Pluriculturalidad, feminismos y derechos humanos en la constitución argentina: enseñando derecho desde las ausencias
- Autores
- Bauger, Erika Silvina
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo forma parte de las investigaciones iniciadas en el año 2009 y abordan someramente algunos conceptos centrales que giran alrededor de una perspectiva crítica de los derechos humanos de los pueblos indígenas y tribales y de las mujeres indígenas en particular. La adopción de una concepción pluralista, dialógica e intercultural desde el Sur global, asumiendo que nos situamos en un contexto colonial y postcolonial latinoamericano y argentino que enfrenta contradicciones entre el principio de libre autodeterminación de los pueblos y las realidades fácticas de heterodeterminación. Argentina mantiene y reproduce un racismo sutil de implantación simbólica y discursiva con manifestaciones culturales epistémicas y por esto, la importancia de una educación intercultural en derechos humanos es el canal para eliminar la discriminación racial. Desde esta perspectiva crítica, las mujeres indígenas tienen mucho que aportar para deconstruir y construir en el debate de los feminismos jurídicos eurocéntricos y edificar genealogías y epistemologías feministas desde el Sur.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales - Materia
-
Sociología Jurídica
Derechos humanos
pueblos indígenas
mujeres indígenas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/166183
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_12ab4d3983a21c45492a21586431c6ff |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/166183 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Pluriculturalidad, feminismos y derechos humanos en la constitución argentina: enseñando derecho desde las ausenciasBauger, Erika SilvinaSociología JurídicaDerechos humanospueblos indígenasmujeres indígenasEl presente trabajo forma parte de las investigaciones iniciadas en el año 2009 y abordan someramente algunos conceptos centrales que giran alrededor de una perspectiva crítica de los derechos humanos de los pueblos indígenas y tribales y de las mujeres indígenas en particular. La adopción de una concepción pluralista, dialógica e intercultural desde el Sur global, asumiendo que nos situamos en un contexto colonial y postcolonial latinoamericano y argentino que enfrenta contradicciones entre el principio de libre autodeterminación de los pueblos y las realidades fácticas de heterodeterminación. Argentina mantiene y reproduce un racismo sutil de implantación simbólica y discursiva con manifestaciones culturales epistémicas y por esto, la importancia de una educación intercultural en derechos humanos es el canal para eliminar la discriminación racial. Desde esta perspectiva crítica, las mujeres indígenas tienen mucho que aportar para deconstruir y construir en el debate de los feminismos jurídicos eurocéntricos y edificar genealogías y epistemologías feministas desde el Sur.Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales2022-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf393-401http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/166183spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2255-7info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/162335info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:44:06Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/166183Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:44:06.8SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Pluriculturalidad, feminismos y derechos humanos en la constitución argentina: enseñando derecho desde las ausencias |
title |
Pluriculturalidad, feminismos y derechos humanos en la constitución argentina: enseñando derecho desde las ausencias |
spellingShingle |
Pluriculturalidad, feminismos y derechos humanos en la constitución argentina: enseñando derecho desde las ausencias Bauger, Erika Silvina Sociología Jurídica Derechos humanos pueblos indígenas mujeres indígenas |
title_short |
Pluriculturalidad, feminismos y derechos humanos en la constitución argentina: enseñando derecho desde las ausencias |
title_full |
Pluriculturalidad, feminismos y derechos humanos en la constitución argentina: enseñando derecho desde las ausencias |
title_fullStr |
Pluriculturalidad, feminismos y derechos humanos en la constitución argentina: enseñando derecho desde las ausencias |
title_full_unstemmed |
Pluriculturalidad, feminismos y derechos humanos en la constitución argentina: enseñando derecho desde las ausencias |
title_sort |
Pluriculturalidad, feminismos y derechos humanos en la constitución argentina: enseñando derecho desde las ausencias |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bauger, Erika Silvina |
author |
Bauger, Erika Silvina |
author_facet |
Bauger, Erika Silvina |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología Jurídica Derechos humanos pueblos indígenas mujeres indígenas |
topic |
Sociología Jurídica Derechos humanos pueblos indígenas mujeres indígenas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo forma parte de las investigaciones iniciadas en el año 2009 y abordan someramente algunos conceptos centrales que giran alrededor de una perspectiva crítica de los derechos humanos de los pueblos indígenas y tribales y de las mujeres indígenas en particular. La adopción de una concepción pluralista, dialógica e intercultural desde el Sur global, asumiendo que nos situamos en un contexto colonial y postcolonial latinoamericano y argentino que enfrenta contradicciones entre el principio de libre autodeterminación de los pueblos y las realidades fácticas de heterodeterminación. Argentina mantiene y reproduce un racismo sutil de implantación simbólica y discursiva con manifestaciones culturales epistémicas y por esto, la importancia de una educación intercultural en derechos humanos es el canal para eliminar la discriminación racial. Desde esta perspectiva crítica, las mujeres indígenas tienen mucho que aportar para deconstruir y construir en el debate de los feminismos jurídicos eurocéntricos y edificar genealogías y epistemologías feministas desde el Sur. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales |
description |
El presente trabajo forma parte de las investigaciones iniciadas en el año 2009 y abordan someramente algunos conceptos centrales que giran alrededor de una perspectiva crítica de los derechos humanos de los pueblos indígenas y tribales y de las mujeres indígenas en particular. La adopción de una concepción pluralista, dialógica e intercultural desde el Sur global, asumiendo que nos situamos en un contexto colonial y postcolonial latinoamericano y argentino que enfrenta contradicciones entre el principio de libre autodeterminación de los pueblos y las realidades fácticas de heterodeterminación. Argentina mantiene y reproduce un racismo sutil de implantación simbólica y discursiva con manifestaciones culturales epistémicas y por esto, la importancia de una educación intercultural en derechos humanos es el canal para eliminar la discriminación racial. Desde esta perspectiva crítica, las mujeres indígenas tienen mucho que aportar para deconstruir y construir en el debate de los feminismos jurídicos eurocéntricos y edificar genealogías y epistemologías feministas desde el Sur. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/166183 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/166183 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2255-7 info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/162335 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 393-401 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616308710178816 |
score |
13.070432 |