Vigencia del positivismo en el sistema penal argentino: la noción de “peligrosidad” como justificativo para la aplicación de medidas de seguridad a personas con padecimiento mental...

Autores
Urios, Romina Ailín
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo se inscribe en la investigación realizada con motivo de la tesis de maestría en Comunicación y Criminología, Facultad de Periodismo y comunicación Social, UNLP. El artículo 34 del Código Penal Argentino, en su primer artículo, plantea como “tratamiento” de personas con padecimiento mental que han cometido un un delito, medidas de seguridad. Éstas que se toman bajo la presunción de peligrosidad del sujeto, y que resulta ilimitada en el tiempo. La hipótesis de trabajo, es que cuando se apela al concepto de peligrosidad para aplicar medidas de seguridad en forma anticipatoria a un hecho, por tener en cuenta ciertas características del sujeto, se va contra derecho. Además, la declaración de inimputabilidad se hace previo a iniciar el proceso judicial por el que podrían encontrar a un sujeto culpable o inocente de un hecho, considerando al sujeto irresponsable pero aplicándosele una medida de seguridad, lo cual resulta anticonstucional, dado que se le aplica al sujeto una pena pero sin culpabilidad, es decir, sin delito. Intentaremos dar cuenta de estas afirmaciones a partir de una conceptualización teórica y del análisis del “Fallo Gramajo”, asimismo, reservaremos un apartado para trabajar el tratamiento que hacen los medios del “loco peligroso”.
This work is part of the research carried out on the occasion of the master’s thesis in Communication and Criminology, Faculty of Journalism and Social Communication, UNLP. Article 34 of the Argentine Penal Code, in its first article, states as “treatment” of persons with mental illness who have committed a crime, security measures. These are taken under the presumption of danger of the subject, and that is unlimited in time. The working hypothesis is that when one appeals to the concept of dangerousness to apply security measures in an anticipatory way to a fact, to take into account certain characteristics of the subject, it goes against right. In addition, the declaration of incompetence is made prior to initiating the judicial process by which they could find a subject guilty or innocent of a fact, considering the subject irresponsible but applying a security measure, which is unconstitutional, given that it applies To the subject a punishment but without guilty, that is to say, without crime. We will attempt to account for these claims from a theoretical conceptualization and analysis of the “Gramajo Failure”, likewise, we will reserve a section to work on the treatment of the means of the “dangerous madman”.
Facultad de Psicología
Materia
Psicología
Peligrosidad
Salud Mental
Medida de seguridad
Sistema penal
Danger
Mental health
Security measure
Penal system
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/124425

id SEDICI_1106a0e2724f67c07dddd93ff90d66e3
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/124425
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Vigencia del positivismo en el sistema penal argentino: la noción de “peligrosidad” como justificativo para la aplicación de medidas de seguridad a personas con padecimiento mentalValidity of positivism in the argentine penal system: the notion of “danger” as justificative for the application of security measures to people with mental developmentUrios, Romina AilínPsicologíaPeligrosidadSalud MentalMedida de seguridadSistema penalDangerMental healthSecurity measurePenal systemEste trabajo se inscribe en la investigación realizada con motivo de la tesis de maestría en Comunicación y Criminología, Facultad de Periodismo y comunicación Social, UNLP. El artículo 34 del Código Penal Argentino, en su primer artículo, plantea como “tratamiento” de personas con padecimiento mental que han cometido un un delito, medidas de seguridad. Éstas que se toman bajo la presunción de peligrosidad del sujeto, y que resulta ilimitada en el tiempo. La hipótesis de trabajo, es que cuando se apela al concepto de peligrosidad para aplicar medidas de seguridad en forma anticipatoria a un hecho, por tener en cuenta ciertas características del sujeto, se va contra derecho. Además, la declaración de inimputabilidad se hace previo a iniciar el proceso judicial por el que podrían encontrar a un sujeto culpable o inocente de un hecho, considerando al sujeto irresponsable pero aplicándosele una medida de seguridad, lo cual resulta anticonstucional, dado que se le aplica al sujeto una pena pero sin culpabilidad, es decir, sin delito. Intentaremos dar cuenta de estas afirmaciones a partir de una conceptualización teórica y del análisis del “Fallo Gramajo”, asimismo, reservaremos un apartado para trabajar el tratamiento que hacen los medios del “loco peligroso”.This work is part of the research carried out on the occasion of the master’s thesis in Communication and Criminology, Faculty of Journalism and Social Communication, UNLP. Article 34 of the Argentine Penal Code, in its first article, states as “treatment” of persons with mental illness who have committed a crime, security measures. These are taken under the presumption of danger of the subject, and that is unlimited in time. The working hypothesis is that when one appeals to the concept of dangerousness to apply security measures in an anticipatory way to a fact, to take into account certain characteristics of the subject, it goes against right. In addition, the declaration of incompetence is made prior to initiating the judicial process by which they could find a subject guilty or innocent of a fact, considering the subject irresponsible but applying a security measure, which is unconstitutional, given that it applies To the subject a punishment but without guilty, that is to say, without crime. We will attempt to account for these claims from a theoretical conceptualization and analysis of the “Gramajo Failure”, likewise, we will reserve a section to work on the treatment of the means of the “dangerous madman”.Facultad de Psicología2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf109-109http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/124425spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1667-6750info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:02:03Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/124425Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:02:03.895SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Vigencia del positivismo en el sistema penal argentino: la noción de “peligrosidad” como justificativo para la aplicación de medidas de seguridad a personas con padecimiento mental
