La vanguardia plebeya de Nicolás Olivari: mercado, lengua y literatura (1919-1929)
- Autores
- Bosoer, Sara Amalia
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Dalmaroni, Miguel Ángel
Rogers, Geraldine
Porrúa, Ana
Prieto, Martín
Espósito, Fabio - Descripción
- El primer capítulo de este trabajo se propone reconstruir la trayectoria de Olivari en el campo literario entre 1919 y 1929, para señalar el particular recorrido que realiza y sus posiciones simultáneas. En esta trayectoria y en su escritura seguiremos los modos en que se configuran formas de pensar qué es un escritor o un artista y cómo evidencian un cambio del lugar del arte y de su estatuto en una cultura que atraviesa un fuerte proceso de mercantilización. El segundo y tercer capítulo abordan la construcción de una lengua literaria. Primero para describir el desarrollo que esa lengua realiza durante la década, el modo en que se vincula con sus materiales y cuáles son las tradiciones con que trabaja: específicamente con el modernismo y con Carriego. Luego, para detenernos en la flexión vanguardista: la escritura de materiales del circuito ampliado de producción y la búsqueda de desacralización literaria.
Doctor en Letras
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Humanidades
Letras
análisis literario
literatura
vanguardia
crítica literaria
lengua literaria
poesía
ruptura
Nicolás Olivari - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/30880
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_138279f272394f8b183abe4af40cd0d7 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/30880 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
La vanguardia plebeya de Nicolás Olivari: mercado, lengua y literatura (1919-1929)Bosoer, Sara AmaliaHumanidadesLetrasanálisis literarioliteraturavanguardiacrítica literarialengua literariapoesíarupturaNicolás OlivariEl primer capítulo de este trabajo se propone reconstruir la trayectoria de Olivari en el campo literario entre 1919 y 1929, para señalar el particular recorrido que realiza y sus posiciones simultáneas. En esta trayectoria y en su escritura seguiremos los modos en que se configuran formas de pensar qué es un escritor o un artista y cómo evidencian un cambio del lugar del arte y de su estatuto en una cultura que atraviesa un fuerte proceso de mercantilización. El segundo y tercer capítulo abordan la construcción de una lengua literaria. Primero para describir el desarrollo que esa lengua realiza durante la década, el modo en que se vincula con sus materiales y cuáles son las tradiciones con que trabaja: específicamente con el modernismo y con Carriego. Luego, para detenernos en la flexión vanguardista: la escritura de materiales del circuito ampliado de producción y la búsqueda de desacralización literaria.Doctor en LetrasUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónDalmaroni, Miguel ÁngelRogers, GeraldinePorrúa, AnaPrieto, MartínEspósito, Fabio2012-11-07info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/30880https://doi.org/10.35537/10915/30880<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.765/te.765.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-10-22T16:39:18Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/30880Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:39:18.688SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
La vanguardia plebeya de Nicolás Olivari: mercado, lengua y literatura (1919-1929) |
| title |
La vanguardia plebeya de Nicolás Olivari: mercado, lengua y literatura (1919-1929) |
| spellingShingle |
La vanguardia plebeya de Nicolás Olivari: mercado, lengua y literatura (1919-1929) Bosoer, Sara Amalia Humanidades Letras análisis literario literatura vanguardia crítica literaria lengua literaria poesía ruptura Nicolás Olivari |
| title_short |
La vanguardia plebeya de Nicolás Olivari: mercado, lengua y literatura (1919-1929) |
| title_full |
La vanguardia plebeya de Nicolás Olivari: mercado, lengua y literatura (1919-1929) |
| title_fullStr |
La vanguardia plebeya de Nicolás Olivari: mercado, lengua y literatura (1919-1929) |
| title_full_unstemmed |
La vanguardia plebeya de Nicolás Olivari: mercado, lengua y literatura (1919-1929) |
| title_sort |
La vanguardia plebeya de Nicolás Olivari: mercado, lengua y literatura (1919-1929) |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Bosoer, Sara Amalia |
| author |
Bosoer, Sara Amalia |
| author_facet |
Bosoer, Sara Amalia |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Dalmaroni, Miguel Ángel Rogers, Geraldine Porrúa, Ana Prieto, Martín Espósito, Fabio |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Humanidades Letras análisis literario literatura vanguardia crítica literaria lengua literaria poesía ruptura Nicolás Olivari |
| topic |
Humanidades Letras análisis literario literatura vanguardia crítica literaria lengua literaria poesía ruptura Nicolás Olivari |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El primer capítulo de este trabajo se propone reconstruir la trayectoria de Olivari en el campo literario entre 1919 y 1929, para señalar el particular recorrido que realiza y sus posiciones simultáneas. En esta trayectoria y en su escritura seguiremos los modos en que se configuran formas de pensar qué es un escritor o un artista y cómo evidencian un cambio del lugar del arte y de su estatuto en una cultura que atraviesa un fuerte proceso de mercantilización. El segundo y tercer capítulo abordan la construcción de una lengua literaria. Primero para describir el desarrollo que esa lengua realiza durante la década, el modo en que se vincula con sus materiales y cuáles son las tradiciones con que trabaja: específicamente con el modernismo y con Carriego. Luego, para detenernos en la flexión vanguardista: la escritura de materiales del circuito ampliado de producción y la búsqueda de desacralización literaria. Doctor en Letras Universidad Nacional de La Plata Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
| description |
El primer capítulo de este trabajo se propone reconstruir la trayectoria de Olivari en el campo literario entre 1919 y 1929, para señalar el particular recorrido que realiza y sus posiciones simultáneas. En esta trayectoria y en su escritura seguiremos los modos en que se configuran formas de pensar qué es un escritor o un artista y cómo evidencian un cambio del lugar del arte y de su estatuto en una cultura que atraviesa un fuerte proceso de mercantilización. El segundo y tercer capítulo abordan la construcción de una lengua literaria. Primero para describir el desarrollo que esa lengua realiza durante la década, el modo en que se vincula con sus materiales y cuáles son las tradiciones con que trabaja: específicamente con el modernismo y con Carriego. Luego, para detenernos en la flexión vanguardista: la escritura de materiales del circuito ampliado de producción y la búsqueda de desacralización literaria. |
| publishDate |
2012 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2012-11-07 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de doctorado http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
| format |
doctoralThesis |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/30880 https://doi.org/10.35537/10915/30880 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/30880 https://doi.org/10.35537/10915/30880 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.765/te.765.pdf |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846782866303746048 |
| score |
12.982451 |