“Movimiento y género”: hacia una nueva visión de la gimnasia

Autores
Fontanella, Nilda Viviana
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La experiencia que se relata a continuación, se enmarca en un contexto socio-cultural caracterizado por la lucha de los derechos humanos, enfatizados por movimientos feministas que reclaman por el reconocimiento de la mujer en igualdad de condiciones con los hombres. En este marco socio histórico particular, los discursos necesitan replantearse, desde lo conceptual e ideológico considerando el pensamiento del otro. Durante una clase con los/as estudiantes del espacio curricular Gimnasia III de la Facultad de Educación Física, mientras explicaba las características de la gimnasia rítmica en mi discurso hago referencia al “movimiento con características femeninas”. Ante esta frase, una estudiante, cuestiona con la pregunta ¿y usted, en qué se basa para hablar del género del movimiento? ¿acaso el movimiento tiene género? Esto produce un interesante debate donde cada uno expuso sus ideas sobre el tema de género. En lo personal, las preguntas de la estudiante me interpelaron y permitieron pensar al movimiento como un derecho, independiente del género, revisando trabajar en potenciar las cualidades de cada estudiante en igualdad de oportunidades, recuperando las diferencias como un valor particular de cada sujeto. Y desde la gestión deportiva considerar interpelar el campo disciplinar como un campo educativo y de equidad.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Educación Física
Géneros
Sexualidad
Movimiento
Gimnasia
Docencia
Ideología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/86659

id SEDICI_12c21de38bf1c6245885415329c5b68b
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/86659
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling “Movimiento y género”: hacia una nueva visión de la gimnasiaFontanella, Nilda VivianaEducación FísicaGénerosSexualidadMovimientoGimnasiaDocenciaIdeologíaLa experiencia que se relata a continuación, se enmarca en un contexto socio-cultural caracterizado por la lucha de los derechos humanos, enfatizados por movimientos feministas que reclaman por el reconocimiento de la mujer en igualdad de condiciones con los hombres. En este marco socio histórico particular, los discursos necesitan replantearse, desde lo conceptual e ideológico considerando el pensamiento del otro. Durante una clase con los/as estudiantes del espacio curricular Gimnasia III de la Facultad de Educación Física, mientras explicaba las características de la gimnasia rítmica en mi discurso hago referencia al “movimiento con características femeninas”. Ante esta frase, una estudiante, cuestiona con la pregunta ¿y usted, en qué se basa para hablar del género del movimiento? ¿acaso el movimiento tiene género? Esto produce un interesante debate donde cada uno expuso sus ideas sobre el tema de género. En lo personal, las preguntas de la estudiante me interpelaron y permitieron pensar al movimiento como un derecho, independiente del género, revisando trabajar en potenciar las cualidades de cada estudiante en igualdad de oportunidades, recuperando las diferencias como un valor particular de cada sujeto. Y desde la gestión deportiva considerar interpelar el campo disciplinar como un campo educativo y de equidad.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2019-10-03info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/86659spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/13oca-y-8o-la-efyc/actas/Mesa15_Fontanella_Movimiento.pdf/view?searchterm=Noneinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-7316info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:17:09Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/86659Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:17:10.116SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv “Movimiento y género”: hacia una nueva visión de la gimnasia
title “Movimiento y género”: hacia una nueva visión de la gimnasia
spellingShingle “Movimiento y género”: hacia una nueva visión de la gimnasia
Fontanella, Nilda Viviana
Educación Física
Géneros
Sexualidad
Movimiento
Gimnasia
Docencia
Ideología
title_short “Movimiento y género”: hacia una nueva visión de la gimnasia
title_full “Movimiento y género”: hacia una nueva visión de la gimnasia
title_fullStr “Movimiento y género”: hacia una nueva visión de la gimnasia
title_full_unstemmed “Movimiento y género”: hacia una nueva visión de la gimnasia
title_sort “Movimiento y género”: hacia una nueva visión de la gimnasia
dc.creator.none.fl_str_mv Fontanella, Nilda Viviana
author Fontanella, Nilda Viviana
author_facet Fontanella, Nilda Viviana
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación Física
Géneros
Sexualidad
Movimiento
Gimnasia
Docencia
Ideología
topic Educación Física
Géneros
Sexualidad
Movimiento
Gimnasia
Docencia
Ideología
dc.description.none.fl_txt_mv La experiencia que se relata a continuación, se enmarca en un contexto socio-cultural caracterizado por la lucha de los derechos humanos, enfatizados por movimientos feministas que reclaman por el reconocimiento de la mujer en igualdad de condiciones con los hombres. En este marco socio histórico particular, los discursos necesitan replantearse, desde lo conceptual e ideológico considerando el pensamiento del otro. Durante una clase con los/as estudiantes del espacio curricular Gimnasia III de la Facultad de Educación Física, mientras explicaba las características de la gimnasia rítmica en mi discurso hago referencia al “movimiento con características femeninas”. Ante esta frase, una estudiante, cuestiona con la pregunta ¿y usted, en qué se basa para hablar del género del movimiento? ¿acaso el movimiento tiene género? Esto produce un interesante debate donde cada uno expuso sus ideas sobre el tema de género. En lo personal, las preguntas de la estudiante me interpelaron y permitieron pensar al movimiento como un derecho, independiente del género, revisando trabajar en potenciar las cualidades de cada estudiante en igualdad de oportunidades, recuperando las diferencias como un valor particular de cada sujeto. Y desde la gestión deportiva considerar interpelar el campo disciplinar como un campo educativo y de equidad.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description La experiencia que se relata a continuación, se enmarca en un contexto socio-cultural caracterizado por la lucha de los derechos humanos, enfatizados por movimientos feministas que reclaman por el reconocimiento de la mujer en igualdad de condiciones con los hombres. En este marco socio histórico particular, los discursos necesitan replantearse, desde lo conceptual e ideológico considerando el pensamiento del otro. Durante una clase con los/as estudiantes del espacio curricular Gimnasia III de la Facultad de Educación Física, mientras explicaba las características de la gimnasia rítmica en mi discurso hago referencia al “movimiento con características femeninas”. Ante esta frase, una estudiante, cuestiona con la pregunta ¿y usted, en qué se basa para hablar del género del movimiento? ¿acaso el movimiento tiene género? Esto produce un interesante debate donde cada uno expuso sus ideas sobre el tema de género. En lo personal, las preguntas de la estudiante me interpelaron y permitieron pensar al movimiento como un derecho, independiente del género, revisando trabajar en potenciar las cualidades de cada estudiante en igualdad de oportunidades, recuperando las diferencias como un valor particular de cada sujeto. Y desde la gestión deportiva considerar interpelar el campo disciplinar como un campo educativo y de equidad.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-10-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/86659
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/86659
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/13oca-y-8o-la-efyc/actas/Mesa15_Fontanella_Movimiento.pdf/view?searchterm=None
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-7316
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616044633653248
score 13.070432