Un kernel diseñado para la virtualización

Autores
Zabaljáuregui, Matías
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Díaz, Javier F.
Descripción
En este trabajo, se denomina virtualización a la creación de abstracciones de dispositivos o recursos físicos con el fin de ofrecer sus servicios a uno o más entornos de ejecución. Concretamente, es una técnica que permite ocultar funcionalidades de un dispositivo (disco rígido, placa de red, memoria) o recurso (servidor, red, sistema operativo), sumar las de varios con el fin de presentarlos como otra entidad con capacidades diferentes o bien crear un equivalente virtual de los mismos. En términos generales, la virtualización hace independientes a las instancias de recursos virtualizados del sustrato físico subyacente, presentándolas de manera transparente a los usuarios y aplicaciones que los utilizan sin distinguirlos de los reales. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)
Magister en Cómputo de Altas Prestaciones
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Informática
Materia
Ciencias Informáticas
Virtual device interfaces
Software
COMPUTATION BY ABSTRACT DEVICES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/36488

id SEDICI_13bb6c556fa35d9e71728ee7c1c0723b
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/36488
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Un kernel diseñado para la virtualizaciónZabaljáuregui, MatíasCiencias InformáticasVirtual device interfacesSoftwareCOMPUTATION BY ABSTRACT DEVICESEn este trabajo, se denomina virtualización a la creación de abstracciones de dispositivos o recursos físicos con el fin de ofrecer sus servicios a uno o más entornos de ejecución. Concretamente, es una técnica que permite ocultar funcionalidades de un dispositivo (disco rígido, placa de red, memoria) o recurso (servidor, red, sistema operativo), sumar las de varios con el fin de presentarlos como otra entidad con capacidades diferentes o bien crear un equivalente virtual de los mismos. En términos generales, la virtualización hace independientes a las instancias de recursos virtualizados del sustrato físico subyacente, presentándolas de manera transparente a los usuarios y aplicaciones que los utilizan sin distinguirlos de los reales. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>Magister en Cómputo de Altas PrestacionesUniversidad Nacional de La PlataFacultad de InformáticaDíaz, Javier F.2012info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de maestriahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/36488https://doi.org/10.35537/10915/36488spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:59:36Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/36488Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:59:36.805SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Un kernel diseñado para la virtualización
title Un kernel diseñado para la virtualización
spellingShingle Un kernel diseñado para la virtualización
Zabaljáuregui, Matías
Ciencias Informáticas
Virtual device interfaces
Software
COMPUTATION BY ABSTRACT DEVICES
title_short Un kernel diseñado para la virtualización
title_full Un kernel diseñado para la virtualización
title_fullStr Un kernel diseñado para la virtualización
title_full_unstemmed Un kernel diseñado para la virtualización
title_sort Un kernel diseñado para la virtualización
dc.creator.none.fl_str_mv Zabaljáuregui, Matías
author Zabaljáuregui, Matías
author_facet Zabaljáuregui, Matías
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Díaz, Javier F.
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Informáticas
Virtual device interfaces
Software
COMPUTATION BY ABSTRACT DEVICES
topic Ciencias Informáticas
Virtual device interfaces
Software
COMPUTATION BY ABSTRACT DEVICES
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo, se denomina virtualización a la creación de abstracciones de dispositivos o recursos físicos con el fin de ofrecer sus servicios a uno o más entornos de ejecución. Concretamente, es una técnica que permite ocultar funcionalidades de un dispositivo (disco rígido, placa de red, memoria) o recurso (servidor, red, sistema operativo), sumar las de varios con el fin de presentarlos como otra entidad con capacidades diferentes o bien crear un equivalente virtual de los mismos. En términos generales, la virtualización hace independientes a las instancias de recursos virtualizados del sustrato físico subyacente, presentándolas de manera transparente a los usuarios y aplicaciones que los utilizan sin distinguirlos de los reales. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
Magister en Cómputo de Altas Prestaciones
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Informática
description En este trabajo, se denomina virtualización a la creación de abstracciones de dispositivos o recursos físicos con el fin de ofrecer sus servicios a uno o más entornos de ejecución. Concretamente, es una técnica que permite ocultar funcionalidades de un dispositivo (disco rígido, placa de red, memoria) o recurso (servidor, red, sistema operativo), sumar las de varios con el fin de presentarlos como otra entidad con capacidades diferentes o bien crear un equivalente virtual de los mismos. En términos generales, la virtualización hace independientes a las instancias de recursos virtualizados del sustrato físico subyacente, presentándolas de manera transparente a los usuarios y aplicaciones que los utilizan sin distinguirlos de los reales. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de maestria
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/36488
https://doi.org/10.35537/10915/36488
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/36488
https://doi.org/10.35537/10915/36488
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615861012267008
score 13.070432