Estudios a microescala de la composición de especies de artrópodos y helmintos parásitos en diferentes ensambles de roedores cricétidos de la Región Pampeana
- Autores
- Espinoza Carniglia, Mario Virgilio
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este proyecto analizará la composición y distribución de parásitos (artrópodos y helmintos) en roedores cricétidos de la región Pampeana argentina. Su objetivo principal es analizar la distribución de estos parásitos espacialmente y en relación a sus hospedadores, evaluando co-ocurrencias entre parásitos y su relación con variables ambientales y características de los hospedadores. La investigación se desarrollará en tres localidades de Buenos Aires: Arroyo de las Brusquitas (ambiente costero), Parque Pereyra Iraola (área protegida con producción agrícola) y Sierra de la Ventana (área protegida serrana). Se trabajará con muestras ya colectadas de 311 roedores de siete géneros diferentes (Akodon, Calomys, Holochilus, Necromys, Oligoryzomys, Oxymycterus y Phyllotis). Los objetivos específicos incluyen: Completar la identificación de artrópodos, crear una base de datos con identificaciones parasitarias, describir poblaciones y comunidades de parásitos, analizar asociaciones entre parásitos y variables ambientales/hospedatorias, estudiar co-ocurrencias entre especies parasitarias, comparar resultados con la prevalencia de bacterias Rickettsia. Para cumplir estos objetivos se realizará: preparación e identificación morfológica de artrópodos, análisis cuantitativos de poblaciones parasitarias, estudio de variables ambientales mediante SIG, modelos estadísticos (GLM y GLMM) para analizar asociaciones, análisis de co-ocurrencias mediante el paquete "cooccur", prospección de bacterias mediante técnicas moleculares. La importancia de este estudio radica en el impacto de parásitos en la ecología y biodiversidad, la relevancia en salud pública (parasitosis y vectores de patógenos) y la comprensión de ciclos parasitarios y sistemas vector-parásito. El proyecto es factible gracias a: Infraestructura completa del CEPAVE, material biológico disponible (75% ya identificado), financiamiento de tres proyectos vigentes, colaboraciones con especialistas. Se espera que los resultados contribuyan al conocimiento de las relaciones parásito-hospedador, sirvan de base para estudios a mayor escala y aporten información relevante para la salud pública. El proyecto representa un abordaje integral de las parasitosis en roedores cricétidos, combinando aspectos taxonómicos, ecológicos y sanitarios. La investigación se sustenta en estudios previos del CEPAVE sobre parasitosis en roedores cricétidos, pero innova al analizar simultáneamente múltiples grupos de parásitos y sus interacciones, considerando variables ambientales y características de los hospedadores a una escala microgeográfica.
Carrera: Posdoctorado CONICET Lugar de trabajo: Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores (CEPAVE) Organismo: CONICET Año de inicio de beca: 2024 Año de finalización de beca: 2027 Apellido, Nombre del Director/a/e: Lareschi, Marcela Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Robles, María del Rosario Lugar de desarrollo: Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores (CEPAVE) Áreas de conocimiento: Cs. Agrícolas y Biológicas Tipo de investigación: Básica
Facultad de Ciencias Naturales y Museo - Materia
-
Cs. Agrícolas y Biológicas
parasitos
helmintos
artropodos
composicion
cricetidae
region pampeana
coocurrencia
parasites
helminths
artropods
composition
cricetidae
pampean region
coocurrence - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173235
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_110fa15a3eafa4f9373eaf7b8b350a8a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173235 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Estudios a microescala de la composición de especies de artrópodos y helmintos parásitos en diferentes ensambles de roedores cricétidos de la Región PampeanaMicroscale studies of the species composition of arthropod and helminth parasites in different cricetid rodent assemblages of the Pampean RegionEspinoza Carniglia, Mario VirgilioCs. Agrícolas y Biológicasparasitoshelmintosartropodoscomposicioncricetidaeregion pampeanacoocurrenciaparasiteshelminthsartropodscompositioncricetidaepampean regioncoocurrenceEste proyecto analizará la composición y distribución de parásitos (artrópodos y helmintos) en roedores cricétidos de la región Pampeana argentina. Su objetivo principal es analizar la distribución de estos parásitos espacialmente y en relación a sus hospedadores, evaluando co-ocurrencias entre parásitos y su relación con variables ambientales y características de los hospedadores. La investigación se desarrollará en tres localidades de Buenos Aires: Arroyo de las Brusquitas (ambiente costero), Parque Pereyra Iraola (área protegida con producción agrícola) y Sierra de la Ventana (área protegida serrana). Se trabajará con muestras ya colectadas de 311 roedores de siete géneros diferentes (Akodon, Calomys, Holochilus, Necromys, Oligoryzomys, Oxymycterus y Phyllotis). Los objetivos específicos incluyen: Completar la identificación de artrópodos, crear una base de datos con identificaciones parasitarias, describir poblaciones y comunidades de parásitos, analizar asociaciones entre parásitos y variables ambientales/hospedatorias, estudiar co-ocurrencias