Regadío y desarrollo agrícola en Portugal: repercusiones de la construcción de presas en el Alentejo (1958-2022)

Autores
Pires de Almeida, Maria Antónia; Faísca, Carlos Manuel; Freire, Dulce
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Desde el siglo XVII, el regadío se apunta como una solución para asentar población en el Alentejo debido al aumento de la producción agrícola y la consecuente reforma agraria. Sin embargo, solo desde mediados del siglo XX se produjo un crecimiento de las zonas de regadío. Después de más de seis décadas, este trabajo estudia el impacto de la construcción de la presa de Maranhão, Avis, Alentejo cruzando los objetivos fijados con la respectiva evolución demográfica, económica y social. Del análisis de distintas series estadísticas se concluye que la mayoría de los objetivos no se alcanzaron. Avis es hoy un territorio despoblado, con bajos índices de desarrollo y una estructura agraria latifundista. Además, se ha producido una expansión de los monocultivos intensivos, poniendo en peligro la sostenibilidad medioambiental regional. Esta reflexión basada en el análisis histórico es fundamental en un momento en que se anuncia la construcción de nuevas presas.
Since the 17th century, irrigation has been seen as a solution for reverse depopulation in the Alentejo due to the increase in agricultural production and the consequent land reform. However, only from the mid-20th century onwards there was a growth of irrigated areas. After more than six decades, this article studies the impact of the construction of the Maranhão dam, Avis, Alentejo crossing the proposed objectives with the respective demographic, economic and social developments. From the analysis of different statistical series, it is concluded that most of the objectives were not achieved. Avis is today a depopulated territory, with low development rates and a latifundium property structure. Additionally, there has been a rapid expansion of intensive monocultures, endangering the environmental sustainability of the region. This reflection based on historical analysis is fundamental at a time when the construction of new dams is being announced.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Ciencias Sociales
Regadío
Despoblación
Agricultura
Portugal
Reforma Agraria
Historia agraria
Irrigation
Depopulation
Agriculture
Land Reform
Alentejo
Agrarian history
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/159406

id SEDICI_1361e307c948d414cf9886fff65d35fe
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/159406
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Regadío y desarrollo agrícola en Portugal: repercusiones de la construcción de presas en el Alentejo (1958-2022)Irrigation and the agrarian development in Portugal: impact of dam construction in the Alentejo (1958-2022)Pires de Almeida, Maria AntóniaFaísca, Carlos ManuelFreire, DulceCiencias SocialesRegadíoDespoblaciónAgriculturaPortugalReforma AgrariaHistoria agrariaIrrigationDepopulationAgricultureLand ReformAlentejoAgrarian historyDesde el siglo XVII, el regadío se apunta como una solución para asentar población en el Alentejo debido al aumento de la producción agrícola y la consecuente reforma agraria. Sin embargo, solo desde mediados del siglo XX se produjo un crecimiento de las zonas de regadío. Después de más de seis décadas, este trabajo estudia el impacto de la construcción de la presa de Maranhão, Avis, Alentejo cruzando los objetivos fijados con la respectiva evolución demográfica, económica y social. Del análisis de distintas series estadísticas se concluye que la mayoría de los objetivos no se alcanzaron. Avis es hoy un territorio despoblado, con bajos índices de desarrollo y una estructura agraria latifundista. Además, se ha producido una expansión de los monocultivos intensivos, poniendo en peligro la sostenibilidad medioambiental regional. Esta reflexión basada en el análisis histórico es fundamental en un momento en que se anuncia la construcción de nuevas presas.Since the 17th century, irrigation has been seen as a solution for reverse depopulation in the Alentejo due to the increase in agricultural production and the consequent land reform. However, only from the mid-20th century onwards there was a growth of irrigated areas. After more than six decades, this article studies the impact of the construction of the Maranhão dam, Avis, Alentejo crossing the proposed objectives with the respective demographic, economic and social developments. From the analysis of different statistical series, it is concluded that most of the objectives were not achieved. Avis is today a depopulated territory, with low development rates and a latifundium property structure. Additionally, there has been a rapid expansion of intensive monocultures, endangering the environmental sustainability of the region. This reflection based on historical analysis is fundamental at a time when the construction of new dams is being announced.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2023-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/159406spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1515-5994info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/15155994e209info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:41:37Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/159406Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:41:37.632SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Regadío y desarrollo agrícola en Portugal: repercusiones de la construcción de presas en el Alentejo (1958-2022)
