Geografía(s) feminista(s): itinerarios y debates por las reflexiones en torno al estudio cultural de las espacialidades
- Autores
- Zubia, Gonzalo Federico; López, Andrea
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El hiato cuerpos y espacialidades pone en tensión no solo las coordenadas geográficas, sino también las teóricas que, al fin y al cabo, se constituyen coetáneamente en un mismo proceso epistémico. Este es el punto de intersección en el que convergen dos trayectos de investigación: el estudio de experiencias de mujeres bagayeras en la frontera argentino-boliviana y la erosión de los paisajes culturales tras los desarrollismos contemporáneos. Estos recorridos de investigación no devuelven sino una mirada fractal acerca de las espacialidades que deshacen la cartografía oficial consagrada en el mapa de la nación, para interrogarse por los lugares obliterados en la enunciación del espacio geométrico cuya “neutralidad” es puesta en cuestión. En este contexto, el trabajo se propone (re)construir una genealogía crítica de los debates acerca de las intersecciones entre geografías y feminismos, tras los giros teóricos de las últimas décadas, para organizar una arquitectura analítica con la que estudiar las excentricidades de los espacios dislocados en su faz cultural. En este recorrido, se repasarán las discusiones que impugnaron y deconstruyeron la especialidad hegemónica de la res extensa del espacio geométrico dando paso a un proyecto político que habilitara modos disidentes de habitar el lugar, a la vez que asumirá la precariedad como forma alegórica de la teoría social.
Instituto de Investigaciones en Comunicación (IICOM) - Materia
-
Comunicación Social
estudios de género
geografía
feminismos
espacialidades - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/47879
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_143e5bb7d4b8b798ff937dec1eaecf02 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/47879 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Geografía(s) feminista(s): itinerarios y debates por las reflexiones en torno al estudio cultural de las espacialidadesZubia, Gonzalo FedericoLópez, AndreaComunicación Socialestudios de génerogeografíafeminismosespacialidadesEl hiato cuerpos y espacialidades pone en tensión no solo las coordenadas geográficas, sino también las teóricas que, al fin y al cabo, se constituyen coetáneamente en un mismo proceso epistémico. Este es el punto de intersección en el que convergen dos trayectos de investigación: el estudio de experiencias de mujeres bagayeras en la frontera argentino-boliviana y la erosión de los paisajes culturales tras los desarrollismos contemporáneos. Estos recorridos de investigación no devuelven sino una mirada fractal acerca de las espacialidades que deshacen la cartografía oficial consagrada en el mapa de la nación, para interrogarse por los lugares obliterados en la enunciación del espacio geométrico cuya “neutralidad” es puesta en cuestión. En este contexto, el trabajo se propone (re)construir una genealogía crítica de los debates acerca de las intersecciones entre geografías y feminismos, tras los giros teóricos de las últimas décadas, para organizar una arquitectura analítica con la que estudiar las excentricidades de los espacios dislocados en su faz cultural. En este recorrido, se repasarán las discusiones que impugnaron y deconstruyeron la especialidad hegemónica de la res extensa del espacio geométrico dando paso a un proyecto político que habilitara modos disidentes de habitar el lugar, a la vez que asumirá la precariedad como forma alegórica de la teoría social.Instituto de Investigaciones en Comunicación (IICOM)2015-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf243-259http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/47879spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/2487info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:03:09Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/47879Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:03:09.389SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Geografía(s) feminista(s): itinerarios y debates por las reflexiones en torno al estudio cultural de las espacialidades |
title |
Geografía(s) feminista(s): itinerarios y debates por las reflexiones en torno al estudio cultural de las espacialidades |
spellingShingle |
Geografía(s) feminista(s): itinerarios y debates por las reflexiones en torno al estudio cultural de las espacialidades Zubia, Gonzalo Federico Comunicación Social estudios de género geografía feminismos espacialidades |
title_short |
Geografía(s) feminista(s): itinerarios y debates por las reflexiones en torno al estudio cultural de las espacialidades |
title_full |
Geografía(s) feminista(s): itinerarios y debates por las reflexiones en torno al estudio cultural de las espacialidades |
title_fullStr |
Geografía(s) feminista(s): itinerarios y debates por las reflexiones en torno al estudio cultural de las espacialidades |
title_full_unstemmed |
Geografía(s) feminista(s): itinerarios y debates por las reflexiones en torno al estudio cultural de las espacialidades |
title_sort |
Geografía(s) feminista(s): itinerarios y debates por las reflexiones en torno al estudio cultural de las espacialidades |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Zubia, Gonzalo Federico López, Andrea |
author |
Zubia, Gonzalo Federico |
author_facet |
Zubia, Gonzalo Federico López, Andrea |
author_role |
author |
author2 |
López, Andrea |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Comunicación Social estudios de género geografía feminismos espacialidades |
topic |
Comunicación Social estudios de género geografía feminismos espacialidades |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El hiato cuerpos y espacialidades pone en tensión no solo las coordenadas geográficas, sino también las teóricas que, al fin y al cabo, se constituyen coetáneamente en un mismo proceso epistémico. Este es el punto de intersección en el que convergen dos trayectos de investigación: el estudio de experiencias de mujeres bagayeras en la frontera argentino-boliviana y la erosión de los paisajes culturales tras los desarrollismos contemporáneos. Estos recorridos de investigación no devuelven sino una mirada fractal acerca de las espacialidades que deshacen la cartografía oficial consagrada en el mapa de la nación, para interrogarse por los lugares obliterados en la enunciación del espacio geométrico cuya “neutralidad” es puesta en cuestión. En este contexto, el trabajo se propone (re)construir una genealogía crítica de los debates acerca de las intersecciones entre geografías y feminismos, tras los giros teóricos de las últimas décadas, para organizar una arquitectura analítica con la que estudiar las excentricidades de los espacios dislocados en su faz cultural. En este recorrido, se repasarán las discusiones que impugnaron y deconstruyeron la especialidad hegemónica de la res extensa del espacio geométrico dando paso a un proyecto político que habilitara modos disidentes de habitar el lugar, a la vez que asumirá la precariedad como forma alegórica de la teoría social. Instituto de Investigaciones en Comunicación (IICOM) |
description |
El hiato cuerpos y espacialidades pone en tensión no solo las coordenadas geográficas, sino también las teóricas que, al fin y al cabo, se constituyen coetáneamente en un mismo proceso epistémico. Este es el punto de intersección en el que convergen dos trayectos de investigación: el estudio de experiencias de mujeres bagayeras en la frontera argentino-boliviana y la erosión de los paisajes culturales tras los desarrollismos contemporáneos. Estos recorridos de investigación no devuelven sino una mirada fractal acerca de las espacialidades que deshacen la cartografía oficial consagrada en el mapa de la nación, para interrogarse por los lugares obliterados en la enunciación del espacio geométrico cuya “neutralidad” es puesta en cuestión. En este contexto, el trabajo se propone (re)construir una genealogía crítica de los debates acerca de las intersecciones entre geografías y feminismos, tras los giros teóricos de las últimas décadas, para organizar una arquitectura analítica con la que estudiar las excentricidades de los espacios dislocados en su faz cultural. En este recorrido, se repasarán las discusiones que impugnaron y deconstruyeron la especialidad hegemónica de la res extensa del espacio geométrico dando paso a un proyecto político que habilitara modos disidentes de habitar el lugar, a la vez que asumirá la precariedad como forma alegórica de la teoría social. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/47879 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/47879 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/2487 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 243-259 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615899292631040 |
score |
13.069144 |