Iris Rivera y la literatura como epifanía
- Autores
- Blake, Cristina Elsa
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Adentrarnos en el universo textual de Iris Rivera invita al desafío de descubrir otros mundos que se entronizan con el nuestro dejándonos, al menos, con la convicción que hay un más allá de lo que vemos, de lo que naturalizamos,de lo que consideramos cristalizado y seguro. El lector de la obra de Rivera siempre termina conociendo algo nuevo y así su ficción se constituye en un sendero para saber más de nosotros mismos, de los otros y de lo que nos rodea. Podemos reconocer la sinuosidad del tiempo como en Baldenders (2012), el poder de la palabra como en El señor Medina, en Bicho hambriento y otros versos jugados, seres desconocidos como El mono de la tinta, El Zooki, El cazador de incendios, personajes con otras dimensiones de vida como en Maqueta, la explicación del origen del mundo y de sus cosas como en Mitos y leyendas de la Argentina, significaciones profundas de los comportamientos humanos como en Haiku, La casa del árbol,Jamón del diablo, En la caja de herramientas y entender vínculos humanos como en Los viejitos de la casao Cuentos con tías. Toda una poética del ser, del parecer, del estar en el mundo y de imaginar otros desconocidos. De la prolífera producción de Iris Rivera que se inicia en 1991 con sus cuentos Historias de no creer todo lector se inmiscuye en una nueva forma de conocimiento que está determinada por una lectura de lo profundo, por una lectura que saca velos a lo patente para mostrarnos nuevos enlaces y dimensiones explicativas de lo real. Tal vez por eso, los textos de Iris Rivera interpelan al lector, a todo lector, más allá de su edad, como ella misma en el ciclo literario organizado por la Editorial Mil Botellaslo ha declarado: “… yo escribo para personas que están creciendo…” porque“…creo en la literatura a favor del crecimiento y al sacarle el adjetivo (infantil o juvenil), se está apostando también a que algo crece. No a un mundo de ilusión, a un mundo de hadas en el que todo se soluciona con la magia”.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Letras
escritora
Iris Rivera
Literatura Infanto-Juvenil - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/48144
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_11f145cb968b2f2a3218b02f05ceed9f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/48144 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Iris Rivera y la literatura como epifaníaBlake, Cristina ElsaLetrasescritoraIris RiveraLiteratura Infanto-JuvenilAdentrarnos en el universo textual de Iris Rivera invita al desafío de descubrir otros mundos que se entronizan con el nuestro dejándonos, al menos, con la convicción que hay un más allá de lo que vemos, de lo que naturalizamos,de lo que consideramos cristalizado y seguro. El lector de la obra de Rivera siempre termina conociendo algo nuevo y así su ficción se constituye en un sendero para saber más de nosotros mismos, de los otros y de lo que nos rodea. Podemos reconocer la sinuosidad del tiempo como en Baldenders (2012), el poder de la palabra como en El señor Medina, en Bicho hambriento y otros versos jugados, seres desconocidos como El mono de la tinta, El Zooki, El cazador de incendios, personajes con otras dimensiones de vida como en Maqueta, la explicación del origen del mundo y de sus cosas como en Mitos y leyendas de la Argentina, significaciones profundas de los comportamientos humanos como en Haiku, La casa del árbol,Jamón del diablo, En la caja de herramientas y entender vínculos humanos como en Los viejitos de la casao Cuentos con tías. Toda una poética del ser, del parecer, del estar en el mundo y de imaginar otros desconocidos. De la prolífera producción de Iris Rivera que se inicia en 1991 con sus cuentos Historias de no creer todo lector se inmiscuye en una nueva forma de conocimiento que está determinada por una lectura de lo profundo, por una lectura que saca velos a lo patente para mostrarnos nuevos enlaces y dimensiones explicativas de lo real. Tal vez por eso, los textos de Iris Rivera interpelan al lector, a todo lector, más allá de su edad, como ella misma en el ciclo literario organizado por la Editorial Mil Botellaslo ha declarado: “… yo escribo para personas que están creciendo…” porque“…creo en la literatura a favor del crecimiento y al sacarle el adjetivo (infantil o juvenil), se está apostando también a que algo crece. No a un mundo de ilusión, a un mundo de hadas en el que todo se soluciona con la magia”.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2013-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/48144spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasplan.fahce.unlp.edu.ar/v-jornadas-2013/ponencias/a08.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2346-8807info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:35:55Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/48144Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:35:55.411SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Iris Rivera y la literatura como epifanía |
title |
Iris Rivera y la literatura como epifanía |
