Construyendo lazos para una salud inclusiva : Educación para la salud y acciones preventivas en tiempos de COVID-19
- Autores
- Ferro, Marcela Lilián; Tomaghell, Josefina; Lamas, Jorgelina Mayra; Zerdá, Rocío Aylén; Raverta, Ayelén Paula; De Las Heras, Penélope Zoe; González, Anabel Mariela; Fernández Janyar, Marisa Elena; Baldovino, Iván; Segatto, Rosana Gabriela; Vilardebó, María Cecilia
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Nuestro proyecto nace en el año 2019, como una iniciativa desde la extensión universitaria de la Facultad de Odontología de la UNLP, para abordar la problemática social y comunitaria planteada desde la discapacidad y la inclusión. La falta de acceso de las personas con Autismo y TGD a la atención bucal y sanitaria en general, es parte de la enorme demanda social. Pensar en el trabajo en lo comunitario, supone estar articulados con la comunidad, es decir todos integramos una comunidad, por lo que extendemos nuestra acción comunitaria desde nuestro lugar. Se trata de un proceso gradual que se va construyendo a lo largo del tiempo, a través del conocimiento, la programación, el desarrollo de la intervención, hasta la evaluación. Sabemos que estos pacientes, requieren mecanismos sociales para poder garantizar el ejercicio efectivo de sus derechos de salud, no solo en accesibilidad a los servicios sino en la existencia de políticas públicas integrales de protección y atención a la población que padece diversidad funcional o se encuentra en condiciones de discapacidad, dentro de la cual se encuentran los Trastornos del Espectro Autista y TGD. En este encuentro, presentamos una caracterización descriptiva de nuestro proyecto, se informan las problemáticas, se abordan los enfoques y la metodología empleada para el abordaje y la continuidad del vínculo con la comunidad, enfatizando en el intercambio de saberes en el marco pandémico (virtualidad) a través de capacitaciones, encuentros, talleres y redes sociales, que son relevantes para los procesos de intervención en la comunidad y formación académica.
Trabajo publicado en Herrero, D.; Sosa, B.; Brutti, F.; Prado, M. (comps.). Reflexiones y desafíos de la extensión universitaria en América Latina. Tandil: UNICEN, 2021.
Facultad de Odontología - Materia
-
Odontología
Salud
Inclusión
Pandemias - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/137150
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_14714fd7a999d495d4097d421a824d98 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/137150 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Construyendo lazos para una salud inclusiva : Educación para la salud y acciones preventivas en tiempos de COVID-19Ferro, Marcela LiliánTomaghell, JosefinaLamas, Jorgelina MayraZerdá, Rocío AylénRaverta, Ayelén PaulaDe Las Heras, Penélope ZoeGonzález, Anabel MarielaFernández Janyar, Marisa ElenaBaldovino, IvánSegatto, Rosana GabrielaVilardebó, María CeciliaOdontologíaSaludInclusiónPandemiasNuestro proyecto nace en el año 2019, como una iniciativa desde la extensión universitaria de la Facultad de Odontología de la UNLP, para abordar la problemática social y comunitaria planteada desde la discapacidad y la inclusión. La falta de acceso de las personas con Autismo y TGD a la atención bucal y sanitaria en general, es parte de la enorme demanda social. Pensar en el trabajo en lo comunitario, supone estar articulados con la comunidad, es decir todos integramos una comunidad, por lo que extendemos nuestra acción comunitaria desde nuestro lugar. Se trata de un proceso gradual que se va construyendo a lo largo del tiempo, a través del conocimiento, la programación, el desarrollo de la intervención, hasta la evaluación. Sabemos que estos pacientes, requieren mecanismos sociales para poder garantizar el ejercicio efectivo de sus derechos de salud, no solo en accesibilidad a los servicios sino en la existencia de políticas públicas integrales de protección y atención a la población que padece diversidad funcional o se encuentra en condiciones de discapacidad, dentro de la cual se encuentran los Trastornos del Espectro Autista y TGD. En este encuentro, presentamos una caracterización descriptiva de nuestro proyecto, se informan las problemáticas, se abordan los enfoques y la metodología empleada para el abordaje y la continuidad del vínculo con la comunidad, enfatizando en el intercambio de saberes en el marco pandémico (virtualidad) a través de capacitaciones, encuentros, talleres y redes sociales, que son relevantes para los procesos de intervención en la comunidad y formación académica.Trabajo publicado en Herrero, D.; Sosa, B.; Brutti, F.; Prado, M. (comps.). <i>Reflexiones y desafíos de la extensión universitaria en América Latina</i>. Tandil: UNICEN, 2021.Facultad de Odontología2021-09-17info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/137150spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-658-547-1info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:06:43Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/137150Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:06:43.762SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Construyendo lazos para una salud inclusiva : Educación para la salud y acciones preventivas en tiempos de COVID-19 |
title |
Construyendo lazos para una salud inclusiva : Educación para la salud y acciones preventivas en tiempos de COVID-19 |
spellingShingle |
Construyendo lazos para una salud inclusiva : Educación para la salud y acciones preventivas en tiempos de COVID-19 Ferro, Marcela Lilián Odontología Salud Inclusión Pandemias |
