Una que sepamos todos: sobre las imágenes sonoras en "La asombrosa excursión de Zamba"
- Autores
- Belinche Montequin, Manuela
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- ¿Qué es una imagen sonora?, ¿cómo se relaciona este tipo de imagen con otras formas metafóricas en aquello que conocemos como material audiovisual?, ¿qué particularidades adopta ese vínculo cuando se establece en las vísceras de un producto que pretende alcanzar un consumo masivo? En este artículo estaremos lejos de responder acabadamente esos interrogantes tan vastos pero sí propondremos algunas reflexiones circundadas por ellos con el objetivo de analizar un material pedagógico audiovisual pensado para la televisión: el programa La asombrosa excursión de Zamba, realizado por la productora El perro en la luna a pedido del Ministerio de Educación de la Nación argentina y emitido por el canal infantil Pakapaka. En primer lugar, reuniremos algunas definiciones claves para desentrañar a qué nos referimos con el concepto de imagen y, centralmente, de imagen sonora. En segundo lugar, situaremos al audiovisual en su contexto de producción y desarrollo considerando que esa caracterización permitirá complejizar el abordaje formal. Por último, nos centraremos en el análisis de una selección de fragmentos que condensan, desde nuestra mirada, los aspectos más relevantes de la construcción metafórica que propone la serie.
Facultad de Artes
Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales - Materia
-
Artes Audiovisuales
Educación
Material pedagógico audiovisual
Imagen sonora - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/121628
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_13df4bdebbf2ec87cabfb3a001af34b8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/121628 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Una que sepamos todos: sobre las imágenes sonoras en "La asombrosa excursión de Zamba"Belinche Montequin, ManuelaArtes AudiovisualesEducaciónMaterial pedagógico audiovisualImagen sonora¿Qué es una imagen sonora?, ¿cómo se relaciona este tipo de imagen con otras formas metafóricas en aquello que conocemos como material audiovisual?, ¿qué particularidades adopta ese vínculo cuando se establece en las vísceras de un producto que pretende alcanzar un consumo masivo? En este artículo estaremos lejos de responder acabadamente esos interrogantes tan vastos pero sí propondremos algunas reflexiones circundadas por ellos con el objetivo de analizar un material pedagógico audiovisual pensado para la televisión: el programa La asombrosa excursión de Zamba, realizado por la productora El perro en la luna a pedido del Ministerio de Educación de la Nación argentina y emitido por el canal infantil Pakapaka. En primer lugar, reuniremos algunas definiciones claves para desentrañar a qué nos referimos con el concepto de imagen y, centralmente, de imagen sonora. En segundo lugar, situaremos al audiovisual en su contexto de producción y desarrollo considerando que esa caracterización permitirá complejizar el abordaje formal. Por último, nos centraremos en el análisis de una selección de fragmentos que condensan, desde nuestra mirada, los aspectos más relevantes de la construcción metafórica que propone la serie.Facultad de ArtesInstituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales2018-06info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf88-97http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/121628spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-658-484-9info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:28:54Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/121628Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:28:54.381SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Una que sepamos todos: sobre las imágenes sonoras en "La asombrosa excursión de Zamba" |
title |
Una que sepamos todos: sobre las imágenes sonoras en "La asombrosa excursión de Zamba" |
spellingShingle |
Una que sepamos todos: sobre las imágenes sonoras en "La asombrosa excursión de Zamba" Belinche Montequin, Manuela Artes Audiovisuales Educación Material pedagógico audiovisual Imagen sonora |
title_short |
Una que sepamos todos: sobre las imágenes sonoras en "La asombrosa excursión de Zamba" |
title_full |
Una que sepamos todos: sobre las imágenes sonoras en "La asombrosa excursión de Zamba" |
title_fullStr |
Una que sepamos todos: sobre las imágenes sonoras en "La asombrosa excursión de Zamba" |
title_full_unstemmed |
Una que sepamos todos: sobre las imágenes sonoras en "La asombrosa excursión de Zamba" |
title_sort |
Una que sepamos todos: sobre las imágenes sonoras en "La asombrosa excursión de Zamba" |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Belinche Montequin, Manuela |
author |
Belinche Montequin, Manuela |
author_facet |
Belinche Montequin, Manuela |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Artes Audiovisuales Educación Material pedagógico audiovisual Imagen sonora |
topic |
Artes Audiovisuales Educación Material pedagógico audiovisual Imagen sonora |
dc.description.none.fl_txt_mv |
¿Qué es una imagen sonora?, ¿cómo se relaciona este tipo de imagen con otras formas metafóricas en aquello que conocemos como material audiovisual?, ¿qué particularidades adopta ese vínculo cuando se establece en las vísceras de un producto que pretende alcanzar un consumo masivo? En este artículo estaremos lejos de responder acabadamente esos interrogantes tan vastos pero sí propondremos algunas reflexiones circundadas por ellos con el objetivo de analizar un material pedagógico audiovisual pensado para la televisión: el programa La asombrosa excursión de Zamba, realizado por la productora El perro en la luna a pedido del Ministerio de Educación de la Nación argentina y emitido por el canal infantil Pakapaka. En primer lugar, reuniremos algunas definiciones claves para desentrañar a qué nos referimos con el concepto de imagen y, centralmente, de imagen sonora. En segundo lugar, situaremos al audiovisual en su contexto de producción y desarrollo considerando que esa caracterización permitirá complejizar el abordaje formal. Por último, nos centraremos en el análisis de una selección de fragmentos que condensan, desde nuestra mirada, los aspectos más relevantes de la construcción metafórica que propone la serie. Facultad de Artes Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales |
description |
¿Qué es una imagen sonora?, ¿cómo se relaciona este tipo de imagen con otras formas metafóricas en aquello que conocemos como material audiovisual?, ¿qué particularidades adopta ese vínculo cuando se establece en las vísceras de un producto que pretende alcanzar un consumo masivo? En este artículo estaremos lejos de responder acabadamente esos interrogantes tan vastos pero sí propondremos algunas reflexiones circundadas por ellos con el objetivo de analizar un material pedagógico audiovisual pensado para la televisión: el programa La asombrosa excursión de Zamba, realizado por la productora El perro en la luna a pedido del Ministerio de Educación de la Nación argentina y emitido por el canal infantil Pakapaka. En primer lugar, reuniremos algunas definiciones claves para desentrañar a qué nos referimos con el concepto de imagen y, centralmente, de imagen sonora. En segundo lugar, situaremos al audiovisual en su contexto de producción y desarrollo considerando que esa caracterización permitirá complejizar el abordaje formal. Por último, nos centraremos en el análisis de una selección de fragmentos que condensan, desde nuestra mirada, los aspectos más relevantes de la construcción metafórica que propone la serie. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/121628 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/121628 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-658-484-9 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 88-97 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616167635812352 |
score |
13.070432 |