La representación del mundo árabe en Occidente: a cien años de <i>Merope</i>, de D’Annunzio
- Autores
- Abate, Sandro
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Podría pensarse que la lengua italiana tuvo un desarrollo particularmente ligado a la estructura social de la «comuna» en las ciudades del norte de la península. En la incipiente sociedad burguesa del siglo XIII, exist`´ia una necesidad creciente de diferenciarse de las anteriores estructuras de poder medievales, consolidadas alrededor de las instituciones de la Iglesia y la Corona. Así es como urgen palabras tales como «capital» y «capitán» que compartirán, desde una organización incipientemente moderna como la comunal, una familiaridad cultural y política encaminada a subrayar atributos de razonabilidad y de supremacía, como sujetos sociales que se distinguen de una formación y pasan a ser autónomos y referentes de autoridad, en función de la asociación semántica que esta evolución filológica refleja entre la razón y la fuerza. A lo largo de la prolongada saga de episodios controversiales entre Occidente cristiano y Oriente musulmán, entre europeos y árabes, entre blancos y moros, el proceso capitalista moderno con su propensión imperialista, vino a escribir un nuevo capítulo en el que «capitales» y «capitanes» marchan de la mano contra el «fanatismo infiel y fundamentalista». Esta oposición puede rastrearse hasta la actualidad, en los bombardeos aéreos que desde marzo de 2011 vienen llevando a cabo las potencias capitalistas occidentales (agrupadas en la OTAN) sobre el territorio de Libia.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Humanidades
Letras
política lingüística
Lingüística
construcciones ideológicas
Oriente
identidad cultural
Occidente
otredad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/29141
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_125c7321920647323e0f30310198d18a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/29141 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La representación del mundo árabe en Occidente: a cien años de <i>Merope</i>, de D’AnnunzioAbate, SandroHumanidadesLetraspolítica lingüísticaLingüísticaconstrucciones ideológicasOrienteidentidad culturalOccidenteotredadPodría pensarse que la lengua italiana tuvo un desarrollo particularmente ligado a la estructura social de la «comuna» en las ciudades del norte de la península. En la incipiente sociedad burguesa del siglo XIII, exist`´ia una necesidad creciente de diferenciarse de las anteriores estructuras de poder medievales, consolidadas alrededor de las instituciones de la Iglesia y la Corona. Así es como urgen palabras tales como «capital» y «capitán» que compartirán, desde una organización incipientemente moderna como la comunal, una familiaridad cultural y política encaminada a subrayar atributos de razonabilidad y de supremacía, como sujetos sociales que se distinguen de una formación y pasan a ser autónomos y referentes de autoridad, en función de la asociación semántica que esta evolución filológica refleja entre la razón y la fuerza. A lo largo de la prolongada saga de episodios controversiales entre Occidente cristiano y Oriente musulmán, entre europeos y árabes, entre blancos y moros, el proceso capitalista moderno con su propensión imperialista, vino a escribir un nuevo capítulo en el que «capitales» y «capitanes» marchan de la mano contra el «fanatismo infiel y fundamentalista». Esta oposición puede rastrearse hasta la actualidad, en los bombardeos aéreos que desde marzo de 2011 vienen llevando a cabo las potencias capitalistas occidentales (agrupadas en la OTAN) sobre el territorio de Libia.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2011-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/29141spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://xjornadaslc.fahce.unlp.edu.ar/actas/Sandro_Abate.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:30:00Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/29141Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:30:00.581SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La representación del mundo árabe en Occidente: a cien años de <i>Merope</i>, de D’Annunzio |
title |
La representación del mundo árabe en Occidente: a cien años de <i>Merope</i>, de D’Annunzio |
spellingShingle |
La representación del mundo árabe en Occidente: a cien años de <i>Merope</i>, de D’Annunzio Abate, Sandro Humanidades Letras política lingüística Lingüística construcciones ideológicas Oriente identidad cultural Occidente otredad |
title_short |
La representación del mundo árabe en Occidente: a cien años de <i>Merope</i>, de D’Annunzio |
title_full |
La representación del mundo árabe en Occidente: a cien años de <i>Merope</i>, de D’Annunzio |
title_fullStr |
La representación del mundo árabe en Occidente: a cien años de <i>Merope</i>, de D’Annunzio |
title_full_unstemmed |
La representación del mundo árabe en Occidente: a cien años de <i>Merope</i>, de D’Annunzio |
title_sort |
La representación del mundo árabe en Occidente: a cien años de <i>Merope</i>, de D’Annunzio |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Abate, Sandro |
author |
Abate, Sandro |
author_facet |
Abate, Sandro |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Humanidades Letras política lingüística Lingüística construcciones ideológicas Oriente identidad cultural Occidente otredad |
topic |
Humanidades Letras política lingüística Lingüística construcciones ideológicas Oriente identidad cultural Occidente otredad |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Podría pensarse que la lengua italiana tuvo un desarrollo particularmente ligado a la estructura social de la «comuna» en las ciudades del norte de la península. En la incipiente sociedad burguesa del siglo XIII, exist`´ia una necesidad creciente de diferenciarse de las anteriores estructuras de poder medievales, consolidadas alrededor de las instituciones de la Iglesia y la Corona. Así es como urgen palabras tales como «capital» y «capitán» que compartirán, desde una organización incipientemente moderna como la comunal, una familiaridad cultural y política encaminada a subrayar atributos de razonabilidad y de supremacía, como sujetos sociales que se distinguen de una formación y pasan a ser autónomos y referentes de autoridad, en función de la asociación semántica que esta evolución filológica refleja entre la razón y la fuerza. A lo largo de la prolongada saga de episodios controversiales entre Occidente cristiano y Oriente musulmán, entre europeos y árabes, entre blancos y moros, el proceso capitalista moderno con su propensión imperialista, vino a escribir un nuevo capítulo en el que «capitales» y «capitanes» marchan de la mano contra el «fanatismo infiel y fundamentalista». Esta oposición puede rastrearse hasta la actualidad, en los bombardeos aéreos que desde marzo de 2011 vienen llevando a cabo las potencias capitalistas occidentales (agrupadas en la OTAN) sobre el territorio de Libia. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Podría pensarse que la lengua italiana tuvo un desarrollo particularmente ligado a la estructura social de la «comuna» en las ciudades del norte de la península. En la incipiente sociedad burguesa del siglo XIII, exist`´ia una necesidad creciente de diferenciarse de las anteriores estructuras de poder medievales, consolidadas alrededor de las instituciones de la Iglesia y la Corona. Así es como urgen palabras tales como «capital» y «capitán» que compartirán, desde una organización incipientemente moderna como la comunal, una familiaridad cultural y política encaminada a subrayar atributos de razonabilidad y de supremacía, como sujetos sociales que se distinguen de una formación y pasan a ser autónomos y referentes de autoridad, en función de la asociación semántica que esta evolución filológica refleja entre la razón y la fuerza. A lo largo de la prolongada saga de episodios controversiales entre Occidente cristiano y Oriente musulmán, entre europeos y árabes, entre blancos y moros, el proceso capitalista moderno con su propensión imperialista, vino a escribir un nuevo capítulo en el que «capitales» y «capitanes» marchan de la mano contra el «fanatismo infiel y fundamentalista». Esta oposición puede rastrearse hasta la actualidad, en los bombardeos aéreos que desde marzo de 2011 vienen llevando a cabo las potencias capitalistas occidentales (agrupadas en la OTAN) sobre el territorio de Libia. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/29141 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/29141 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://xjornadaslc.fahce.unlp.edu.ar/actas/Sandro_Abate.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260142776647680 |
score |
13.13397 |