APIT - Arte Público Integral para Todos : El muralismo como dispositivo de movilización social, co-creación y trabajo colectivo
- Autores
- Álvarez Mazo, Carmen Cecilia
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Melgar Aliaga, Laura
- Descripción
- Este trabajo propone un análisis teórico de mi práctica artística realizada en el año 2018 en Medellín Antioquia. Allí me valgo de la técnica de muralismo como dispositivo de arte público, busco la problematización de categorías de creación, trabajo colectivo, comunitario y movilización social. Tomando en cuenta lo anterior, denomino este proceso: “APIT”, Arte Público Integral para Todos, un proyecto que pone el arte en una perspectiva participativa, comprometida por y para la sociedad, que supone que el artista es un sujeto responsable de su entorno y coherente con su realidad social. En mi desempeño como artista, he descubierto que el muralismo contribuye a la construcción de comunidad, donde el proceso de creación, ejecución y socialización de la obra tiene una capacidad de aportar a la reconstrucción del tejido social. Así las cosas, he decidido recurrir al arte público como una forma de movilización que abona a la restauración de la sociedad, en particular, de la ciudad de Medellín altamente afectada por conflictos civiles y económicos. Así, desde un compromiso estético me permito la intervención del espacio de una manera sensible.
Licenciado en Artes Plásticas (orientación Muralismo y Arte Público Monumental)
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Bellas Artes - Materia
-
Bellas Artes
Arte contemporáneo
Muralismo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/86168
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_121a9691af810982e8debc52cd35da74 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/86168 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
APIT - Arte Público Integral para Todos : El muralismo como dispositivo de movilización social, co-creación y trabajo colectivoÁlvarez Mazo, Carmen CeciliaBellas ArtesArte contemporáneoMuralismoEste trabajo propone un análisis teórico de mi práctica artística realizada en el año 2018 en Medellín Antioquia. Allí me valgo de la técnica de muralismo como dispositivo de arte público, busco la problematización de categorías de creación, trabajo colectivo, comunitario y movilización social. Tomando en cuenta lo anterior, denomino este proceso: “APIT”, Arte Público Integral para Todos, un proyecto que pone el arte en una perspectiva participativa, comprometida por y para la sociedad, que supone que el artista es un sujeto responsable de su entorno y coherente con su realidad social. En mi desempeño como artista, he descubierto que el muralismo contribuye a la construcción de comunidad, donde el proceso de creación, ejecución y socialización de la obra tiene una capacidad de aportar a la reconstrucción del tejido social. Así las cosas, he decidido recurrir al arte público como una forma de movilización que abona a la restauración de la sociedad, en particular, de la ciudad de Medellín altamente afectada por conflictos civiles y económicos. Así, desde un compromiso estético me permito la intervención del espacio de una manera sensible.Licenciado en Artes Plásticas (orientación Muralismo y Arte Público Monumental)Universidad Nacional de La PlataFacultad de Bellas ArtesMelgar Aliaga, Laura2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/86168spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:49:18Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/86168Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:49:18.496SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
APIT - Arte Público Integral para Todos : El muralismo como dispositivo de movilización social, co-creación y trabajo colectivo |
title |
APIT - Arte Público Integral para Todos : El muralismo como dispositivo de movilización social, co-creación y trabajo colectivo |
spellingShingle |
APIT - Arte Público Integral para Todos : El muralismo como dispositivo de movilización social, co-creación y trabajo colectivo Álvarez Mazo, Carmen Cecilia Bellas Artes Arte contemporáneo Muralismo |
title_short |
APIT - Arte Público Integral para Todos : El muralismo como dispositivo de movilización social, co-creación y trabajo colectivo |
title_full |
APIT - Arte Público Integral para Todos : El muralismo como dispositivo de movilización social, co-creación y trabajo colectivo |
title_fullStr |
APIT - Arte Público Integral para Todos : El muralismo como dispositivo de movilización social, co-creación y trabajo colectivo |
title_full_unstemmed |
APIT - Arte Público Integral para Todos : El muralismo como dispositivo de movilización social, co-creación y trabajo colectivo |
title_sort |
APIT - Arte Público Integral para Todos : El muralismo como dispositivo de movilización social, co-creación y trabajo colectivo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Álvarez Mazo, Carmen Cecilia |
author |
Álvarez Mazo, Carmen Cecilia |
author_facet |
Álvarez Mazo, Carmen Cecilia |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Melgar Aliaga, Laura |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Bellas Artes Arte contemporáneo Muralismo |
topic |
Bellas Artes Arte contemporáneo Muralismo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo propone un análisis teórico de mi práctica artística realizada en el año 2018 en Medellín Antioquia. Allí me valgo de la técnica de muralismo como dispositivo de arte público, busco la problematización de categorías de creación, trabajo colectivo, comunitario y movilización social. Tomando en cuenta lo anterior, denomino este proceso: “APIT”, Arte Público Integral para Todos, un proyecto que pone el arte en una perspectiva participativa, comprometida por y para la sociedad, que supone que el artista es un sujeto responsable de su entorno y coherente con su realidad social. En mi desempeño como artista, he descubierto que el muralismo contribuye a la construcción de comunidad, donde el proceso de creación, ejecución y socialización de la obra tiene una capacidad de aportar a la reconstrucción del tejido social. Así las cosas, he decidido recurrir al arte público como una forma de movilización que abona a la restauración de la sociedad, en particular, de la ciudad de Medellín altamente afectada por conflictos civiles y económicos. Así, desde un compromiso estético me permito la intervención del espacio de una manera sensible. Licenciado en Artes Plásticas (orientación Muralismo y Arte Público Monumental) Universidad Nacional de La Plata Facultad de Bellas Artes |
description |
Este trabajo propone un análisis teórico de mi práctica artística realizada en el año 2018 en Medellín Antioquia. Allí me valgo de la técnica de muralismo como dispositivo de arte público, busco la problematización de categorías de creación, trabajo colectivo, comunitario y movilización social. Tomando en cuenta lo anterior, denomino este proceso: “APIT”, Arte Público Integral para Todos, un proyecto que pone el arte en una perspectiva participativa, comprometida por y para la sociedad, que supone que el artista es un sujeto responsable de su entorno y coherente con su realidad social. En mi desempeño como artista, he descubierto que el muralismo contribuye a la construcción de comunidad, donde el proceso de creación, ejecución y socialización de la obra tiene una capacidad de aportar a la reconstrucción del tejido social. Así las cosas, he decidido recurrir al arte público como una forma de movilización que abona a la restauración de la sociedad, en particular, de la ciudad de Medellín altamente afectada por conflictos civiles y económicos. Así, desde un compromiso estético me permito la intervención del espacio de una manera sensible. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/86168 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/86168 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260369660182528 |
score |
13.13397 |