El gasto público y la ley de Wagner: El caso de Argentina

Autores
Agüero Heredia, Amanda Guadalupe
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El entorno actual en el que se ven inmersas la mayor parte de las economías del mundo, tanto desarrolladas como emergentes, vuelve a poner en el centro del debate el asunto de qué medidas podrían ser las más adecuadas no sólo para atenuar los efectos negativos, sino también permitir una recuperación económica más rápida. Del conjunto de medidas económicas que las autoridades fiscales han propuesto para incentivar el crecimiento de las economías se encuentra el estímulo a la actividad económica mediante el incremento del gasto público. El fundamento teórico de dicha medida de política económica se basa en la hipótesis keynesiana sobre el gasto público. Contrariamente, hay quienes dudan de la capacidad de la política fiscal para contribuir al crecimiento económico; en el extremo de esta postura se encuentra la ley de Wagner, la cual sostiene que es el crecimiento económico es el que influye en el gasto público. El presente trabajo analiza la relación entre el gasto público y el crecimiento económico, conociendo las trayectorias o patrones de largo plazo de las variables y sugiriendo su relación de causalidad al probar diferentes versiones de la ley de Wagner. Aportando evidencia empírica al debate sobre política fiscal y crecimiento económico.
The current environment in which most of the economies of the world, both developed and emerging, are immersed, puts back into the center of the debate the issue of which measures could be the most appropriate not only to mitigate the negative effects, but also also allow a faster economic recovery. From the set of economic measures that the fiscal authorities have proposed to encourage the growth of the economies is the stimulus to economic activity by increasing public spending. The theoretical foundation of this economic policy measure is based on the Keynesian hypothesis on public spending. Contrarily, there are those who doubt the ability of fiscal policy to contribute to economic growth; at the end of this position is the law of Wagner, which argues that it is economic growth that influences public spending. This paper analyzes the relationship between public spending and economic growth, knowing the trajectories or long-term patterns of the variables and suggesting their causality when testing different versions of Wagner's law. Providing empirical evidence to the debate on fiscal policy and economic growth.
Facultad de Ciencias Económicas
Materia
Ciencias Económicas
Gasto público
ley de Wagner
Crecimiento económico
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/164289

id SEDICI_120344a7237f685bce353275f4c8910e
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/164289
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El gasto público y la ley de Wagner: El caso de ArgentinaAgüero Heredia, Amanda GuadalupeCiencias EconómicasGasto públicoley de WagnerCrecimiento económicoEl entorno actual en el que se ven inmersas la mayor parte de las economías del mundo, tanto desarrolladas como emergentes, vuelve a poner en el centro del debate el asunto de qué medidas podrían ser las más adecuadas no sólo para atenuar los efectos negativos, sino también permitir una recuperación económica más rápida. Del conjunto de medidas económicas que las autoridades fiscales han propuesto para incentivar el crecimiento de las economías se encuentra el estímulo a la actividad económica mediante el incremento del gasto público. El fundamento teórico de dicha medida de política económica se basa en la hipótesis keynesiana sobre el gasto público. Contrariamente, hay quienes dudan de la capacidad de la política fiscal para contribuir al crecimiento económico; en el extremo de esta postura se encuentra la ley de Wagner, la cual sostiene que es el crecimiento económico es el que influye en el gasto público. El presente trabajo analiza la relación entre el gasto público y el crecimiento económico, conociendo las trayectorias o patrones de largo plazo de las variables y sugiriendo su relación de causalidad al probar diferentes versiones de la ley de Wagner. Aportando evidencia empírica al debate sobre política fiscal y crecimiento económico.The current environment in which most of the economies of the world, both developed and emerging, are immersed, puts back into the center of the debate the issue of which measures could be the most appropriate not only to mitigate the negative effects, but also also allow a faster economic recovery. From the set of economic measures that the fiscal authorities have proposed to encourage the growth of the economies is the stimulus to economic activity by increasing public spending. The theoretical foundation of this economic policy measure is based on the Keynesian hypothesis on public spending. Contrarily, there are those who doubt the ability of fiscal policy to contribute to economic growth; at the end of this position is the law of Wagner, which argues that it is economic growth that influences public spending. This paper analyzes the relationship between public spending and economic growth, knowing the trajectories or long-term patterns of the variables and suggesting their causality when testing different versions of Wagner's law. Providing empirical evidence to the debate on fiscal policy and economic growth.Facultad de Ciencias Económicas2018-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/164289spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-28590-6-0info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bd.aaep.org.ar/anales/works/works2018/aguero.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-0022info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:15:25Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/164289Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:15:25.52SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El gasto público y la ley de Wagner: El caso de Argentina
