Entre la situación y la percepción: Pobreza subjetiva y movilidad social en América Latina
- Autores
- Kessler, Gabriel
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Entre las personas que sólo tienen educación básica, el 44% percibe que tiene bajos ingresos y un 47%, ingresos medios. Las personas de 61 o más años son las que más se perciben dentro de los estratos pobres (38%); les siguen las que están en la franja que va desde los 41 a 60 años (34%). Es necesario empoderar a los individuos con sesgos cognitivos (información cierta) sobre su posición objetiva en la escala social de ingresos; aun así, esto no los hace necesariamente más favorables a la redistribución del ingreso. Entre quienes consideran que el dinero no les alcanza y tienen grandes dificultades, el 54% se ubica en ingresos bajos, aunque también un 40% se sitúa en ingresos medios. Entre los países con mayor percepción de movilidad ascendente para los hijos se encuentran Brasil (55%), Panamá (39%), Perú (33%), México (32%) y Argentina (32%).
Fil: Kessler, Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina - Materia
-
POBREZA
SUBJETIVA
PERCEPCION
MOVILIDAD - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/152516
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_0104283c10291714de156fde9b0b2074 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/152516 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Entre la situación y la percepción: Pobreza subjetiva y movilidad social en América LatinaKessler, GabrielPOBREZASUBJETIVAPERCEPCIONMOVILIDADhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Entre las personas que sólo tienen educación básica, el 44% percibe que tiene bajos ingresos y un 47%, ingresos medios. Las personas de 61 o más años son las que más se perciben dentro de los estratos pobres (38%); les siguen las que están en la franja que va desde los 41 a 60 años (34%). Es necesario empoderar a los individuos con sesgos cognitivos (información cierta) sobre su posición objetiva en la escala social de ingresos; aun así, esto no los hace necesariamente más favorables a la redistribución del ingreso. Entre quienes consideran que el dinero no les alcanza y tienen grandes dificultades, el 54% se ubica en ingresos bajos, aunque también un 40% se sitúa en ingresos medios. Entre los países con mayor percepción de movilidad ascendente para los hijos se encuentran Brasil (55%), Panamá (39%), Perú (33%), México (32%) y Argentina (32%).Fil: Kessler, Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaBanco Interamericano de Desarrollo2019-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/152516Kessler, Gabriel; Entre la situación y la percepción: Pobreza subjetiva y movilidad social en América Latina; Banco Interamericano de Desarrollo; Integración & Comercio; 23; 45; 12-2019; 256-2671995-9524CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7136866info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-11-12T09:58:36Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/152516instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-11-12 09:58:36.985CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Entre la situación y la percepción: Pobreza subjetiva y movilidad social en América Latina |
| title |
Entre la situación y la percepción: Pobreza subjetiva y movilidad social en América Latina |
| spellingShingle |
Entre la situación y la percepción: Pobreza subjetiva y movilidad social en América Latina Kessler, Gabriel POBREZA SUBJETIVA PERCEPCION MOVILIDAD |
| title_short |
Entre la situación y la percepción: Pobreza subjetiva y movilidad social en América Latina |
| title_full |
Entre la situación y la percepción: Pobreza subjetiva y movilidad social en América Latina |
| title_fullStr |
Entre la situación y la percepción: Pobreza subjetiva y movilidad social en América Latina |
| title_full_unstemmed |
Entre la situación y la percepción: Pobreza subjetiva y movilidad social en América Latina |
| title_sort |
Entre la situación y la percepción: Pobreza subjetiva y movilidad social en América Latina |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Kessler, Gabriel |
| author |
Kessler, Gabriel |
| author_facet |
Kessler, Gabriel |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
POBREZA SUBJETIVA PERCEPCION MOVILIDAD |
| topic |
POBREZA SUBJETIVA PERCEPCION MOVILIDAD |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Entre las personas que sólo tienen educación básica, el 44% percibe que tiene bajos ingresos y un 47%, ingresos medios. Las personas de 61 o más años son las que más se perciben dentro de los estratos pobres (38%); les siguen las que están en la franja que va desde los 41 a 60 años (34%). Es necesario empoderar a los individuos con sesgos cognitivos (información cierta) sobre su posición objetiva en la escala social de ingresos; aun así, esto no los hace necesariamente más favorables a la redistribución del ingreso. Entre quienes consideran que el dinero no les alcanza y tienen grandes dificultades, el 54% se ubica en ingresos bajos, aunque también un 40% se sitúa en ingresos medios. Entre los países con mayor percepción de movilidad ascendente para los hijos se encuentran Brasil (55%), Panamá (39%), Perú (33%), México (32%) y Argentina (32%). Fil: Kessler, Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina |
| description |
Entre las personas que sólo tienen educación básica, el 44% percibe que tiene bajos ingresos y un 47%, ingresos medios. Las personas de 61 o más años son las que más se perciben dentro de los estratos pobres (38%); les siguen las que están en la franja que va desde los 41 a 60 años (34%). Es necesario empoderar a los individuos con sesgos cognitivos (información cierta) sobre su posición objetiva en la escala social de ingresos; aun así, esto no los hace necesariamente más favorables a la redistribución del ingreso. Entre quienes consideran que el dinero no les alcanza y tienen grandes dificultades, el 54% se ubica en ingresos bajos, aunque también un 40% se sitúa en ingresos medios. Entre los países con mayor percepción de movilidad ascendente para los hijos se encuentran Brasil (55%), Panamá (39%), Perú (33%), México (32%) y Argentina (32%). |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2019-12 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/152516 Kessler, Gabriel; Entre la situación y la percepción: Pobreza subjetiva y movilidad social en América Latina; Banco Interamericano de Desarrollo; Integración & Comercio; 23; 45; 12-2019; 256-267 1995-9524 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/152516 |
| identifier_str_mv |
Kessler, Gabriel; Entre la situación y la percepción: Pobreza subjetiva y movilidad social en América Latina; Banco Interamericano de Desarrollo; Integración & Comercio; 23; 45; 12-2019; 256-267 1995-9524 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7136866 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Banco Interamericano de Desarrollo |
| publisher.none.fl_str_mv |
Banco Interamericano de Desarrollo |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1848598415989014528 |
| score |
12.976206 |