spellingShingle |
Iris Rivera y la literatura como epifanía Blake, Cristina Elsa Letras escritora Iris Rivera Literatura Infanto-Juvenil |
title_short |
Iris Rivera y la literatura como epifanía |
title_full |
Iris Rivera y la literatura como epifanía |
title_fullStr |
Iris Rivera y la literatura como epifanía |
title_full_unstemmed |
Iris Rivera y la literatura como epifanía |
title_sort |
Iris Rivera y la literatura como epifanía |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Blake, Cristina Elsa |
author |
Blake, Cristina Elsa |
author_facet |
Blake, Cristina Elsa |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Letras escritora Iris Rivera Literatura Infanto-Juvenil |
topic |
Letras escritora Iris Rivera Literatura Infanto-Juvenil |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Adentrarnos en el universo textual de Iris Rivera invita al desafío de descubrir otros mundos que se entronizan con el nuestro dejándonos, al menos, con la convicción que hay un más allá de lo que vemos, de lo que naturalizamos,de lo que consideramos cristalizado y seguro. El lector de la obra de Rivera siempre termina conociendo algo nuevo y así su ficción se constituye en un sendero para saber más de nosotros mismos, de los otros y de lo que nos rodea. Podemos reconocer la sinuosidad del tiempo como en Baldenders (2012), el poder de la palabra como en El señor Medina, en Bicho hambriento y otros versos jugados, seres desconocidos como El mono de la tinta, El Zooki, El cazador de incendios, personajes con otras dimensiones de vida como en Maqueta, la explicación del origen del mundo y de sus cosas como en Mitos y leyendas de la Argentina, significaciones profundas de los comportamientos humanos como en Haiku, La casa del árbol,Jamón del diablo, En la caja de herramientas y entender vínculos humanos como en Los viejitos de la casao Cuentos con tías. Toda una poética del ser, del parecer, del estar en el mundo y de imaginar otros desconocidos. De la prolífera producción de Iris Rivera que se inicia en 1991 con sus cuentos Historias de no creer todo lector se inmiscuye en una nueva forma de conocimiento que está determinada por una lectura de lo profundo, por una lectura que saca velos a lo patente para mostrarnos nuevos enlaces y dimensiones explicativas de lo real. Tal vez por eso, los textos de Iris Rivera interpelan al lector, a todo lector, más allá de su edad, como ella misma en el ciclo literario organizado por la Editorial Mil Botellaslo ha declarado: “… yo escribo para personas que están creciendo…” porque“…creo en la literatura a favor del crecimiento y al sacarle el adjetivo (infantil o juvenil), se está apostando también a que algo crece. No a un mundo de ilusión, a un mundo de hadas en el que todo se soluciona con la magia”. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Adentrarnos en el universo textual de Iris Rivera invita al desafío de descubrir otros mundos que se entronizan con el nuestro dejándonos, al menos, con la convicción que hay un más allá de lo que vemos, de lo que naturalizamos,de lo que consideramos cristalizado y seguro. El lector de la obra de Rivera siempre termina conociendo algo nuevo y así su ficción se constituye en un sendero para saber más de nosotros mismos, de los otros y de lo que nos rodea. Podemos reconocer la sinuosidad del tiempo como en Baldenders (2012), el poder de la palabra como en El señor Medina, en Bicho hambriento y otros versos jugados, seres desconocidos como El mono de la tinta, El Zooki, El cazador de incendios, personajes con otras dimensiones de vida como en Maqueta, la explicación del origen del mundo y de sus cosas como en Mitos y leyendas de la Argentina, significaciones profundas de los comportamientos humanos como en Haiku, La casa del árbol,Jamón del diablo, En la caja de herramientas y entender vínculos humanos como en Los viejitos de la casao Cuentos con tías. Toda una poética del ser, del parecer, del estar en el mundo y de imaginar otros desconocidos. De la prolífera producción de Iris Rivera que se inicia en 1991 con sus cuentos Historias de no creer todo lector se inmiscuye en una nueva forma de conocimiento que está determinada por una lectura de lo profundo, por una lectura que saca velos a lo patente para mostrarnos nuevos enlaces y dimensiones explicativas de lo real. Tal vez por eso, los textos de Iris Rivera interpelan al lector, a todo lector, más allá de su edad, como ella misma en el ciclo literario organizado por la Editorial Mil Botellaslo ha declarado: “… yo escribo para personas que están creciendo…” porque“…creo en la literatura a favor del crecimiento y al sacarle el adjetivo (infantil o juvenil), se está apostando también a que algo crece. No a un mundo de ilusión, a un mundo de hadas en el que todo se soluciona con la magia”. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/48144 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/48144 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasplan.fahce.unlp.edu.ar/v-jornadas-2013/ponencias/a08.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2346-8807 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260212822573056 |
score |
13.13397 |