La vida en "El Campito": refugio para perros
- Autores
- Maddalena, Sofía
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Para mi proyecto de graduación, realizado en el marco de la materia Taller en Diseño en Comunicación Visual 5D, elegí como comitente a El Campito Refugio, una ONG que trabaja en el rescate y en la recuperación de perros sin hogar, y les otorga condiciones de vida digna y fomenta su adopción. Realizan diversas acciones que sacan al campito a la calle e invitan a la comunidad a involucrarse con la problemática a través de la educación y de la concientización sobre la responsabilidad que conlleva tener una mascota a su cuidado y en contra del maltrato animal. Luego del análisis de los datos obtenidos a partir de la entrevista con el director de la institución, el relevamiento de sus piezas de comunicación, varias visitas al refugio y la lectura de fuentes secundarias de información, se estableció la siguiente hipótesis de trabajo: El Campito Refugio posee un círculo cerrado de contribución debido a que no cuenta con piezas comunicacionales adecuadas que incentiven a la sociedad a la adopción, colaboración y concientización sobre el maltrato animal. Se determinó que sus piezas de comunicación no poseen identidad institucional y dejan de lado los ejes centrales de la organización. Entonces, para visualizar y concientizar sobre la problemática animal y para ampliar el círculo de involucramiento de la sociedad para con El Campito y sus objetivos, se planteó una estrategia que partiera desde lo positivo, haciendo protagonistas a los perros y apelando a la empatía de las personas a través de imágenes alegres y divertidas de los mismos, y haciendo énfasis en la educación y concientización de la sociedad en general, empezando por los más chicos/as.
Proyecto de graduación de la autora presentado en el Taller de Diseño en Comunicación Visual 5D.
Facultad de Artes - Materia
-
Comunicación Visual
Identidad institucional
Refugio de perros - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/108807
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_1276a61abbe8b3e313e75964f032947e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/108807 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La vida en "El Campito": refugio para perrosMaddalena, SofíaComunicación VisualIdentidad institucionalRefugio de perrosPara mi proyecto de graduación, realizado en el marco de la materia Taller en Diseño en Comunicación Visual 5D, elegí como comitente a El Campito Refugio, una ONG que trabaja en el rescate y en la recuperación de perros sin hogar, y les otorga condiciones de vida digna y fomenta su adopción. Realizan diversas acciones que sacan al campito a la calle e invitan a la comunidad a involucrarse con la problemática a través de la educación y de la concientización sobre la responsabilidad que conlleva tener una mascota a su cuidado y en contra del maltrato animal. Luego del análisis de los datos obtenidos a partir de la entrevista con el director de la institución, el relevamiento de sus piezas de comunicación, varias visitas al refugio y la lectura de fuentes secundarias de información, se estableció la siguiente hipótesis de trabajo: El Campito Refugio posee un círculo cerrado de contribución debido a que no cuenta con piezas comunicacionales adecuadas que incentiven a la sociedad a la adopción, colaboración y concientización sobre el maltrato animal. Se determinó que sus piezas de comunicación no poseen identidad institucional y dejan de lado los ejes centrales de la organización. Entonces, para visualizar y concientizar sobre la problemática animal y para ampliar el círculo de involucramiento de la sociedad para con El Campito y sus objetivos, se planteó una estrategia que partiera desde lo positivo, haciendo protagonistas a los perros y apelando a la empatía de las personas a través de imágenes alegres y divertidas de los mismos, y haciendo énfasis en la educación y concientización de la sociedad en general, empezando por los más chicos/as.Proyecto de graduación de la autora presentado en el Taller de Diseño en Comunicación Visual 5D.Facultad de Artes2020info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/108807spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2524-9703info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:56:52Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/108807Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:56:52.382SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La vida en "El Campito": refugio para perros |
title |
