<i>Crónicas marcianas</i> (1950) de Ray Bradbury
- Autores
- Giordano, Juan Francisco
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- reseña artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- "Nunca creí tener tanta imaginación. ¡Cabello negro, ojos azules y tez blanca! Qué hombre tan extraño, y sin embargo, bien parecido", comenta Ylla, nativa de Marte, a su esposo, señalando la posible existencia de hombres de un metro ochenta que desciendan a su planeta en naves de metal. Y así, al comienzo del libro, se formula la pregunta que más nos desconcierta. ¿Quiénes son, realmente, los verdaderos seres extraños que viven en un planeta lejano? Ray Bradbury se apropia de esta pregunta. A lo largo de Crónicas Marcianas, intenta responder quiénes son los marcianos, y en cada capítulo la confusión al respecto se vuelve mayor. En la novela, la definición de marciano es siempre variable. Y tiene sentido que lo sea, porque inicialmente la obra no se pensó como una pieza unificada, sino que se trataba de un conjunto de relatos cortos sobre el Planeta Rojo, escritos entre 1947 y 1949, y compilados a posteriori. Cada uno de ellos nos habla un poco sobre Marte, pero también sobre una sociedad que desde hace miles de años demuestra una empecinada obsesión con aquel planeta: la nuestra. Por eso, tanto en el libro como en las expectativas terrícolas, lo marciano no es más que una proyección de las inquietudes de distintas épocas y contextos.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Letras
Novela
Ciencia ficción
Colonización - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/141227
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_12cf46a90ccb851bd000380d9e201f97 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/141227 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
<i>Crónicas marcianas</i> (1950) de Ray BradburyGiordano, Juan FranciscoLetrasNovelaCiencia ficciónColonización"Nunca creí tener tanta imaginación. ¡Cabello negro, ojos azules y tez blanca! Qué hombre tan extraño, y sin embargo, bien parecido", comenta Ylla, nativa de Marte, a su esposo, señalando la posible existencia de hombres de un metro ochenta que desciendan a su planeta en naves de metal. Y así, al comienzo del libro, se formula la pregunta que más nos desconcierta. ¿Quiénes son, realmente, los verdaderos seres extraños que viven en un planeta lejano? Ray Bradbury se apropia de esta pregunta. A lo largo de Crónicas Marcianas, intenta responder quiénes son los marcianos, y en cada capítulo la confusión al respecto se vuelve mayor. En la novela, la definición de marciano es siempre variable. Y tiene sentido que lo sea, porque inicialmente la obra no se pensó como una pieza unificada, sino que se trataba de un conjunto de relatos cortos sobre el Planeta Rojo, escritos entre 1947 y 1949, y compilados a posteriori. Cada uno de ellos nos habla un poco sobre Marte, pero también sobre una sociedad que desde hace miles de años demuestra una empecinada obsesión con aquel planeta: la nuestra. Por eso, tanto en el libro como en las expectativas terrícolas, lo marciano no es más que una proyección de las inquietudes de distintas épocas y contextos.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2022-03info:eu-repo/semantics/reviewinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionRevisionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bcinfo:ar-repo/semantics/resenaArticuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/141227spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistaguay.fahce.unlp.edu.ar/index.php/2022/03/15/cronicas-marcianas-1950-bradbury/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr13594info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T10:18:33Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/141227Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 10:18:33.467SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
<i>Crónicas marcianas</i> (1950) de Ray Bradbury |
title |
<i>Crónicas marcianas</i> (1950) de Ray Bradbury |
spellingShingle |
<i>Crónicas marcianas</i> (1950) de Ray Bradbury Giordano, Juan Francisco Letras Novela Ciencia ficción Colonización |
title_short |
<i>Crónicas marcianas</i> (1950) de Ray Bradbury |
title_full |
<i>Crónicas marcianas</i> (1950) de Ray Bradbury |
title_fullStr |
<i>Crónicas marcianas</i> (1950) de Ray Bradbury |
title_full_unstemmed |
<i>Crónicas marcianas</i> (1950) de Ray Bradbury |
title_sort |
<i>Crónicas marcianas</i> (1950) de Ray Bradbury |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Giordano, Juan Francisco |
author |
Giordano, Juan Francisco |
author_facet |
Giordano, Juan Francisco |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Letras Novela Ciencia ficción Colonización |
topic |
Letras Novela Ciencia ficción Colonización |
dc.description.none.fl_txt_mv |
"Nunca creí tener tanta imaginación. ¡Cabello negro, ojos azules y tez blanca! Qué hombre tan extraño, y sin embargo, bien parecido", comenta Ylla, nativa de Marte, a su esposo, señalando la posible existencia de hombres de un metro ochenta que desciendan a su planeta en naves de metal. Y así, al comienzo del libro, se formula la pregunta que más nos desconcierta. ¿Quiénes son, realmente, los verdaderos seres extraños que viven en un planeta lejano? Ray Bradbury se apropia de esta pregunta. A lo largo de Crónicas Marcianas, intenta responder quiénes son los marcianos, y en cada capítulo la confusión al respecto se vuelve mayor. En la novela, la definición de marciano es siempre variable. Y tiene sentido que lo sea, porque inicialmente la obra no se pensó como una pieza unificada, sino que se trataba de un conjunto de relatos cortos sobre el Planeta Rojo, escritos entre 1947 y 1949, y compilados a posteriori. Cada uno de ellos nos habla un poco sobre Marte, pero también sobre una sociedad que desde hace miles de años demuestra una empecinada obsesión con aquel planeta: la nuestra. Por eso, tanto en el libro como en las expectativas terrícolas, lo marciano no es más que una proyección de las inquietudes de distintas épocas y contextos. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
"Nunca creí tener tanta imaginación. ¡Cabello negro, ojos azules y tez blanca! Qué hombre tan extraño, y sin embargo, bien parecido", comenta Ylla, nativa de Marte, a su esposo, señalando la posible existencia de hombres de un metro ochenta que desciendan a su planeta en naves de metal. Y así, al comienzo del libro, se formula la pregunta que más nos desconcierta. ¿Quiénes son, realmente, los verdaderos seres extraños que viven en un planeta lejano? Ray Bradbury se apropia de esta pregunta. A lo largo de Crónicas Marcianas, intenta responder quiénes son los marcianos, y en cada capítulo la confusión al respecto se vuelve mayor. En la novela, la definición de marciano es siempre variable. Y tiene sentido que lo sea, porque inicialmente la obra no se pensó como una pieza unificada, sino que se trataba de un conjunto de relatos cortos sobre el Planeta Rojo, escritos entre 1947 y 1949, y compilados a posteriori. Cada uno de ellos nos habla un poco sobre Marte, pero también sobre una sociedad que desde hace miles de años demuestra una empecinada obsesión con aquel planeta: la nuestra. Por eso, tanto en el libro como en las expectativas terrícolas, lo marciano no es más que una proyección de las inquietudes de distintas épocas y contextos. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/review info:eu-repo/semantics/publishedVersion Revision http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc info:ar-repo/semantics/resenaArticulo |
format |
review |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/141227 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/141227 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistaguay.fahce.unlp.edu.ar/index.php/2022/03/15/cronicas-marcianas-1950-bradbury/ info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr13594 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1843532862372970496 |
score |
13.001348 |