entre especies parasitarias, comparar resultados con la prevalencia de bacterias Rickettsia. Para cumplir estos objetivos se realizará: preparación e identificación morfológica de artrópodos, análisis cuantitativos de poblaciones parasitarias, estudio de variables ambientales mediante SIG, modelos estadísticos (GLM y GLMM) para analizar asociaciones, análisis de co-ocurrencias mediante el paquete "cooccur", prospección de bacterias mediante técnicas moleculares. La importancia de este estudio radica en el impacto de parásitos en la ecología y biodiversidad, la relevancia en salud pública (parasitosis y vectores de patógenos) y la comprensión de ciclos parasitarios y sistemas vector-parásito. El proyecto es factible gracias a: Infraestructura completa del CEPAVE, material biológico disponible (75% ya identificado), financiamiento de tres proyectos vigentes, colaboraciones con especialistas. Se espera que los resultados contribuyan al conocimiento de las relaciones parásito-hospedador, sirvan de base para estudios a mayor escala y aporten información relevante para la salud pública. El proyecto representa un abordaje integral de las parasitosis en roedores cricétidos, combinando aspectos taxonómicos, ecológicos y sanitarios. La investigación se sustenta en estudios previos del CEPAVE sobre parasitosis en roedores cricétidos, pero innova al analizar simultáneamente múltiples grupos de parásitos y sus interacciones, considerando variables ambientales y características de los hospedadores a una escala microgeográfica.Carrera: Posdoctorado CONICET Lugar de trabajo: Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores (CEPAVE) Organismo: CONICET Año de inicio de beca: 2024 Año de finalización de beca: 2027 Apellido, Nombre del Director/a/e: Lareschi, Marcela Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Robles, María del Rosario Lugar de desarrollo: Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores (CEPAVE) Áreas de conocimiento: Cs. Agrícolas y Biológicas Tipo de investigación: BásicaFacultad de Ciencias Naturales y Museo2024-11-20info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173235spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:38:17Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173235Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:38:17.511SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estudios a microescala de la composición de especies de artrópodos y helmintos parásitos en diferentes ensambles de roedores cricétidos de la Región Pampeana Microscale studies of the species composition of arthropod and helminth parasites in different cricetid rodent assemblages of the Pampean Region |
title |
Estudios a microescala de la composición de especies de artrópodos y helmintos parásitos en diferentes ensambles de roedores cricétidos de la Región Pampeana |
spellingShingle |
Estudios a microescala de la composición de especies de artrópodos y helmintos parásitos en diferentes ensambles de roedores cricétidos de la Región Pampeana Espinoza Carniglia, Mario Virgilio Cs. Agrícolas y Biológicas parasitos helmintos artropodos composicion cricetidae region pampeana coocurrencia parasites helminths artropods composition cricetidae pampean region coocurrence |
title_short |
Estudios a microescala de la composición de especies de artrópodos y helmintos parásitos en diferentes ensambles de roedores cricétidos de la Región Pampeana |
title_full |
Estudios a microescala de la composición de especies de artrópodos y helmintos parásitos en diferentes ensambles de roedores cricétidos de la Región Pampeana |
title_fullStr |
Estudios a microescala de la composición de especies de artrópodos y helmintos parásitos en diferentes ensambles de roedores cricétidos de la Región Pampeana |
title_full_unstemmed |
Estudios a microescala de la composición de especies de artrópodos y helmintos parásitos en diferentes ensambles de roedores cricétidos de la Región Pampeana |
title_sort |
Estudios a microescala de la composición de especies de artrópodos y helmintos parásitos en diferentes ensambles de roedores cricétidos de la Región Pampeana |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Espinoza Carniglia, Mario Virgilio |
author |
Espinoza Carniglia, Mario Virgilio |
author_facet |
Espinoza Carniglia, Mario Virgilio |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Cs. Agrícolas y Biológicas parasitos helmintos artropodos composicion cricetidae region pampeana coocurrencia parasites helminths artropods composition cricetidae pampean region coocurrence |
topic |
Cs. Agrícolas y Biológicas parasitos helmintos artropodos composicion cricetidae region pampeana coocurrencia parasites helminths artropods composition cricetidae pampean region coocurrence |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este proyecto analizará la composición y distribución de parásitos (artrópodos y helmintos) en roedores cricétidos de la región Pampeana argentina. Su objetivo principal es analizar la distribución de estos parásitos espacialmente y en relación a sus hospedadores, evaluando co-ocurrencias entre parásitos y su relación con variables ambientales y características de los hospedadores. La investigación se desarrollará en tres localidades de Buenos Aires: Arroyo de las Brusquitas (ambiente costero), Parque Pereyra Iraola (área protegida con producción agrícola) y Sierra de la Ventana (área protegida