Entre la autonomía y la voluntad de poder : El proyecto de intervención a la provincia de Buenos Aires y la ruptura del Partido Socialista en 1927

Autores
Martínez Mazzola, Ricardo
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo analiza el proceso que, en 1927, desemboca en la ruptura del Partido Socialista (PS) y el nacimiento del Partido Socialista Independiente. Subraya que el contraste entre la importancia numérica de la representación socialista y su escasa incidencia política fue uno de los factores que alentaron tal ruptura. El trabajo describe el surgimiento de una tendencia disidente en torno a la figura de Antonio de Tomaso, y reconstruye las posiciones que el PS sostuvo en torno a las intervenciones provinciales. Aborda luego la propuesta de intervención a la Provincia de Buenos Aires de 1927, y explica cómo el retiro de esta propuesta desencadenó la ruptura de quienes insistían con mantener un proyecto que parecía colocar al Partido Socialista en el centro de la escena política. Finalmente plantea algunas hipótesis acerca del lugar que el PS ocupó en la política argentina de los años 20'
This article analyzes the process that in 1927, results in the breakdown of the Partido Socialista (PS) and the birth of Independent Partido Socialista Independiente. It emphasizes that the contrast between the numerical importance of the socialist representation and its low political impact was one of the factors that would have encouraged that breakdown. The paper describes the sprouting of a dissident tendency around the figure of Antonio de Tomaso, and reconstructs the positions the PS supported around provincial interventions. It soon approaches the intervention proposal to the Province of Buenos Aires, in 1927, and explains how the withdrawal of this proposal triggered the breakdown of those who insisted on maintaining a project that seemed to place the PS in the center of the political scene. Finally it raises some hypotheses about the place that the PS occupied in the argentine politics of the '20s
Centro de Investigaciones Socio Históricas
Fuente
Revistas de la FAHCE
Materia
Sociología
Historia
partido socialista
Argentina
partido político
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/18613

id SEDICI_11f77a34e142753c64982c71d6d77cbe
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/18613
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Entre la autonomía y la voluntad de poder : El proyecto de intervención a la provincia de Buenos Aires y la ruptura del Partido Socialista en 1927Martínez Mazzola, RicardoSociologíaHistoriapartido socialistaArgentinapartido políticoEste artículo analiza el proceso que, en 1927, desemboca en la ruptura del Partido Socialista (PS) y el nacimiento del Partido Socialista Independiente. Subraya que el contraste entre la importancia numérica de la representación socialista y su escasa incidencia política fue uno de los factores que alentaron tal ruptura. El trabajo describe el surgimiento de una tendencia disidente en torno a la figura de Antonio de Tomaso, y reconstruye las posiciones que el PS sostuvo en torno a las intervenciones provinciales. Aborda luego la propuesta de intervención a la Provincia de Buenos Aires de 1927, y explica cómo el retiro de esta propuesta desencadenó la ruptura de quienes insistían con mantener un proyecto que parecía colocar al Partido Socialista en el centro de la escena política. Finalmente plantea algunas hipótesis acerca del lugar que el PS ocupó en la política argentina de los años 20'This article analyzes the process that in 1927, results in the breakdown of the Partido Socialista (PS) and the birth of Independent Partido Socialista Independiente. It emphasizes that the contrast between the numerical importance of the socialist representation and its low political impact was one of the factors that would have encouraged that breakdown. The paper describes the sprouting of a dissident tendency around the figure of Antonio de Tomaso, and reconstructs the positions the PS supported around provincial interventions. It soon approaches the intervention proposal to the Province of Buenos Aires, in 1927, and explains how the withdrawal of this proposal triggered the breakdown of those who insisted on maintaining a project that seemed to place the PS in the center of the political scene. Finally it raises some hypotheses about the place that the PS occupied in the argentine politics of the '20sCentro de Investigaciones Socio Históricas2011info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf75-105http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/18613<a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.sociohistorica.fahce.unlp.edu.ar/article/view/n28a03/288info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1514-0113info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-10T11:56:57Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/18613Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-10 11:56:58.118SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Entre la autonomía y la voluntad de poder : El proyecto de intervención a la provincia de Buenos Aires y la ruptura del Partido Socialista en 1927
