Lo que está roto y necesitamos recomponer: la narrativa visual tridimensional en la cerámica contemporánea

Autores
Ichida Gomila, Brenda Aldana
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Thompson, Florencia
De la Cuadra, Silvia Mariana
Descripción
Este Trabajo de Graduación propone la visualización de las prácticas artísticas en el campo de la cerámica como nexos concomitantes entre las fragilidades y las transformaciones de nuestra naturaleza humana y del proceso artístico. La puesta en valor de aspectos tales como la imperfección y la fragilidad permite dar entidad a los defectos que nos hacen únicos. Tiene como punto de partida el tratamiento poético de la técnica del kintsugi, cuyo fundamento filosófico es la aceptación de las grietas y de las reparaciones como parte de la historia de un objeto y que, por tanto, deben resaltarse en lugar de ser ocultadas. Dicha técnica invita a reparar nuestros interiores como si fuéramos una pieza de cerámica rota que reencuentra su utilidad y que al mismo tiempo incrementa su belleza al resaltar la unión de cada cicatriz. Además de la importancia de la recomposición del objeto, se busca identificar y aceptar lo que se ha roto como parte de su historia. No hay que olvidar que en los seres humanos también habita la naturaleza de la transformación.
Licenciado en Artes Plásticas (orientación Cerámica)
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Artes
Materia
Artes Plásticas
Reparación
Resignificación
Belleza
Imperfección
Transformación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/161509

id SEDICI_136eea7d549985ee471e7b8b0af4af19
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/161509
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Lo que está roto y necesitamos recomponer: la narrativa visual tridimensional en la cerámica contemporáneaIchida Gomila, Brenda AldanaArtes PlásticasReparaciónResignificaciónBellezaImperfecciónTransformaciónEste Trabajo de Graduación propone la visualización de las prácticas artísticas en el campo de la cerámica como nexos concomitantes entre las fragilidades y las transformaciones de nuestra naturaleza humana y del proceso artístico. La puesta en valor de aspectos tales como la imperfección y la fragilidad permite dar entidad a los defectos que nos hacen únicos. Tiene como punto de partida el tratamiento poético de la técnica del kintsugi, cuyo fundamento filosófico es la aceptación de las grietas y de las reparaciones como parte de la historia de un objeto y que, por tanto, deben resaltarse en lugar de ser ocultadas. Dicha técnica invita a reparar nuestros interiores como si fuéramos una pieza de cerámica rota que reencuentra su utilidad y que al mismo tiempo incrementa su belleza al resaltar la unión de cada cicatriz. Además de la importancia de la recomposición del objeto, se busca identificar y aceptar lo que se ha roto como parte de su historia. No hay que olvidar que en los seres humanos también habita la naturaleza de la transformación.Licenciado en Artes Plásticas (orientación Cerámica)Universidad Nacional de La PlataFacultad de ArtesThompson, FlorenciaDe la Cuadra, Silvia Mariana2023-12-07info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/161509spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:42:21Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/161509Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:42:22.122SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Lo que está roto y necesitamos recomponer: la narrativa visual tridimensional en la cerámica contemporánea
title Lo que está roto y necesitamos recomponer: la narrativa visual tridimensional en la cerámica contemporánea
spellingShingle Lo que está roto y necesitamos recomponer: la narrativa visual tridimensional en la cerámica contemporánea
Ichida Gomila, Brenda Aldana
Artes Plásticas
Reparación
Resignificación
Belleza
Imperfección
Transformación
title_short Lo que está roto y necesitamos recomponer: la narrativa visual tridimensional en la cerámica contemporánea
title_full Lo que está roto y necesitamos recomponer: la narrativa visual tridimensional en la cerámica contemporánea
title_fullStr Lo que está roto y necesitamos recomponer: la narrativa visual tridimensional en la cerámica contemporánea
title_full_unstemmed Lo que está roto y necesitamos recomponer: la narrativa visual tridimensional en la cerámica contemporánea
title_sort Lo que está roto y necesitamos recomponer: la narrativa visual tridimensional en la cerámica contemporánea
dc.creator.none.fl_str_mv Ichida Gomila, Brenda Aldana
author Ichida Gomila, Brenda Aldana
author_facet Ichida Gomila, Brenda Aldana
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Thompson, Florencia
De la Cuadra, Silvia Mariana
dc.subject.none.fl_str_mv Artes Plásticas
Reparación
Resignificación
Belleza
Imperfección
Transformación
topic Artes Plásticas
Reparación
Resignificación
Belleza
Imperfección
Transformación
dc.description.none.fl_txt_mv Este Trabajo de Graduación propone la visualización de las prácticas artísticas en el campo de la cerámica como nexos concomitantes entre las fragilidades y las transformaciones de nuestra naturaleza humana y del proceso artístico. La puesta en valor de aspectos tales como la imperfección y la fragilidad permite dar entidad a los defectos que nos hacen únicos. Tiene como punto de partida el tratamiento poético de la técnica del kintsugi, cuyo fundamento filosófico es la aceptación de las grietas y de las reparaciones como parte de la historia de un objeto y que, por tanto, deben resaltarse en lugar de ser ocultadas. Dicha técnica invita a reparar nuestros interiores como si fuéramos una pieza de cerámica rota que reencuentra su utilidad y que al mismo tiempo incrementa su belleza al resaltar la unión de cada cicatriz. Además de la importancia de la recomposición del objeto, se busca identificar y aceptar lo que se ha roto como parte de su historia. No hay que olvidar que en los seres humanos también habita la naturaleza de la transformación.
Licenciado en Artes Plásticas (orientación Cerámica)
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Artes
description Este Trabajo de Graduación propone la visualización de las prácticas artísticas en el campo de la cerámica como nexos concomitantes entre las fragilidades y las transformaciones de nuestra naturaleza humana y del proceso artístico. La puesta en valor de aspectos tales como la imperfección y la fragilidad permite dar entidad a los defectos que nos hacen únicos. Tiene como punto de partida el tratamiento poético de la técnica del kintsugi, cuyo fundamento filosófico es la aceptación de las grietas y de las reparaciones como parte de la historia de un objeto y que, por tanto, deben resaltarse en lugar de ser ocultadas. Dicha técnica invita a reparar nuestros interiores como si fuéramos una pieza de cerámica rota que reencuentra su utilidad y que al mismo tiempo incrementa su belleza al resaltar la unión de cada cicatriz. Además de la importancia de la recomposición del objeto, se busca identificar y aceptar lo que se ha roto como parte de su historia. No hay que olvidar que en los seres humanos también habita la naturaleza de la transformación.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-12-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/161509
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/161509
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616293880168448
score 13.070432