La vida en "El Campito": refugio para perros |
spellingShingle |
La vida en "El Campito": refugio para perros Maddalena, Sofía Comunicación Visual Identidad institucional Refugio de perros |
title_short |
La vida en "El Campito": refugio para perros |
title_full |
La vida en "El Campito": refugio para perros |
title_fullStr |
La vida en "El Campito": refugio para perros |
title_full_unstemmed |
La vida en "El Campito": refugio para perros |
title_sort |
La vida en "El Campito": refugio para perros |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Maddalena, Sofía |
author |
Maddalena, Sofía |
author_facet |
Maddalena, Sofía |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Comunicación Visual Identidad institucional Refugio de perros |
topic |
Comunicación Visual Identidad institucional Refugio de perros |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Para mi proyecto de graduación, realizado en el marco de la materia Taller en Diseño en Comunicación Visual 5D, elegí como comitente a El Campito Refugio, una ONG que trabaja en el rescate y en la recuperación de perros sin hogar, y les otorga condiciones de vida digna y fomenta su adopción. Realizan diversas acciones que sacan al campito a la calle e invitan a la comunidad a involucrarse con la problemática a través de la educación y de la concientización sobre la responsabilidad que conlleva tener una mascota a su cuidado y en contra del maltrato animal. Luego del análisis de los datos obtenidos a partir de la entrevista con el director de la institución, el relevamiento de sus piezas de comunicación, varias visitas al refugio y la lectura de fuentes secundarias de información, se estableció la siguiente hipótesis de trabajo: El Campito Refugio posee un círculo cerrado de contribución debido a que no cuenta con piezas comunicacionales adecuadas que incentiven a la sociedad a la adopción, colaboración y concientización sobre el maltrato animal. Se determinó que sus piezas de comunicación no poseen identidad institucional y dejan de lado los ejes centrales de la organización. Entonces, para visualizar y concientizar sobre la problemática animal y para ampliar el círculo de involucramiento de la sociedad para con El Campito y sus objetivos, se planteó una estrategia que partiera desde lo positivo, haciendo protagonistas a los perros y apelando a la empatía de las personas a través de imágenes alegres y divertidas de los mismos, y haciendo énfasis en la educación y concientización de la sociedad en general, empezando por los más chicos/as. Proyecto de graduación de la autora presentado en el Taller de Diseño en Comunicación Visual 5D. Facultad de Artes |
description |
Para mi proyecto de graduación, realizado en el marco de la materia Taller en Diseño en Comunicación Visual 5D, elegí como comitente a El Campito Refugio, una ONG que trabaja en el rescate y en la recuperación de perros sin hogar, y les otorga condiciones de vida digna y fomenta su adopción. Realizan diversas acciones que sacan al campito a la calle e invitan a la comunidad a involucrarse con la problemática a través de la educación y de la concientización sobre la responsabilidad que conlleva tener una mascota a su cuidado y en contra del maltrato animal. Luego del análisis de los datos obtenidos a partir de la entrevista con el director de la institución, el relevamiento de sus piezas de comunicación, varias visitas al refugio y la lectura de fuentes secundarias de información, se estableció la siguiente hipótesis de trabajo: El Campito Refugio posee un círculo cerrado de contribución debido a que no cuenta con piezas comunicacionales adecuadas que incentiven a la sociedad a la adopción, colaboración y concientización sobre el maltrato animal. Se determinó que sus piezas de comunicación no poseen identidad institucional y dejan de lado los ejes centrales de la organización. Entonces, para visualizar y concientizar sobre la problemática animal y para ampliar el círculo de involucramiento de la sociedad para con El Campito y sus objetivos, se planteó una estrategia que partiera desde lo positivo, haciendo protagonistas a los perros y apelando a la empatía de las personas a través de imágenes alegres y divertidas de los mismos, y haciendo énfasis en la educación y concientización de la sociedad en general, empezando por los más chicos/as. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/108807 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/108807 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2524-9703 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260457768878080 |
score |
13.13397 |