title Entre la autonomía y la voluntad de poder : El proyecto de intervención a la provincia de Buenos Aires y la ruptura del Partido Socialista en 1927
spellingShingle Entre la autonomía y la voluntad de poder : El proyecto de intervención a la provincia de Buenos Aires y la ruptura del Partido Socialista en 1927
Martínez Mazzola, Ricardo
Sociología
Historia
partido socialista
Argentina
partido político
title_short Entre la autonomía y la voluntad de poder : El proyecto de intervención a la provincia de Buenos Aires y la ruptura del Partido Socialista en 1927
title_full Entre la autonomía y la voluntad de poder : El proyecto de intervención a la provincia de Buenos Aires y la ruptura del Partido Socialista en 1927
title_fullStr Entre la autonomía y la voluntad de poder : El proyecto de intervención a la provincia de Buenos Aires y la ruptura del Partido Socialista en 1927
title_full_unstemmed Entre la autonomía y la voluntad de poder : El proyecto de intervención a la provincia de Buenos Aires y la ruptura del Partido Socialista en 1927
title_sort Entre la autonomía y la voluntad de poder : El proyecto de intervención a la provincia de Buenos Aires y la ruptura del Partido Socialista en 1927
dc.creator.none.fl_str_mv Martínez Mazzola, Ricardo
author Martínez Mazzola, Ricardo
author_facet Martínez Mazzola, Ricardo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Historia
partido socialista
Argentina
partido político
topic Sociología
Historia
partido socialista
Argentina
partido político
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo analiza el proceso que, en 1927, desemboca en la ruptura del Partido Socialista (PS) y el nacimiento del Partido Socialista Independiente. Subraya que el contraste entre la importancia numérica de la representación socialista y su escasa incidencia política fue uno de los factores que alentaron tal ruptura. El trabajo describe el surgimiento de una tendencia disidente en torno a la figura de Antonio de Tomaso, y reconstruye las posiciones que el PS sostuvo en torno a las intervenciones provinciales. Aborda luego la propuesta de intervención a la Provincia de Buenos Aires de 1927, y explica cómo el retiro de esta propuesta desencadenó la ruptura de quienes insistían con mantener un proyecto que parecía colocar al Partido Socialista en el centro de la escena política. Finalmente plantea algunas hipótesis acerca del lugar que el PS ocupó en la política argentina de los años 20'
This article analyzes the process that in 1927, results in the breakdown of the Partido Socialista (PS) and the birth of Independent Partido Socialista Independiente. It emphasizes that the contrast between the numerical importance of the socialist representation and its low political impact was one of the factors that would have encouraged that breakdown. The paper describes the sprouting of a dissident tendency around the figure of Antonio de Tomaso, and reconstructs the positions the PS supported around provincial interventions. It soon approaches the intervention proposal to the Province of Buenos Aires, in 1927, and explains how the withdrawal of this proposal triggered the breakdown of those who insisted on maintaining a project that seemed to place the PS in the center of the political scene. Finally it raises some hypotheses about the place that the PS occupied in the argentine politics of the '20s
Centro de Investigaciones Socio Históricas
description Este artículo analiza el proceso que, en 1927, desemboca en la ruptura del Partido Socialista (PS) y el nacimiento del Partido Socialista Independiente. Subraya que el contraste entre la importancia numérica de la representación socialista y su escasa incidencia política fue uno de los factores que alentaron tal ruptura. El trabajo describe el surgimiento de una tendencia disidente en torno a la figura de Antonio de Tomaso, y reconstruye las posiciones que el PS sostuvo en torno a las intervenciones provinciales. Aborda luego la propuesta de intervención a la Provincia de Buenos Aires de 1927, y explica cómo el retiro de esta propuesta desencadenó la ruptura de quienes insistían con mantener un proyecto que parecía colocar al Partido Socialista en el centro de la escena política. Finalmente plantea algunas hipótesis acerca del lugar que el PS ocupó en la política argentina de los años 20'
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/18613
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/18613
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.sociohistorica.fahce.unlp.edu.ar/article/view/n28a03/288
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1514-0113
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
75-105
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842903746401533952
score 12.993085