Las Santaláceas argentinas

Autores
Dawson de Teruggi, Genevieve
Año de publicación
1944
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La falta de un trabajo de conjunto que estudie las Santaláceas sudamericanas, algunos de cuyos representantes son parásitos de plantas cultivadas, me impulsó, ante la sugestión del profesor ingeniero Lorenzo R. Parodi, a realizar la revisión de las Santaláceas de nuestro país. En este estudio me refiero principalmente a la sistemática de esta familia,haciendo referencia, dentro de lo posible, a los problemas de su morfologíay biología. Estos son de difícil interpretación por la falta de acuerdo entre los distintos autores que se han ocupado del tema. Las especies han sido identificadas por comparación con el material tipo,con fotografías de los tipos o bien, si no he dispuesto de material original,con las descripciones o diagnosis del autor de la especie. Para la delimitación y amplitud de las tribus y géneros he seguido elconcepto de Bentham y Hooker, reproducido, con algunas modificaciones, por Hieronymus en P flanzen familien. Para Arjona, además, he tenido encuenta el criterio seguido por Skottsberg en sus distintos trabajos sobreflora patagónica y chilena.Los resultados de la investigación realizada me aconsejaron laconveniencia de reducir las 19 especies y 6 variedades que registra elcatálogo de Hauman e Irigoyen a sólo 11 especies y 1 variedad.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Materia
Ciencias Naturales
Santálaceas
Flora
Botánica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/144023

id SEDICI_11127ba2610fd4a3085988dfe672c4f6
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/144023
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Las Santaláceas argentinasDawson de Teruggi, GenevieveCiencias NaturalesSantálaceasFloraBotánicaLa falta de un trabajo de conjunto que estudie las Santaláceas sudamericanas, algunos de cuyos representantes son parásitos de plantas cultivadas, me impulsó, ante la sugestión del profesor ingeniero Lorenzo R. Parodi, a realizar la revisión de las Santaláceas de nuestro país. En este estudio me refiero principalmente a la sistemática de esta familia,haciendo referencia, dentro de lo posible, a los problemas de su morfologíay biología. Estos son de difícil interpretación por la falta de acuerdo entre los distintos autores que se han ocupado del tema. Las especies han sido identificadas por comparación con el material tipo,con fotografías de los tipos o bien, si no he dispuesto de material original,con las descripciones o diagnosis del autor de la especie. Para la delimitación y amplitud de las tribus y géneros he seguido elconcepto de Bentham y Hooker, reproducido, con algunas modificaciones, por Hieronymus en P flanzen familien. Para Arjona, además, he tenido encuenta el criterio seguido por Skottsberg en sus distintos trabajos sobreflora patagónica y chilena.Los resultados de la investigación realizada me aconsejaron laconveniencia de reducir las 19 especies y 6 variedades que registra elcatálogo de Hauman e Irigoyen a sólo 11 especies y 1 variedad.Facultad de Ciencias Naturales y Museo1944info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf5-80http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/144023spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/1680info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:36:44Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/144023Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:36:44.218SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Las Santaláceas argentinas
title Las Santaláceas argentinas
spellingShingle Las Santaláceas argentinas
Dawson de Teruggi, Genevieve
Ciencias Naturales
Santálaceas
Flora
Botánica
title_short Las Santaláceas argentinas
title_full Las Santaláceas argentinas
title_fullStr Las Santaláceas argentinas
title_full_unstemmed Las Santaláceas argentinas
title_sort Las Santaláceas argentinas
dc.creator.none.fl_str_mv Dawson de Teruggi, Genevieve
author Dawson de Teruggi, Genevieve
author_facet Dawson de Teruggi, Genevieve
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Naturales
Santálaceas
Flora
Botánica
topic Ciencias Naturales
Santálaceas
Flora
Botánica
dc.description.none.fl_txt_mv La falta de un trabajo de conjunto que estudie las Santaláceas sudamericanas, algunos de cuyos representantes son parásitos de plantas cultivadas, me impulsó, ante la sugestión del profesor ingeniero Lorenzo R. Parodi, a realizar la revisión de las Santaláceas de nuestro país. En este estudio me refiero principalmente a la sistemática de esta familia,haciendo referencia, dentro de lo posible, a los problemas de su morfologíay biología. Estos son de difícil interpretación por la falta de acuerdo entre los distintos autores que se han ocupado del tema. Las especies han sido identificadas por comparación con el material tipo,con fotografías de los tipos o bien, si no he dispuesto de material original,con las descripciones o diagnosis del autor de la especie. Para la delimitación y amplitud de las tribus y géneros he seguido elconcepto de Bentham y Hooker, reproducido, con algunas modificaciones, por Hieronymus en P flanzen familien. Para Arjona, además, he tenido encuenta el criterio seguido por Skottsberg en sus distintos trabajos sobreflora patagónica y chilena.Los resultados de la investigación realizada me aconsejaron laconveniencia de reducir las 19 especies y 6 variedades que registra elcatálogo de Hauman e Irigoyen a sólo 11 especies y 1 variedad.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
description La falta de un trabajo de conjunto que estudie las Santaláceas sudamericanas, algunos de cuyos representantes son parásitos de plantas cultivadas, me impulsó, ante la sugestión del profesor ingeniero Lorenzo R. Parodi, a realizar la revisión de las Santaláceas de nuestro país. En este estudio me refiero principalmente a la sistemática de esta familia,haciendo referencia, dentro de lo posible, a los problemas de su morfologíay biología. Estos son de difícil interpretación por la falta de acuerdo entre los distintos autores que se han ocupado del tema. Las especies han sido identificadas por comparación con el material tipo,con fotografías de los tipos o bien, si no he dispuesto de material original,con las descripciones o diagnosis del autor de la especie. Para la delimitación y amplitud de las tribus y géneros he seguido elconcepto de Bentham y Hooker, reproducido, con algunas modificaciones, por Hieronymus en P flanzen familien. Para Arjona, además, he tenido encuenta el criterio seguido por Skottsberg en sus distintos trabajos sobreflora patagónica y chilena.Los resultados de la investigación realizada me aconsejaron laconveniencia de reducir las 19 especies y 6 variedades que registra elcatálogo de Hauman e Irigoyen a sólo 11 especies y 1 variedad.
publishDate 1944
dc.date.none.fl_str_mv 1944
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/144023
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/144023
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/1680
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
5-80
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616244749139968
score 13.070432