Validity of positivism in the argentine penal system: the notion of “danger” as justificative for the application of security measures to people with mental development
title Vigencia del positivismo en el sistema penal argentino: la noción de “peligrosidad” como justificativo para la aplicación de medidas de seguridad a personas con padecimiento mental
spellingShingle Vigencia del positivismo en el sistema penal argentino: la noción de “peligrosidad” como justificativo para la aplicación de medidas de seguridad a personas con padecimiento mental
Urios, Romina Ailín
Psicología
Peligrosidad
Salud Mental
Medida de seguridad
Sistema penal
Danger
Mental health
Security measure
Penal system
title_short Vigencia del positivismo en el sistema penal argentino: la noción de “peligrosidad” como justificativo para la aplicación de medidas de seguridad a personas con padecimiento mental
title_full Vigencia del positivismo en el sistema penal argentino: la noción de “peligrosidad” como justificativo para la aplicación de medidas de seguridad a personas con padecimiento mental
title_fullStr Vigencia del positivismo en el sistema penal argentino: la noción de “peligrosidad” como justificativo para la aplicación de medidas de seguridad a personas con padecimiento mental
title_full_unstemmed Vigencia del positivismo en el sistema penal argentino: la noción de “peligrosidad” como justificativo para la aplicación de medidas de seguridad a personas con padecimiento mental
title_sort Vigencia del positivismo en el sistema penal argentino: la noción de “peligrosidad” como justificativo para la aplicación de medidas de seguridad a personas con padecimiento mental
dc.creator.none.fl_str_mv Urios, Romina Ailín
author Urios, Romina Ailín
author_facet Urios, Romina Ailín
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Psicología
Peligrosidad
Salud Mental
Medida de seguridad
Sistema penal
Danger
Mental health
Security measure
Penal system
topic Psicología
Peligrosidad
Salud Mental
Medida de seguridad
Sistema penal
Danger
Mental health
Security measure
Penal system
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo se inscribe en la investigación realizada con motivo de la tesis de maestría en Comunicación y Criminología, Facultad de Periodismo y comunicación Social, UNLP. El artículo 34 del Código Penal Argentino, en su primer artículo, plantea como “tratamiento” de personas con padecimiento mental que han cometido un un delito, medidas de seguridad. Éstas que se toman bajo la presunción de peligrosidad del sujeto, y que resulta ilimitada en el tiempo. La hipótesis de trabajo, es que cuando se apela al concepto de peligrosidad para aplicar medidas de seguridad en forma anticipatoria a un hecho, por tener en cuenta ciertas características del sujeto, se va contra derecho. Además, la declaración de inimputabilidad se hace previo a iniciar el proceso judicial por el que podrían encontrar a un sujeto culpable o inocente de un hecho, considerando al sujeto irresponsable pero aplicándosele una medida de seguridad, lo cual resulta anticonstucional, dado que se le aplica al sujeto una pena pero sin culpabilidad, es decir, sin delito. Intentaremos dar cuenta de estas afirmaciones a partir de una conceptualización teórica y del análisis del “Fallo Gramajo”, asimismo, reservaremos un apartado para trabajar el tratamiento que hacen los medios del “loco peligroso”.
This work is part of the research carried out on the occasion of the master’s thesis in Communication and Criminology, Faculty of Journalism and Social Communication, UNLP. Article 34 of the Argentine Penal Code, in its first article, states as “treatment” of persons with mental illness who have committed a crime, security measures. These are taken under the presumption of danger of the subject, and that is unlimited in time. The working hypothesis is that when one appeals to the concept of dangerousness to apply security measures in an anticipatory way to a fact, to take into account certain characteristics of the subject, it goes against right. In addition, the declaration of incompetence is made prior to initiating the judicial process by which they could find a subject guilty or innocent of a fact, considering the subject irresponsible but applying a security measure, which is unconstitutional, given that it applies To the subject a punishment but without guilty, that is to say, without crime. We will attempt to account for these claims from a theoretical conceptualization and analysis of the “Gramajo Failure”, likewise, we will reserve a section to work on the treatment of the means of the “dangerous madman”.
Facultad de Psicología
description Este trabajo se inscribe en la investigación realizada con motivo de la tesis de maestría en Comunicación y Criminología, Facultad de Periodismo y comunicación Social, UNLP. El artículo 34 del Código Penal Argentino, en su primer artículo, plantea como “tratamiento” de personas con padecimiento mental que han cometido un un delito, medidas de seguridad. Éstas que se toman bajo la presunción de peligrosidad del sujeto, y que resulta ilimitada en el tiempo. La hipótesis de trabajo, es que cuando se apela al concepto de peligrosidad para aplicar medidas de seguridad en forma anticipatoria a un hecho, por tener en cuenta ciertas características del sujeto, se va contra derecho. Además, la declaración de inimputabilidad se hace previo a iniciar el proceso judicial por el que podrían encontrar a un sujeto culpable o inocente de un hecho, considerando al sujeto irresponsable pero aplicándosele una medida de seguridad, lo cual resulta anticonstucional, dado que se le aplica al sujeto una pena pero sin culpabilidad, es decir, sin delito. Intentaremos dar cuenta de estas afirmaciones a partir de una conceptualización teórica y del análisis del “Fallo Gramajo”, asimismo, reservaremos un apartado para trabajar el tratamiento que hacen los medios del “loco peligroso”.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/124425
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/124425
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1667-6750
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
109-109
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260518569508864
score 13.13397