title El gasto público y la ley de Wagner: El caso de Argentina
spellingShingle El gasto público y la ley de Wagner: El caso de Argentina
Agüero Heredia, Amanda Guadalupe
Ciencias Económicas
Gasto público
ley de Wagner
Crecimiento económico
title_short El gasto público y la ley de Wagner: El caso de Argentina
title_full El gasto público y la ley de Wagner: El caso de Argentina
title_fullStr El gasto público y la ley de Wagner: El caso de Argentina
title_full_unstemmed El gasto público y la ley de Wagner: El caso de Argentina
title_sort El gasto público y la ley de Wagner: El caso de Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Agüero Heredia, Amanda Guadalupe
author Agüero Heredia, Amanda Guadalupe
author_facet Agüero Heredia, Amanda Guadalupe
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Económicas
Gasto público
ley de Wagner
Crecimiento económico
topic Ciencias Económicas
Gasto público
ley de Wagner
Crecimiento económico
dc.description.none.fl_txt_mv El entorno actual en el que se ven inmersas la mayor parte de las economías del mundo, tanto desarrolladas como emergentes, vuelve a poner en el centro del debate el asunto de qué medidas podrían ser las más adecuadas no sólo para atenuar los efectos negativos, sino también permitir una recuperación económica más rápida. Del conjunto de medidas económicas que las autoridades fiscales han propuesto para incentivar el crecimiento de las economías se encuentra el estímulo a la actividad económica mediante el incremento del gasto público. El fundamento teórico de dicha medida de política económica se basa en la hipótesis keynesiana sobre el gasto público. Contrariamente, hay quienes dudan de la capacidad de la política fiscal para contribuir al crecimiento económico; en el extremo de esta postura se encuentra la ley de Wagner, la cual sostiene que es el crecimiento económico es el que influye en el gasto público. El presente trabajo analiza la relación entre el gasto público y el crecimiento económico, conociendo las trayectorias o patrones de largo plazo de las variables y sugiriendo su relación de causalidad al probar diferentes versiones de la ley de Wagner. Aportando evidencia empírica al debate sobre política fiscal y crecimiento económico.
The current environment in which most of the economies of the world, both developed and emerging, are immersed, puts back into the center of the debate the issue of which measures could be the most appropriate not only to mitigate the negative effects, but also also allow a faster economic recovery. From the set of economic measures that the fiscal authorities have proposed to encourage the growth of the economies is the stimulus to economic activity by increasing public spending. The theoretical foundation of this economic policy measure is based on the Keynesian hypothesis on public spending. Contrarily, there are those who doubt the ability of fiscal policy to contribute to economic growth; at the end of this position is the law of Wagner, which argues that it is economic growth that influences public spending. This paper analyzes the relationship between public spending and economic growth, knowing the trajectories or long-term patterns of the variables and suggesting their causality when testing different versions of Wagner's law. Providing empirical evidence to the debate on fiscal policy and economic growth.
Facultad de Ciencias Económicas
description El entorno actual en el que se ven inmersas la mayor parte de las economías del mundo, tanto desarrolladas como emergentes, vuelve a poner en el centro del debate el asunto de qué medidas podrían ser las más adecuadas no sólo para atenuar los efectos negativos, sino también permitir una recuperación económica más rápida. Del conjunto de medidas económicas que las autoridades fiscales han propuesto para incentivar el crecimiento de las economías se encuentra el estímulo a la actividad económica mediante el incremento del gasto público. El fundamento teórico de dicha medida de política económica se basa en la hipótesis keynesiana sobre el gasto público. Contrariamente, hay quienes dudan de la capacidad de la política fiscal para contribuir al crecimiento económico; en el extremo de esta postura se encuentra la ley de Wagner, la cual sostiene que es el crecimiento económico es el que influye en el gasto público. El presente trabajo analiza la relación entre el gasto público y el crecimiento económico, conociendo las trayectorias o patrones de largo plazo de las variables y sugiriendo su relación de causalidad al probar diferentes versiones de la ley de Wagner. Aportando evidencia empírica al debate sobre política fiscal y crecimiento económico.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/164289
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/164289
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-28590-6-0
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bd.aaep.org.ar/anales/works/works2018/aguero.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-0022
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260658320572416
score 13.13397