Di Liscia, María Silvia y Salto, Graciela Nélida (eds.). <i>Higienismo, educación y discurso en la Argentina (1870-1940)</i> : Editorial de la Universidad Nacional de La Pampa, San...

Autores
Roldán, Diego P.
Año de publicación
2006
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
reseña artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Higiene y Educación son los tópicos escogidos por un grupo de investigadoras, mayoritariamente vinculadas a la Facultad de Ciencias Humanas de La Pampa, para auscultar las últimas décadas del siglo XIX y la primera mitad del XX. El mentado binomio da acceso a las formas adoptadas por los discursos, las instituciones y las prácticas vinculadas a la higiene y la educación en la Argentina, atendiendo, especialmente, al otrora territorio nacional pampeano. El volumen estudia los ritmos y las contradicciones de los programas estatales y de los fundamentos intelectuales producidos en pos de un proyecto de medicalización, moralización y disciplinamiento de la sociedad argentina. Acertadamente, Di Liscia y Salto presentan este volumen como el resultado de un esfuerzo colectivo. Un trabajo dirigido por la idea de articulación, que lejos de obviar las diferencias y los desplazamientos los utiliza como parte de sus argumentos. Se trata de un libro que combina los aportes de diversas disciplinas –historia, crítica literaria, ciencias de la educación, antropología y geografía social–, además, casi todos los trabajos exhiben una inclinación o afinidad con los estudios de género. Probablemente, más allá de los núcleos temáticos e históricos comunes, la perspectiva de género y una visión del poder que rinde tributo a los planteos de Michel Foucault sean los ejes vertebradores de una trama construida a lo largo de diez capítulos. No obstante, la estrategia declarada por las editoras del volumen pretende recoger los aportes de diversas miradas disciplinares, integrando estas proposiciones en lo que denominan un “calidoscopio de transdisciplinariedad”
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Educación
Historia
Reseña de Libros
Argentina
medicalización
Higiene
moralización
disciplinamiento
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/32668

id SEDICI_14b3ed70a5a7806b97d5d4884ee450b0
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/32668
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Di Liscia, María Silvia y Salto, Graciela Nélida (eds.). <i>Higienismo, educación y discurso en la Argentina (1870-1940)</i> : Editorial de la Universidad Nacional de La Pampa, Santa Rosa, 2004, 259 páginasRoldán, Diego P.EducaciónHistoriaReseña de LibrosArgentinamedicalizaciónHigienemoralizacióndisciplinamientoHigiene y Educación son los tópicos escogidos por un grupo de investigadoras, mayoritariamente vinculadas a la Facultad de Ciencias Humanas de La Pampa, para auscultar las últimas décadas del siglo XIX y la primera mitad del XX. El mentado binomio da acceso a las formas adoptadas por los discursos, las instituciones y las prácticas vinculadas a la higiene y la educación en la Argentina, atendiendo, especialmente, al otrora territorio nacional pampeano. El volumen estudia los ritmos y las contradicciones de los programas estatales y de los fundamentos intelectuales producidos en pos de un proyecto de medicalización, moralización y disciplinamiento de la sociedad argentina. Acertadamente, Di Liscia y Salto presentan este volumen como el resultado de un esfuerzo colectivo. Un trabajo dirigido por la idea de articulación, que lejos de obviar las diferencias y los desplazamientos los utiliza como parte de sus argumentos. Se trata de un libro que combina los aportes de diversas disciplinas –historia, crítica literaria, ciencias de la educación, antropología y geografía social–, además, casi todos los trabajos exhiben una inclinación o afinidad con los estudios de género. Probablemente, más allá de los núcleos temáticos e históricos comunes, la perspectiva de género y una visión del poder que rinde tributo a los planteos de Michel Foucault sean los ejes vertebradores de una trama construida a lo largo de diez capítulos. No obstante, la estrategia declarada por las editoras del volumen pretende recoger los aportes de diversas miradas disciplinares, integrando estas proposiciones en lo que denominan un “calidoscopio de transdisciplinariedad”Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2006info:eu-repo/semantics/reviewinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionRevisionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bcinfo:ar-repo/semantics/resenaArticuloapplication/pdf159-162http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/32668spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/ClioyAsociados/article/view/1619/2533info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-3063info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14409/cya.v1i9/10.1619info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:31:08Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/32668Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:31:09.196SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Di Liscia, María Silvia y Salto, Graciela Nélida (eds.). <i>Higienismo, educación y discurso en la Argentina (1870-1940)</i> : Editorial de la Universidad Nacional de La Pampa, Santa Rosa, 2004, 259 páginas
title Di Liscia, María Silvia y Salto, Graciela Nélida (eds.). <i>Higienismo, educación y discurso en la Argentina (1870-1940)</i> : Editorial de la Universidad Nacional de La Pampa, Santa Rosa, 2004, 259 páginas
spellingShingle Di Liscia, María Silvia y Salto, Graciela Nélida (eds.). <i>Higienismo, educación y discurso en la Argentina (1870-1940)</i> : Editorial de la Universidad Nacional de La Pampa, Santa Rosa, 2004, 259 páginas
Roldán, Diego P.
