La participación de las organizaciones internacionales en el proceso de redemocratización del Perú entre 1992 y 2000

Autores
Canal Odicio, Klennie Rocío
Año de publicación
2004
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo principal, es evaluar la eficacia de las Organizaciones Internacionales, frente a la crisis de naturaleza democrática que afrontó Perú, a través de su actuación en defensa de la democracia, entendiendo, que se produjo una "interrupción abrupta del proceso político institucional democrático", analizare a la luz del idealismo, institucionalismo y liberalismo, y a partir de sus elementos básicos la influencia y presión, que estas organizaciones, ejercieron sobre el Estado peruano, por medio de diferentes mecanismos, contribuyeron al proceso de transición democrática del Perú, demostrando como se han incorporado estos nuevos actores (organizaciones internacionales y organizaciones no gubernamentales), donde el Estado pierde su carácter de actor exclusivo para entrar en competencia con estas instituciones que van redefiniendo su rol de Estado. La forma en que la Organización de Estados Americanos (OEA), respondió ante la crisis institucional ocurrida en el Perú ha servido para un análisis de la evolución de esta institución hemisférica. En particular ha constituido un reto para sus capacidades de promover y sostener la democracia representativa como la forma que el hemisferio prefiere ver en sus miembros. La OEA desarrollo su intervención en el cuestionado proceso peruano, tomando en consideración los antecedentes históricos de la OEA, así como los intereses y agendas de los principales países que conforman la organización.
Instituto de Relaciones Internacionales (IRI)
Materia
Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
Perú
organización internacional
democratización
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/9743

id SEDICI_129bf06506536d7edea35a0a0aafa15c
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/9743
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La participación de las organizaciones internacionales en el proceso de redemocratización del Perú entre 1992 y 2000Canal Odicio, Klennie RocíoCiencias JurídicasRelaciones InternacionalesPerúorganización internacionaldemocratizaciónEl objetivo principal, es evaluar la eficacia de las Organizaciones Internacionales, frente a la crisis de naturaleza democrática que afrontó Perú, a través de su actuación en defensa de la democracia, entendiendo, que se produjo una "interrupción abrupta del proceso político institucional democrático", analizare a la luz del idealismo, institucionalismo y liberalismo, y a partir de sus elementos básicos la influencia y presión, que estas organizaciones, ejercieron sobre el Estado peruano, por medio de diferentes mecanismos, contribuyeron al proceso de transición democrática del Perú, demostrando como se han incorporado estos nuevos actores (organizaciones internacionales y organizaciones no gubernamentales), donde el Estado pierde su carácter de actor exclusivo para entrar en competencia con estas instituciones que van redefiniendo su rol de Estado. La forma en que la Organización de Estados Americanos (OEA), respondió ante la crisis institucional ocurrida en el Perú ha servido para un análisis de la evolución de esta institución hemisférica. En particular ha constituido un reto para sus capacidades de promover y sostener la democracia representativa como la forma que el hemisferio prefiere ver en sus miembros. La OEA desarrollo su intervención en el cuestionado proceso peruano, tomando en consideración los antecedentes históricos de la OEA, así como los intereses y agendas de los principales países que conforman la organización.Instituto de Relaciones Internacionales (IRI)2004info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/9743spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iri.edu.ar/revistas/revista_dvd/revistas/R27/II%20Congreso%2027/P_CANAL%20ODICIO_KLENNIE.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1515-3371info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:50:48Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/9743Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:50:49.132SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La participación de las organizaciones internacionales en el proceso de redemocratización del Perú entre 1992 y 2000
title La participación de las organizaciones internacionales en el proceso de redemocratización del Perú entre 1992 y 2000
spellingShingle La participación de las organizaciones internacionales en el proceso de redemocratización del Perú entre 1992 y 2000
Canal Odicio, Klennie Rocío
Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
Perú
organización internacional
democratización
title_short La participación de las organizaciones internacionales en el proceso de redemocratización del Perú entre 1992 y 2000
title_full La participación de las organizaciones internacionales en el proceso de redemocratización del Perú entre 1992 y 2000
title_fullStr La participación de las organizaciones internacionales en el proceso de redemocratización del Perú entre 1992 y 2000
title_full_unstemmed La participación de las organizaciones internacionales en el proceso de redemocratización del Perú entre 1992 y 2000
title_sort La participación de las organizaciones internacionales en el proceso de redemocratización del Perú entre 1992 y 2000
dc.creator.none.fl_str_mv Canal Odicio, Klennie Rocío
author Canal Odicio, Klennie Rocío
author_facet Canal Odicio, Klennie Rocío
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
Perú
organización internacional
democratización
topic Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
Perú
organización internacional
democratización
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo principal, es evaluar la eficacia de las Organizaciones Internacionales, frente a la crisis de naturaleza democrática que afrontó Perú, a través de su actuación en defensa de la democracia, entendiendo, que se produjo una "interrupción abrupta del proceso político institucional democrático", analizare a la luz del idealismo, institucionalismo y liberalismo, y a partir de sus elementos básicos la influencia y presión, que estas organizaciones, ejercieron sobre el Estado peruano, por medio de diferentes mecanismos, contribuyeron al proceso de transición democrática del Perú, demostrando como se han incorporado estos nuevos actores (organizaciones internacionales y organizaciones no gubernamentales), donde el Estado pierde su carácter de actor exclusivo para entrar en competencia con estas instituciones que van redefiniendo su rol de Estado. La forma en que la Organización de Estados Americanos (OEA), respondió ante la crisis institucional ocurrida en el Perú ha servido para un análisis de la evolución de esta institución hemisférica. En particular ha constituido un reto para sus capacidades de promover y sostener la democracia representativa como la forma que el hemisferio prefiere ver en sus miembros. La OEA desarrollo su intervención en el cuestionado proceso peruano, tomando en consideración los antecedentes históricos de la OEA, así como los intereses y agendas de los principales países que conforman la organización.
Instituto de Relaciones Internacionales (IRI)
description El objetivo principal, es evaluar la eficacia de las Organizaciones Internacionales, frente a la crisis de naturaleza democrática que afrontó Perú, a través de su actuación en defensa de la democracia, entendiendo, que se produjo una "interrupción abrupta del proceso político institucional democrático", analizare a la luz del idealismo, institucionalismo y liberalismo, y a partir de sus elementos básicos la influencia y presión, que estas organizaciones, ejercieron sobre el Estado peruano, por medio de diferentes mecanismos, contribuyeron al proceso de transición democrática del Perú, demostrando como se han incorporado estos nuevos actores (organizaciones internacionales y organizaciones no gubernamentales), donde el Estado pierde su carácter de actor exclusivo para entrar en competencia con estas instituciones que van redefiniendo su rol de Estado. La forma en que la Organización de Estados Americanos (OEA), respondió ante la crisis institucional ocurrida en el Perú ha servido para un análisis de la evolución de esta institución hemisférica. En particular ha constituido un reto para sus capacidades de promover y sostener la democracia representativa como la forma que el hemisferio prefiere ver en sus miembros. La OEA desarrollo su intervención en el cuestionado proceso peruano, tomando en consideración los antecedentes históricos de la OEA, así como los intereses y agendas de los principales países que conforman la organización.
publishDate 2004
dc.date.none.fl_str_mv 2004
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/9743
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/9743
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iri.edu.ar/revistas/revista_dvd/revistas/R27/II%20Congreso%2027/P_CANAL%20ODICIO_KLENNIE.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1515-3371
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615759241674752
score 13.069144