title_short |
Construyendo lazos para una salud inclusiva : Educación para la salud y acciones preventivas en tiempos de COVID-19 |
title_full |
Construyendo lazos para una salud inclusiva : Educación para la salud y acciones preventivas en tiempos de COVID-19 |
title_fullStr |
Construyendo lazos para una salud inclusiva : Educación para la salud y acciones preventivas en tiempos de COVID-19 |
title_full_unstemmed |
Construyendo lazos para una salud inclusiva : Educación para la salud y acciones preventivas en tiempos de COVID-19 |
title_sort |
Construyendo lazos para una salud inclusiva : Educación para la salud y acciones preventivas en tiempos de COVID-19 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ferro, Marcela Lilián Tomaghell, Josefina Lamas, Jorgelina Mayra Zerdá, Rocío Aylén Raverta, Ayelén Paula De Las Heras, Penélope Zoe González, Anabel Mariela Fernández Janyar, Marisa Elena Baldovino, Iván Segatto, Rosana Gabriela Vilardebó, María Cecilia |
author |
Ferro, Marcela Lilián |
author_facet |
Ferro, Marcela Lilián Tomaghell, Josefina Lamas, Jorgelina Mayra Zerdá, Rocío Aylén Raverta, Ayelén Paula De Las Heras, Penélope Zoe González, Anabel Mariela Fernández Janyar, Marisa Elena Baldovino, Iván Segatto, Rosana Gabriela Vilardebó, María Cecilia |
author_role |
author |
author2 |
Tomaghell, Josefina Lamas, Jorgelina Mayra Zerdá, Rocío Aylén Raverta, Ayelén Paula De Las Heras, Penélope Zoe González, Anabel Mariela Fernández Janyar, Marisa Elena Baldovino, Iván Segatto, Rosana Gabriela Vilardebó, María Cecilia |
author2_role |
author author author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Odontología Salud Inclusión Pandemias |
topic |
Odontología Salud Inclusión Pandemias |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Nuestro proyecto nace en el año 2019, como una iniciativa desde la extensión universitaria de la Facultad de Odontología de la UNLP, para abordar la problemática social y comunitaria planteada desde la discapacidad y la inclusión. La falta de acceso de las personas con Autismo y TGD a la atención bucal y sanitaria en general, es parte de la enorme demanda social. Pensar en el trabajo en lo comunitario, supone estar articulados con la comunidad, es decir todos integramos una comunidad, por lo que extendemos nuestra acción comunitaria desde nuestro lugar. Se trata de un proceso gradual que se va construyendo a lo largo del tiempo, a través del conocimiento, la programación, el desarrollo de la intervención, hasta la evaluación. Sabemos que estos pacientes, requieren mecanismos sociales para poder garantizar el ejercicio efectivo de sus derechos de salud, no solo en accesibilidad a los servicios sino en la existencia de políticas públicas integrales de protección y atención a la población que padece diversidad funcional o se encuentra en condiciones de discapacidad, dentro de la cual se encuentran los Trastornos del Espectro Autista y TGD. En este encuentro, presentamos una caracterización descriptiva de nuestro proyecto, se informan las problemáticas, se abordan los enfoques y la metodología empleada para el abordaje y la continuidad del vínculo con la comunidad, enfatizando en el intercambio de saberes en el marco pandémico (virtualidad) a través de capacitaciones, encuentros, talleres y redes sociales, que son relevantes para los procesos de intervención en la comunidad y formación académica. Trabajo publicado en Herrero, D.; Sosa, B.; Brutti, F.; Prado, M. (comps.). <i>Reflexiones y desafíos de la extensión universitaria en América Latina</i>. Tandil: UNICEN, 2021. Facultad de Odontología |
description |
Nuestro proyecto nace en el año 2019, como una iniciativa desde la extensión universitaria de la Facultad de Odontología de la UNLP, para abordar la problemática social y comunitaria planteada desde la discapacidad y la inclusión. La falta de acceso de las personas con Autismo y TGD a la atención bucal y sanitaria en general, es parte de la enorme demanda social. Pensar en el trabajo en lo comunitario, supone estar articulados con la comunidad, es decir todos integramos una comunidad, por lo que extendemos nuestra acción comunitaria desde nuestro lugar. Se trata de un proceso gradual que se va construyendo a lo largo del tiempo, a través del conocimiento, la programación, el desarrollo de la intervención, hasta la evaluación. Sabemos que estos pacientes, requieren mecanismos sociales para poder garantizar el ejercicio efectivo de sus derechos de salud, no solo en accesibilidad a los servicios sino en la existencia de políticas públicas integrales de protección y atención a la población que padece diversidad funcional o se encuentra en condiciones de discapacidad, dentro de la cual se encuentran los Trastornos del Espectro Autista y TGD. En este encuentro, presentamos una caracterización descriptiva de nuestro proyecto, se informan las problemáticas, se abordan los enfoques y la metodología empleada para el abordaje y la continuidad del vínculo con la comunidad, enfatizando en el intercambio de saberes en el marco pandémico (virtualidad) a través de capacitaciones, encuentros, talleres y redes sociales, que son relevantes para los procesos de intervención en la comunidad y formación académica. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-09-17 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/137150 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/137150 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-658-547-1 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260567342972928 |
score |
13.13397 |