Educación
Historia
Reseña de Libros
Argentina
medicalización
Higiene
moralización
disciplinamiento
title_short Di Liscia, María Silvia y Salto, Graciela Nélida (eds.). <i>Higienismo, educación y discurso en la Argentina (1870-1940)</i> : Editorial de la Universidad Nacional de La Pampa, Santa Rosa, 2004, 259 páginas
title_full Di Liscia, María Silvia y Salto, Graciela Nélida (eds.). <i>Higienismo, educación y discurso en la Argentina (1870-1940)</i> : Editorial de la Universidad Nacional de La Pampa, Santa Rosa, 2004, 259 páginas
title_fullStr Di Liscia, María Silvia y Salto, Graciela Nélida (eds.). <i>Higienismo, educación y discurso en la Argentina (1870-1940)</i> : Editorial de la Universidad Nacional de La Pampa, Santa Rosa, 2004, 259 páginas
title_full_unstemmed Di Liscia, María Silvia y Salto, Graciela Nélida (eds.). <i>Higienismo, educación y discurso en la Argentina (1870-1940)</i> : Editorial de la Universidad Nacional de La Pampa, Santa Rosa, 2004, 259 páginas
title_sort Di Liscia, María Silvia y Salto, Graciela Nélida (eds.). <i>Higienismo, educación y discurso en la Argentina (1870-1940)</i> : Editorial de la Universidad Nacional de La Pampa, Santa Rosa, 2004, 259 páginas
dc.creator.none.fl_str_mv Roldán, Diego P.
author Roldán, Diego P.
author_facet Roldán, Diego P.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Historia
Reseña de Libros
Argentina
medicalización
Higiene
moralización
disciplinamiento
topic Educación
Historia
Reseña de Libros
Argentina
medicalización
Higiene
moralización
disciplinamiento
dc.description.none.fl_txt_mv Higiene y Educación son los tópicos escogidos por un grupo de investigadoras, mayoritariamente vinculadas a la Facultad de Ciencias Humanas de La Pampa, para auscultar las últimas décadas del siglo XIX y la primera mitad del XX. El mentado binomio da acceso a las formas adoptadas por los discursos, las instituciones y las prácticas vinculadas a la higiene y la educación en la Argentina, atendiendo, especialmente, al otrora territorio nacional pampeano. El volumen estudia los ritmos y las contradicciones de los programas estatales y de los fundamentos intelectuales producidos en pos de un proyecto de medicalización, moralización y disciplinamiento de la sociedad argentina. Acertadamente, Di Liscia y Salto presentan este volumen como el resultado de un esfuerzo colectivo. Un trabajo dirigido por la idea de articulación, que lejos de obviar las diferencias y los desplazamientos los utiliza como parte de sus argumentos. Se trata de un libro que combina los aportes de diversas disciplinas –historia, crítica literaria, ciencias de la educación, antropología y geografía social–, además, casi todos los trabajos exhiben una inclinación o afinidad con los estudios de género. Probablemente, más allá de los núcleos temáticos e históricos comunes, la perspectiva de género y una visión del poder que rinde tributo a los planteos de Michel Foucault sean los ejes vertebradores de una trama construida a lo largo de diez capítulos. No obstante, la estrategia declarada por las editoras del volumen pretende recoger los aportes de diversas miradas disciplinares, integrando estas proposiciones en lo que denominan un “calidoscopio de transdisciplinariedad”
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Higiene y Educación son los tópicos escogidos por un grupo de investigadoras, mayoritariamente vinculadas a la Facultad de Ciencias Humanas de La Pampa, para auscultar las últimas décadas del siglo XIX y la primera mitad del XX. El mentado binomio da acceso a las formas adoptadas por los discursos, las instituciones y las prácticas vinculadas a la higiene y la educación en la Argentina, atendiendo, especialmente, al otrora territorio nacional pampeano. El volumen estudia los ritmos y las contradicciones de los programas estatales y de los fundamentos intelectuales producidos en pos de un proyecto de medicalización, moralización y disciplinamiento de la sociedad argentina. Acertadamente, Di Liscia y Salto presentan este volumen como el resultado de un esfuerzo colectivo. Un trabajo dirigido por la idea de articulación, que lejos de obviar las diferencias y los desplazamientos los utiliza como parte de sus argumentos. Se trata de un libro que combina los aportes de diversas disciplinas –historia, crítica literaria, ciencias de la educación, antropología y geografía social–, además, casi todos los trabajos exhiben una inclinación o afinidad con los estudios de género. Probablemente, más allá de los núcleos temáticos e históricos comunes, la perspectiva de género y una visión del poder que rinde tributo a los planteos de Michel Foucault sean los ejes vertebradores de una trama construida a lo largo de diez capítulos. No obstante, la estrategia declarada por las editoras del volumen pretende recoger los aportes de diversas miradas disciplinares, integrando estas proposiciones en lo que denominan un “calidoscopio de transdisciplinariedad”
publishDate 2006
dc.date.none.fl_str_mv 2006
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/review
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Revision
http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc
info:ar-repo/semantics/resenaArticulo
format review
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/32668
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/32668
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/ClioyAsociados/article/view/1619/2533
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-3063
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14409/cya.v1i9/10.1619
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
159-162
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260155894333440
score 13.13397