serrana). Se trabajará con muestras ya colectadas de 311 roedores de siete géneros diferentes (Akodon, Calomys, Holochilus, Necromys, Oligoryzomys, Oxymycterus y Phyllotis). Los objetivos específicos incluyen: Completar la identificación de artrópodos, crear una base de datos con identificaciones parasitarias, describir poblaciones y comunidades de parásitos, analizar asociaciones entre parásitos y variables ambientales/hospedatorias, estudiar co-ocurrencias entre especies parasitarias, comparar resultados con la prevalencia de bacterias Rickettsia. Para cumplir estos objetivos se realizará: preparación e identificación morfológica de artrópodos, análisis cuantitativos de poblaciones parasitarias, estudio de variables ambientales mediante SIG, modelos estadísticos (GLM y GLMM) para analizar asociaciones, análisis de co-ocurrencias mediante el paquete "cooccur", prospección de bacterias mediante técnicas moleculares. La importancia de este estudio radica en el impacto de parásitos en la ecología y biodiversidad, la relevancia en salud pública (parasitosis y vectores de patógenos) y la comprensión de ciclos parasitarios y sistemas vector-parásito. El proyecto es factible gracias a: Infraestructura completa del CEPAVE, material biológico disponible (75% ya identificado), financiamiento de tres proyectos vigentes, colaboraciones con especialistas. Se espera que los resultados contribuyan al conocimiento de las relaciones parásito-hospedador, sirvan de base para estudios a mayor escala y aporten información relevante para la salud pública. El proyecto representa un abordaje integral de las parasitosis en roedores cricétidos, combinando aspectos taxonómicos, ecológicos y sanitarios. La investigación se sustenta en estudios previos del CEPAVE sobre parasitosis en roedores cricétidos, pero innova al analizar simultáneamente múltiples grupos de parásitos y sus interacciones, considerando variables ambientales y características de los hospedadores a una escala microgeográfica. Carrera: Posdoctorado CONICET Lugar de trabajo: Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores (CEPAVE) Organismo: CONICET Año de inicio de beca: 2024 Año de finalización de beca: 2027 Apellido, Nombre del Director/a/e: Lareschi, Marcela Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Robles, María del Rosario Lugar de desarrollo: Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores (CEPAVE) Áreas de conocimiento: Cs. Agrícolas y Biológicas Tipo de investigación: Básica Facultad de Ciencias Naturales y Museo |
description |
Este proyecto analizará la composición y distribución de parásitos (artrópodos y helmintos) en roedores cricétidos de la región Pampeana argentina. Su objetivo principal es analizar la distribución de estos parásitos espacialmente y en relación a sus hospedadores, evaluando co-ocurrencias entre parásitos y su relación con variables ambientales y características de los hospedadores. La investigación se desarrollará en tres localidades de Buenos Aires: Arroyo de las Brusquitas (ambiente costero), Parque Pereyra Iraola (área protegida con producción agrícola) y Sierra de la Ventana (área protegida serrana). Se trabajará con muestras ya colectadas de 311 roedores de siete géneros diferentes (Akodon, Calomys, Holochilus, Necromys, Oligoryzomys, Oxymycterus y Phyllotis). Los objetivos específicos incluyen: Completar la identificación de artrópodos, crear una base de datos con identificaciones parasitarias, describir poblaciones y comunidades de parásitos, analizar asociaciones entre parásitos y variables ambientales/hospedatorias, estudiar co-ocurrencias entre especies parasitarias, comparar resultados con la prevalencia de bacterias Rickettsia. Para cumplir estos objetivos se realizará: preparación e identificación morfológica de artrópodos, análisis cuantitativos de poblaciones parasitarias, estudio de variables ambientales mediante SIG, modelos estadísticos (GLM y GLMM) para analizar asociaciones, análisis de co-ocurrencias mediante el paquete "cooccur", prospección de bacterias mediante técnicas moleculares. La importancia de este estudio radica en el impacto de parásitos en la ecología y biodiversidad, la relevancia en salud pública (parasitosis y vectores de patógenos) y la comprensión de ciclos parasitarios y sistemas vector-parásito. El proyecto es factible gracias a: Infraestructura completa del CEPAVE, material biológico disponible (75% ya identificado), financiamiento de tres proyectos vigentes, colaboraciones con especialistas. Se espera que los resultados contribuyan al conocimiento de las relaciones parásito-hospedador, sirvan de base para estudios a mayor escala y aporten información relevante para la salud pública. El proyecto representa un abordaje integral de las parasitosis en roedores cricétidos, combinando aspectos taxonómicos, ecológicos y sanitarios. La investigación se sustenta en estudios previos del CEPAVE sobre parasitosis en roedores cricétidos, pero innova al analizar simultáneamente múltiples grupos de parásitos y sus interacciones, considerando variables ambientales y características de los hospedadores a una escala microgeográfica. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-11-20 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173235 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173235 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064401334927360 |
score |
13.22299 |