Las geografías feministas para contribuir a espacios de igualdad

Autores
Lan, Diana
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Las geografías feministas trabajan para desnaturalizar la dominación masculina del espacio, heterocisnormado, encarando un proceso de sensibilización de las desigualdades y opresiones de género que se expresan espacialmente de manera encubierta. De esta manera nuestras investigaciones en Argentina tienden a develar las asimetrías de poder, para resignificar las prácticas espaciales de los lugares donde vivimos y defendemos; para construir una justicia espacial feminista, más justa e inclusiva. El objetivo es asumir el desafío de superar el límite o barrera impuesta por los silencios espaciales de estereotipos que se perpetúan por roles de género rígidos que responden al sistema social, cultural y económico que prioriza el patriarcado. Las reflexiones para abordar en este artículo se organizan en dos partes: 1- la geografía feminista y sus alcances; 2- el patriarcado del espacio y las prácticas espaciales resignificadas por las relaciones de género a partir de metodologías geográficas feministas.
Fil: Lan, Diana. Centro de Investigaciones Geográficas, Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales, Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Fuente
Geograficando, 20(2), e168. (2024)
ISSN 2346-898X
Materia
Geografía
Geografías Feministas
Espacio
Metodologías Feministas
Feminist Geographies
Space
Feminist Methodologies
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr18484

id MemAca_d85c7d40517876ae9c7f79be3c03a990
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr18484
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Las geografías feministas para contribuir a espacios de igualdadFeminist geographies to contribute to spaces of equalityLan, DianaGeografíaGeografías FeministasEspacioMetodologías FeministasFeminist GeographiesSpaceFeminist MethodologiesLas geografías feministas trabajan para desnaturalizar la dominación masculina del espacio, heterocisnormado, encarando un proceso de sensibilización de las desigualdades y opresiones de género que se expresan espacialmente de manera encubierta. De esta manera nuestras investigaciones en Argentina tienden a develar las asimetrías de poder, para resignificar las prácticas espaciales de los lugares donde vivimos y defendemos; para construir una justicia espacial feminista, más justa e inclusiva. El objetivo es asumir el desafío de superar el límite o barrera impuesta por los silencios espaciales de estereotipos que se perpetúan por roles de género rígidos que responden al sistema social, cultural y económico que prioriza el patriarcado. Las reflexiones para abordar en este artículo se organizan en dos partes: 1- la geografía feminista y sus alcances; 2- el patriarcado del espacio y las prácticas espaciales resignificadas por las relaciones de género a partir de metodologías geográficas feministas.Fil: Lan, Diana. Centro de Investigaciones Geográficas, Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales, Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.2024info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.18484/pr.18484.pdfGeograficando, 20(2), e168. (2024)ISSN 2346-898Xreponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/2346898Xe168info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-03T12:06:34Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr18484Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:06:35.299Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Las geografías feministas para contribuir a espacios de igualdad
Feminist geographies to contribute to spaces of equality
title Las geografías feministas para contribuir a espacios de igualdad
spellingShingle Las geografías feministas para contribuir a espacios de igualdad
Lan, Diana
Geografía
Geografías Feministas
Espacio
Metodologías Feministas
Feminist Geographies
Space
Feminist Methodologies
title_short Las geografías feministas para contribuir a espacios de igualdad
title_full Las geografías feministas para contribuir a espacios de igualdad
title_fullStr Las geografías feministas para contribuir a espacios de igualdad
title_full_unstemmed Las geografías feministas para contribuir a espacios de igualdad
title_sort Las geografías feministas para contribuir a espacios de igualdad
dc.creator.none.fl_str_mv Lan, Diana
author Lan, Diana
author_facet Lan, Diana
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Geografía
Geografías Feministas
Espacio
Metodologías Feministas
Feminist Geographies
Space
Feminist Methodologies
topic Geografía
Geografías Feministas
Espacio
Metodologías Feministas
Feminist Geographies
Space
Feminist Methodologies
dc.description.none.fl_txt_mv Las geografías feministas trabajan para desnaturalizar la dominación masculina del espacio, heterocisnormado, encarando un proceso de sensibilización de las desigualdades y opresiones de género que se expresan espacialmente de manera encubierta. De esta manera nuestras investigaciones en Argentina tienden a develar las asimetrías de poder, para resignificar las prácticas espaciales de los lugares donde vivimos y defendemos; para construir una justicia espacial feminista, más justa e inclusiva. El objetivo es asumir el desafío de superar el límite o barrera impuesta por los silencios espaciales de estereotipos que se perpetúan por roles de género rígidos que responden al sistema social, cultural y económico que prioriza el patriarcado. Las reflexiones para abordar en este artículo se organizan en dos partes: 1- la geografía feminista y sus alcances; 2- el patriarcado del espacio y las prácticas espaciales resignificadas por las relaciones de género a partir de metodologías geográficas feministas.
Fil: Lan, Diana. Centro de Investigaciones Geográficas, Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales, Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.
description Las geografías feministas trabajan para desnaturalizar la dominación masculina del espacio, heterocisnormado, encarando un proceso de sensibilización de las desigualdades y opresiones de género que se expresan espacialmente de manera encubierta. De esta manera nuestras investigaciones en Argentina tienden a develar las asimetrías de poder, para resignificar las prácticas espaciales de los lugares donde vivimos y defendemos; para construir una justicia espacial feminista, más justa e inclusiva. El objetivo es asumir el desafío de superar el límite o barrera impuesta por los silencios espaciales de estereotipos que se perpetúan por roles de género rígidos que responden al sistema social, cultural y económico que prioriza el patriarcado. Las reflexiones para abordar en este artículo se organizan en dos partes: 1- la geografía feminista y sus alcances; 2- el patriarcado del espacio y las prácticas espaciales resignificadas por las relaciones de género a partir de metodologías geográficas feministas.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.18484/pr.18484.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.18484/pr.18484.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/2346898Xe168
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Geograficando, 20(2), e168. (2024)
ISSN 2346-898X
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1842261450008035328
score 13.13397