Variabilidad de la presión arterial en pacientes normotensos bajo anestesia local previa y post a la exodoncia
dc.creator.none.fl_str_mv Ricciardi, Nicolás
author Ricciardi, Nicolás
author_facet Ricciardi, Nicolás
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Ricciardi, Alfredo Vicente
dc.subject.none.fl_str_mv Odontología
Hipertensión Arterial
Variabilidad
Exodoncias
topic Odontología
Hipertensión Arterial
Variabilidad
Exodoncias
dc.description.none.fl_txt_mv Un procedimiento quirúrgico suele resultar estresante para los pacientes. La ansiedad, el dolor y la anestesia local pueden producir una variación de la presión arterial. La hipertensión arterial constituye un relevante problema de salud por su alta incidencia y factor de riesgo cardiovascular en las poblaciones. En la ciencia odontológica reconocer la fisiología del sistema cardiovascular, los diferentes eventos del ciclo cardiaco y sus variaciones como hipertensión en pacientes que requieren exodoncia, constituye una línea de estudio de interés apoyada entre otros factores, en las estadísticas referentes a la incidencia de pacientes que padecen de hipertensión arterial. La evaluación de la presión arterial pre quirúrgica es de valor significativo ya que teniendo en cuenta que la hipertensión es una enfermedad en la cual los pacientes suelen permanecer inicialmente asintomáticos y no son conscientes de su problema; el odontólogo puede desarrollar un rol importante en la detección de la misma, con el fin de poder tomar todos los recaudos necesarios durante el acto quirúrgico, evaluando la interconsulta médica de ser necesario. La hipertensión crónica no tratada está asociada a una morbilidad y mortalidad significativa. La evaluación de la presión arterial post quirúrgica requiere un control de gran importancia ya que la elevación de la presión arterial puede ocasionar lesiones de carácter irreversibles en los órganos dianas (ojos, riñones, cerebro y corazón). El diagnostico de hipertensión en la práctica odontológico conlleva a la toma de decisiones terapéuticas individuales evaluando los factores de riesgo. Objetivos: - Analizar la variación de la presión arterial pre y post exodoncia en pacientes normotensos. Hipótesis: Se parte de la hipótesis de que existe variación de la presión arterial pre y post exodoncia en pacientes normotensos en tratamiento bajo anestesia local y estrés quirúrgico. Conclusiones: En el presente estudio y como resultado de la variación de los valores de la presión arterial, se establece la necesidad de realizar investigaciones que tengan en cuenta los valores de todos los signos vitales y parámetros hemodinámicos en pacientes normotensos durante un procedimiento de cirugía bucal ambulatorios. Se recomienda realizar una correcta historia clínica como preoperatorio y un monitoreo de la presión arterial en pacientes normotensos al igual que los hipertensos sometidos a exodoncias dentales.
Doctor en Odontología
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Odontología
description Un procedimiento quirúrgico suele resultar estresante para los pacientes. La ansiedad, el dolor y la anestesia local pueden producir una variación de la presión arterial. La hipertensión arterial constituye un relevante problema de salud por su alta incidencia y factor de riesgo cardiovascular en las poblaciones. En la ciencia odontológica reconocer la fisiología del sistema cardiovascular, los diferentes eventos del ciclo cardiaco y sus variaciones como hipertensión en pacientes que requieren exodoncia, constituye una línea de estudio de interés apoyada entre otros factores, en las estadísticas referentes a la incidencia de pacientes que padecen de hipertensión arterial. La evaluación de la presión arterial pre quirúrgica es de valor significativo ya que teniendo en cuenta que la hipertensión es una enfermedad en la cual los pacientes suelen permanecer inicialmente asintomáticos y no son conscientes de su problema; el odontólogo puede desarrollar un rol importante en la detección de la misma, con el fin de poder tomar todos los recaudos necesarios durante el acto quirúrgico, evaluando la interconsulta médica de ser necesario. La hipertensión crónica no tratada está asociada a una morbilidad y mortalidad significativa. La evaluación de la presión arterial post quirúrgica requiere un control de gran importancia ya que la elevación de la presión arterial puede ocasionar lesiones de carácter irreversibles en los órganos dianas (ojos, riñones, cerebro y corazón). El diagnostico de hipertensión en la práctica odontológico conlleva a la toma de decisiones terapéuticas individuales evaluando los factores de riesgo. Objetivos: - Analizar la variación de la presión arterial pre y post exodoncia en pacientes normotensos. Hipótesis: Se parte de la hipótesis de que existe variación de la presión arterial pre y post exodoncia en pacientes normotensos en tratamiento bajo anestesia local y estrés quirúrgico. Conclusiones: En el presente estudio y como resultado de la variación de los valores de la presión arterial, se establece la necesidad de realizar investigaciones que tengan en cuenta los valores de todos los signos vitales y parámetros hemodinámicos en pacientes normotensos durante un procedimiento de cirugía bucal ambulatorios. Se recomienda realizar una correcta historia clínica como preoperatorio y un monitoreo de la presión arterial en pacientes normotensos al igual que los hipertensos sometidos a exodoncias dentales.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-06-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/125813
https://doi.org/10.35537/10915/125813
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/125813
https://doi.org/10.35537/10915/125813
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616184132009984
score 13.070432