La percepción en relación con el agua: modos de construcción de la subjetividad en la narrativa de Wernicke
- Autores
- Alazraki, Ruth
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La narrativa de Enrique Wernicke (1915-1968) plasmada en las novelas La ribera [1955] y El agua [1968] muestra una notable construcción de los modos de representación de la relación entre memoria, subjetividad y experiencia que encarnan sus protagonistas. En dichos textos, la conciencia de los personajes principales se ve modificada por la alteración de su espacio, mediante la incidencia de fenómenos de la naturaleza tales como la creciente y la inundación. En ese sentido, los cambios en el vínculo y la aprehensión del ambiente que rodean al sujeto generan modificaciones profundas en la construcción de la subjetividad que resignifican no solo las circunstancias concomitantes al momento de la enunciación narrativa, sino también la revisión del pasado referido de las subjetividades que allí se construyen. Exponente destacado del realismo argentino, Wernicke se vale del agua, en tanto motivo con valores simbólicos diversos, plausible de ser inscripto en una serie de la literatura argentina que configura imaginarios del espacio de nuestro país, con peso propio en la construcción de nuestra identidad.
Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria - Materia
-
Humanidades
Letras
percepción
Literatura
Enrique Wernicke
Narración
agua
subjetividad
experiencia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/29497
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_11feff0cdbe49e847ebeb380f3b4b3e9 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/29497 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
La percepción en relación con el agua: modos de construcción de la subjetividad en la narrativa de WernickeAlazraki, RuthHumanidadesLetraspercepciónLiteraturaEnrique WernickeNarraciónaguasubjetividadexperienciaLa narrativa de Enrique Wernicke (1915-1968) plasmada en las novelas <i>La ribera</i> [1955] y <i>El agua</i> [1968] muestra una notable construcción de los modos de representación de la relación entre memoria, subjetividad y experiencia que encarnan sus protagonistas. En dichos textos, la conciencia de los personajes principales se ve modificada por la alteración de su espacio, mediante la incidencia de fenómenos de la naturaleza tales como la creciente y la inundación. En ese sentido, los cambios en el vínculo y la aprehensión del ambiente que rodean al sujeto generan modificaciones profundas en la construcción de la subjetividad que resignifican no solo las circunstancias concomitantes al momento de la enunciación narrativa, sino también la revisión del pasado referido de las subjetividades que allí se construyen. Exponente destacado del realismo argentino, Wernicke se vale del agua, en tanto motivo con valores simbólicos diversos, plausible de ser inscripto en una serie de la literatura argentina que configura imaginarios del espacio de nuestro país, con peso propio en la construcción de nuestra identidad.Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria2010-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/29497spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ixcah.fahce.unlp.edu.ar/actas/alazraki-ruthinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:38:54Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/29497Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:38:55.165SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
La percepción en relación con el agua: modos de construcción de la subjetividad en la narrativa de Wernicke |
| title |
La percepción en relación con el agua: modos de construcción de la subjetividad en la narrativa de Wernicke |
| spellingShingle |
La percepción en relación con el agua: modos de construcción de la subjetividad en la narrativa de Wernicke Alazraki, Ruth Humanidades Letras percepción Literatura Enrique Wernicke Narración agua subjetividad experiencia |
| title_short |
La percepción en relación con el agua: modos de construcción de la subjetividad en la narrativa de Wernicke |
| title_full |
La percepción en relación con el agua: modos de construcción de la subjetividad en la narrativa de Wernicke |
| title_fullStr |
La percepción en relación con el agua: modos de construcción de la subjetividad en la narrativa de Wernicke |
| title_full_unstemmed |
La percepción en relación con el agua: modos de construcción de la subjetividad en la narrativa de Wernicke |
| title_sort |
La percepción en relación con el agua: modos de construcción de la subjetividad en la narrativa de Wernicke |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Alazraki, Ruth |
| author |
Alazraki, Ruth |
| author_facet |
Alazraki, Ruth |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Humanidades Letras percepción Literatura Enrique Wernicke Narración agua subjetividad experiencia |
| topic |
Humanidades Letras percepción Literatura Enrique Wernicke Narración agua subjetividad experiencia |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
La narrativa de Enrique Wernicke (1915-1968) plasmada en las novelas <i>La ribera</i> [1955] y <i>El agua</i> [1968] muestra una notable construcción de los modos de representación de la relación entre memoria, subjetividad y experiencia que encarnan sus protagonistas. En dichos textos, la conciencia de los personajes principales se ve modificada por la alteración de su espacio, mediante la incidencia de fenómenos de la naturaleza tales como la creciente y la inundación. En ese sentido, los cambios en el vínculo y la aprehensión del ambiente que rodean al sujeto generan modificaciones profundas en la construcción de la subjetividad que resignifican no solo las circunstancias concomitantes al momento de la enunciación narrativa, sino también la revisión del pasado referido de las subjetividades que allí se construyen. Exponente destacado del realismo argentino, Wernicke se vale del agua, en tanto motivo con valores simbólicos diversos, plausible de ser inscripto en una serie de la literatura argentina que configura imaginarios del espacio de nuestro país, con peso propio en la construcción de nuestra identidad. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria |
| description |
La narrativa de Enrique Wernicke (1915-1968) plasmada en las novelas <i>La ribera</i> [1955] y <i>El agua</i> [1968] muestra una notable construcción de los modos de representación de la relación entre memoria, subjetividad y experiencia que encarnan sus protagonistas. En dichos textos, la conciencia de los personajes principales se ve modificada por la alteración de su espacio, mediante la incidencia de fenómenos de la naturaleza tales como la creciente y la inundación. En ese sentido, los cambios en el vínculo y la aprehensión del ambiente que rodean al sujeto generan modificaciones profundas en la construcción de la subjetividad que resignifican no solo las circunstancias concomitantes al momento de la enunciación narrativa, sino también la revisión del pasado referido de las subjetividades que allí se construyen. Exponente destacado del realismo argentino, Wernicke se vale del agua, en tanto motivo con valores simbólicos diversos, plausible de ser inscripto en una serie de la literatura argentina que configura imaginarios del espacio de nuestro país, con peso propio en la construcción de nuestra identidad. |
| publishDate |
2010 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2010-04 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/29497 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/29497 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ixcah.fahce.unlp.edu.ar/actas/alazraki-ruth |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846782859929452544 |
| score |
12.982451 |