Irrigation and the agrarian development in Portugal: impact of dam construction in the Alentejo (1958-2022)
title Regadío y desarrollo agrícola en Portugal: repercusiones de la construcción de presas en el Alentejo (1958-2022)
spellingShingle Regadío y desarrollo agrícola en Portugal: repercusiones de la construcción de presas en el Alentejo (1958-2022)
Pires de Almeida, Maria Antónia
Ciencias Sociales
Regadío
Despoblación
Agricultura
Portugal
Reforma Agraria
Historia agraria
Irrigation
Depopulation
Agriculture
Land Reform
Alentejo
Agrarian history
title_short Regadío y desarrollo agrícola en Portugal: repercusiones de la construcción de presas en el Alentejo (1958-2022)
title_full Regadío y desarrollo agrícola en Portugal: repercusiones de la construcción de presas en el Alentejo (1958-2022)
title_fullStr Regadío y desarrollo agrícola en Portugal: repercusiones de la construcción de presas en el Alentejo (1958-2022)
title_full_unstemmed Regadío y desarrollo agrícola en Portugal: repercusiones de la construcción de presas en el Alentejo (1958-2022)
title_sort Regadío y desarrollo agrícola en Portugal: repercusiones de la construcción de presas en el Alentejo (1958-2022)
dc.creator.none.fl_str_mv Pires de Almeida, Maria Antónia
Faísca, Carlos Manuel
Freire, Dulce
author Pires de Almeida, Maria Antónia
author_facet Pires de Almeida, Maria Antónia
Faísca, Carlos Manuel
Freire, Dulce
author_role author
author2 Faísca, Carlos Manuel
Freire, Dulce
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Sociales
Regadío
Despoblación
Agricultura
Portugal
Reforma Agraria
Historia agraria
Irrigation
Depopulation
Agriculture
Land Reform
Alentejo
Agrarian history
topic Ciencias Sociales
Regadío
Despoblación
Agricultura
Portugal
Reforma Agraria
Historia agraria
Irrigation
Depopulation
Agriculture
Land Reform
Alentejo
Agrarian history
dc.description.none.fl_txt_mv Desde el siglo XVII, el regadío se apunta como una solución para asentar población en el Alentejo debido al aumento de la producción agrícola y la consecuente reforma agraria. Sin embargo, solo desde mediados del siglo XX se produjo un crecimiento de las zonas de regadío. Después de más de seis décadas, este trabajo estudia el impacto de la construcción de la presa de Maranhão, Avis, Alentejo cruzando los objetivos fijados con la respectiva evolución demográfica, económica y social. Del análisis de distintas series estadísticas se concluye que la mayoría de los objetivos no se alcanzaron. Avis es hoy un territorio despoblado, con bajos índices de desarrollo y una estructura agraria latifundista. Además, se ha producido una expansión de los monocultivos intensivos, poniendo en peligro la sostenibilidad medioambiental regional. Esta reflexión basada en el análisis histórico es fundamental en un momento en que se anuncia la construcción de nuevas presas.
Since the 17th century, irrigation has been seen as a solution for reverse depopulation in the Alentejo due to the increase in agricultural production and the consequent land reform. However, only from the mid-20th century onwards there was a growth of irrigated areas. After more than six decades, this article studies the impact of the construction of the Maranhão dam, Avis, Alentejo crossing the proposed objectives with the respective demographic, economic and social developments. From the analysis of different statistical series, it is concluded that most of the objectives were not achieved. Avis is today a depopulated territory, with low development rates and a latifundium property structure. Additionally, there has been a rapid expansion of intensive monocultures, endangering the environmental sustainability of the region. This reflection based on historical analysis is fundamental at a time when the construction of new dams is being announced.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Desde el siglo XVII, el regadío se apunta como una solución para asentar población en el Alentejo debido al aumento de la producción agrícola y la consecuente reforma agraria. Sin embargo, solo desde mediados del siglo XX se produjo un crecimiento de las zonas de regadío. Después de más de seis décadas, este trabajo estudia el impacto de la construcción de la presa de Maranhão, Avis, Alentejo cruzando los objetivos fijados con la respectiva evolución demográfica, económica y social. Del análisis de distintas series estadísticas se concluye que la mayoría de los objetivos no se alcanzaron. Avis es hoy un territorio despoblado, con bajos índices de desarrollo y una estructura agraria latifundista. Además, se ha producido una expansión de los monocultivos intensivos, poniendo en peligro la sostenibilidad medioambiental regional. Esta reflexión basada en el análisis histórico es fundamental en un momento en que se anuncia la construcción de nuevas presas.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/159406
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/159406
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1515-5994
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/15155994e209
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616287610732544
score 13.070432