Uno del montón : Juan de Eguía, vecino y del comercio de Buenos Aires Siglo XVIII
- Autores
- Jumar, Fernando Alberto
- Año de publicación
- 2003
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objeto de este texto es acercarse al estudio de un comerciante de Buenos Aires que podría ser representativo de los más de entre ellos, es decir, uno del montón. Ello supone un desafío, ya que las fuentes de que se disponen son sumamente escasas, como corresponde para alguien que no pertenece a la elite de archivo. El resultado es una hipótesis sobre el perfil del comerciante medio instalado en el Río de la Plata durante la primera mitad del siglo XVIII. Evidentemente, su validez o modificación sólo surgirá de la acumulación de estudios de caso como el presente, con lo que se podrá tener una idea más acabada sobre las características del comerciante dieciochesco del Río de la Plata que las que surgen de los estudios centrados en los individuos más exitosos. Es en base a estos últimos estudios que se han elaborado modelos interpretativos que tienden a explicar patrones de conducta, objetivos económicos y extra-económicos (así como las estrategias puestas en marcha para alcanzarlos) o el entramado de las redes de relaciones interpersonales y las explicaciones que de ellas se deducen para la sociedad de Antiguo Régimen.
Sesión III: Comercio y Comerciantes: El Río de la Plata durante el siglo XVIII. Coordinadores: Fernando Jumar, Carlos Ma. Birocco.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Historia
Comercio
Buenos Aires
Historia del Siglo XVIII - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/112547
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_1232fc6407e6a7bb382a0fdb00a3202d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/112547 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Uno del montón : Juan de Eguía, vecino y del comercio de Buenos Aires Siglo XVIIIJumar, Fernando AlbertoHistoriaComercioBuenos AiresHistoria del Siglo XVIIIEl objeto de este texto es acercarse al estudio de un comerciante de Buenos Aires que podría ser representativo de los más de entre ellos, es decir, uno del montón. Ello supone un desafío, ya que las fuentes de que se disponen son sumamente escasas, como corresponde para alguien que no pertenece a la elite de archivo. El resultado es una hipótesis sobre el perfil del comerciante medio instalado en el Río de la Plata durante la primera mitad del siglo XVIII. Evidentemente, su validez o modificación sólo surgirá de la acumulación de estudios de caso como el presente, con lo que se podrá tener una idea más acabada sobre las características del comerciante dieciochesco del Río de la Plata que las que surgen de los estudios centrados en los individuos más exitosos. Es en base a estos últimos estudios que se han elaborado modelos interpretativos que tienden a explicar patrones de conducta, objetivos económicos y extra-económicos (así como las estrategias puestas en marcha para alcanzarlos) o el entramado de las redes de relaciones interpersonales y las explicaciones que de ellas se deducen para la sociedad de Antiguo Régimen.Sesión III: Comercio y Comerciantes: El Río de la Plata durante el siglo XVIII. Coordinadores: Fernando Jumar, Carlos Ma. Birocco.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2003-07info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/112547<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.717/ev.717.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-10-15T11:17:11Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/112547Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:17:11.85SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Uno del montón : Juan de Eguía, vecino y del comercio de Buenos Aires Siglo XVIII |
title |
Uno del montón : Juan de Eguía, vecino y del comercio de Buenos Aires Siglo XVIII |
spellingShingle |
Uno del montón : Juan de Eguía, vecino y del comercio de Buenos Aires Siglo XVIII Jumar, Fernando Alberto Historia Comercio Buenos Aires Historia del Siglo XVIII |
title_short |
Uno del montón : Juan de Eguía, vecino y del comercio de Buenos Aires Siglo XVIII |
title_full |
Uno del montón : Juan de Eguía, vecino y del comercio de Buenos Aires Siglo XVIII |
title_fullStr |
Uno del montón : Juan de Eguía, vecino y del comercio de Buenos Aires Siglo XVIII |
title_full_unstemmed |
Uno del montón : Juan de Eguía, vecino y del comercio de Buenos Aires Siglo XVIII |
title_sort |
Uno del montón : Juan de Eguía, vecino y del comercio de Buenos Aires Siglo XVIII |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Jumar, Fernando Alberto |
author |
Jumar, Fernando Alberto |
author_facet |
Jumar, Fernando Alberto |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Historia Comercio Buenos Aires Historia del Siglo XVIII |
topic |
Historia Comercio Buenos Aires Historia del Siglo XVIII |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objeto de este texto es acercarse al estudio de un comerciante de Buenos Aires que podría ser representativo de los más de entre ellos, es decir, uno del montón. Ello supone un desafío, ya que las fuentes de que se disponen son sumamente escasas, como corresponde para alguien que no pertenece a la elite de archivo. El resultado es una hipótesis sobre el perfil del comerciante medio instalado en el Río de la Plata durante la primera mitad del siglo XVIII. Evidentemente, su validez o modificación sólo surgirá de la acumulación de estudios de caso como el presente, con lo que se podrá tener una idea más acabada sobre las características del comerciante dieciochesco del Río de la Plata que las que surgen de los estudios centrados en los individuos más exitosos. Es en base a estos últimos estudios que se han elaborado modelos interpretativos que tienden a explicar patrones de conducta, objetivos económicos y extra-económicos (así como las estrategias puestas en marcha para alcanzarlos) o el entramado de las redes de relaciones interpersonales y las explicaciones que de ellas se deducen para la sociedad de Antiguo Régimen. Sesión III: Comercio y Comerciantes: El Río de la Plata durante el siglo XVIII. Coordinadores: Fernando Jumar, Carlos Ma. Birocco. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
El objeto de este texto es acercarse al estudio de un comerciante de Buenos Aires que podría ser representativo de los más de entre ellos, es decir, uno del montón. Ello supone un desafío, ya que las fuentes de que se disponen son sumamente escasas, como corresponde para alguien que no pertenece a la elite de archivo. El resultado es una hipótesis sobre el perfil del comerciante medio instalado en el Río de la Plata durante la primera mitad del siglo XVIII. Evidentemente, su validez o modificación sólo surgirá de la acumulación de estudios de caso como el presente, con lo que se podrá tener una idea más acabada sobre las características del comerciante dieciochesco del Río de la Plata que las que surgen de los estudios centrados en los individuos más exitosos. Es en base a estos últimos estudios que se han elaborado modelos interpretativos que tienden a explicar patrones de conducta, objetivos económicos y extra-económicos (así como las estrategias puestas en marcha para alcanzarlos) o el entramado de las redes de relaciones interpersonales y las explicaciones que de ellas se deducen para la sociedad de Antiguo Régimen. |
publishDate |
2003 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2003-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/112547 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/112547 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.717/ev.717.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064230069960705 |
score |
13.221938 |