"Oí decir que había universidad y escuelas" : (Reflexiones sobre el feminismo de Sor Juana)
- Autores
- Femenías, María Luisa
- Año de publicación
- 1996
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Brevemente expuesto, mi objetivo es interrogar y desafiar la vasta obra de la “Decima Musa”, la novohispana Sor Juana Inés de la Cruz, Juana Ramírez de Asbaje, la “Primera feminista de América”, de quien el 17 de abril de 1995 se cumplieron tres siglos de su fallecimiento. Mi interés sigue siendo explorar las posibilidades y límites de su feminismo. Para ello, he tratado de imaginármela en un siglo complejo y en una geografía que, aun para los intelectuales varones era árida. Tengo la impresión de que Juana reconoció en sí misma el genio y sus dificultades; escogió la reclusión sabiendo que la necesitaba para estudiar, y aún haciendo de la soledad un valor, mantuvo lazos con el mundillo culto de su entorno con una fuerza y una voluntad prodigiosas. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)
Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria - Fuente
- Revistas de la FAHCE
- Materia
-
Letras
Humanidades
poesía lírica
Sor Juana Inés de la Cruz; feminismo; educación; saberes; género
literatura latinoamericana
feminismo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/10429
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_14a27dc1ff6f3095ec59f98048297b0c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/10429 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
"Oí decir que había universidad y escuelas" : (Reflexiones sobre el feminismo de Sor Juana)Femenías, María LuisaLetrasHumanidadespoesía líricaSor Juana Inés de la Cruz; feminismo; educación; saberes; géneroliteratura latinoamericanafeminismoBrevemente expuesto, mi objetivo es interrogar y desafiar la vasta obra de la “Decima Musa”, la novohispana Sor Juana Inés de la Cruz, Juana Ramírez de Asbaje, la “Primera feminista de América”, de quien el 17 de abril de 1995 se cumplieron tres siglos de su fallecimiento. Mi interés sigue siendo explorar las posibilidades y límites de su feminismo. Para ello, he tratado de imaginármela en un siglo complejo y en una geografía que, aun para los intelectuales varones era árida. Tengo la impresión de que Juana reconoció en sí misma el genio y sus dificultades; escogió la reclusión sabiendo que la necesitaba para estudiar, y aún haciendo de la soledad un valor, mantuvo lazos con el mundillo culto de su entorno con una fuerza y una voluntad prodigiosas. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria1996info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf65-88http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/10429<a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.fahce.unlp.edu.ar/index.php/OT/article/view/OTv01n02-03a04/4262info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1851-7811info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-10-15T10:43:39Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/10429Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:43:39.817SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
"Oí decir que había universidad y escuelas" : (Reflexiones sobre el feminismo de Sor Juana) |
title |
"Oí decir que había universidad y escuelas" : (Reflexiones sobre el feminismo de Sor Juana) |
spellingShingle |
"Oí decir que había universidad y escuelas" : (Reflexiones sobre el feminismo de Sor Juana) Femenías, María Luisa Letras Humanidades poesía lírica Sor Juana Inés de la Cruz; feminismo; educación; saberes; género literatura latinoamericana feminismo |
title_short |
"Oí decir que había universidad y escuelas" : (Reflexiones sobre el feminismo de Sor Juana) |
title_full |
"Oí decir que había universidad y escuelas" : (Reflexiones sobre el feminismo de Sor Juana) |
title_fullStr |
"Oí decir que había universidad y escuelas" : (Reflexiones sobre el feminismo de Sor Juana) |
title_full_unstemmed |
"Oí decir que había universidad y escuelas" : (Reflexiones sobre el feminismo de Sor Juana) |
title_sort |
"Oí decir que había universidad y escuelas" : (Reflexiones sobre el feminismo de Sor Juana) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Femenías, María Luisa |
author |
Femenías, María Luisa |
author_facet |
Femenías, María Luisa |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Letras Humanidades poesía lírica Sor Juana Inés de la Cruz; feminismo; educación; saberes; género literatura latinoamericana feminismo |
topic |
Letras Humanidades poesía lírica Sor Juana Inés de la Cruz; feminismo; educación; saberes; género literatura latinoamericana feminismo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Brevemente expuesto, mi objetivo es interrogar y desafiar la vasta obra de la “Decima Musa”, la novohispana Sor Juana Inés de la Cruz, Juana Ramírez de Asbaje, la “Primera feminista de América”, de quien el 17 de abril de 1995 se cumplieron tres siglos de su fallecimiento. Mi interés sigue siendo explorar las posibilidades y límites de su feminismo. Para ello, he tratado de imaginármela en un siglo complejo y en una geografía que, aun para los intelectuales varones era árida. Tengo la impresión de que Juana reconoció en sí misma el genio y sus dificultades; escogió la reclusión sabiendo que la necesitaba para estudiar, y aún haciendo de la soledad un valor, mantuvo lazos con el mundillo culto de su entorno con una fuerza y una voluntad prodigiosas. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i> Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria |
description |
Brevemente expuesto, mi objetivo es interrogar y desafiar la vasta obra de la “Decima Musa”, la novohispana Sor Juana Inés de la Cruz, Juana Ramírez de Asbaje, la “Primera feminista de América”, de quien el 17 de abril de 1995 se cumplieron tres siglos de su fallecimiento. Mi interés sigue siendo explorar las posibilidades y límites de su feminismo. Para ello, he tratado de imaginármela en un siglo complejo y en una geografía que, aun para los intelectuales varones era árida. Tengo la impresión de que Juana reconoció en sí misma el genio y sus dificultades; escogió la reclusión sabiendo que la necesitaba para estudiar, y aún haciendo de la soledad un valor, mantuvo lazos con el mundillo culto de su entorno con una fuerza y una voluntad prodigiosas. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i> |
publishDate |
1996 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1996 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/10429 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/10429 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.fahce.unlp.edu.ar/index.php/OT/article/view/OTv01n02-03a04/4262 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1851-7811 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 65-88 |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846063852101304320 |
score |
13.22299 |