Análisis comparativo de FDDI y FDDI-II para transmisión de aplicaciones multimedia

Autores
Santos, R.; Zambón, M.; Santos, Jorge
Año de publicación
1998
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La creciente evolución de las computadoras, tanto en velocidad de procesamiento como en capacidad de almacenamiento, y el avance tecnológico que se ha dado en los últimos años en el escenario de los medios de transmisión han motivado que en la actualidad sea muy común el empleo de servicios del tipo multimedia. La definición más aceptada de multimedia es "un flujo de datos que combina dos o más tipos de información digital" ya sea audio, video, texto, gráficos generados (quietos o animados) y datos. Para la transferencia de información multimedial muchas veces es necesaria la operación en tiempo real tanto de la red de comunicaciones como de las computadoras involucradas en la conexión. Para que el sistema funcione en tiempo real es preciso que la transferencia de datos además de estar libre de errores se realice antes de un determinado instante al cual se denomina vencimiento. La versión original de FDDI redactada por el grupo de trabajo X3T9.5 de ANSI (American Natinal Standards Institute) es una red de 100 Mbps con una topología de anillo y control de acceso al medio por ficha temporizada. Se definían dos servicios: sincrónico para mensajes de tiempo real y asincrónico para los otros. Luego del lanazamiento de esta versión se comenzó a trabajar en la expansión del protocolo para que brindara un servicio isocrónico. La nueva versión se denomina FDDI-II y brinda un modo híbrido de transmisión. En este modo, sobre una trama de longitud fija en la que se transmiten los mensajes isocrónicos sigue operando el protocolo de ficha temporizada para los mensajes sincrónicos y asincrónicos. La norma, en cualquiera de sus dos modos de operación, está destinada a interconectar redes locales en un ámbito metropolitano. En la actualidad hay una gran variedad de normas que realizan esta operación, pero a diferencia de éstas, FDDI se encuentra operando en muchos lugares y tiene el respaldo de haber sido adoptada por la NASA y la Marina de los EEUU. En este trabajo se analiza la performance de FDDI operando en sus dos modos, básico e híbrido, para la transmisión de aplicaciones multimediales. El análisis se desarrolla para aplicaciones que operan bajo las normas de codificación H261 y MPEG. Estas normas son las más utilizadas en la actualidad para la transmisión de video y sonido. Las conclusiones que surgen del trabajo es que el ancho de banda y el mecanismo de acceso al medio de FDDI, en sus dos modos, es satisfactorio para la transmisión de mensajes de tiempo real. La utilización del modo híbrido brinda más ancho de banda para tiempo real y por lo tanto mayor facilidad para las aplicaciones multimediales mientras que el modo básico es preferible para aplicaciones de tiempo real que no requieren isocronicidad. El modo básico favorece la transmisión de mensajes que no son de tiempo real al tener un mejor tiempo de respuesta.
Sistemas Distribuidos - Redes Concurrencia - Sesión de pósters
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)
Materia
Ciencias Informáticas
Informática
Real time
FDDI
High-speed (e.g., FDDI, fiber channel, ATM)
tiempo real
Multimedia Information Systems
multimedia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/24541

id SEDICI_1103b257b52367aaa6ca57a00a946c01
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/24541
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Análisis comparativo de FDDI y FDDI-II para transmisión de aplicaciones multimediaSantos, R.Zambón, M.Santos, JorgeCiencias InformáticasInformáticaReal timeFDDIHigh-speed (e.g., FDDI, fiber channel, ATM)tiempo realMultimedia Information SystemsmultimediaLa creciente evolución de las computadoras, tanto en velocidad de procesamiento como en capacidad de almacenamiento, y el avance tecnológico que se ha dado en los últimos años en el escenario de los medios de transmisión han motivado que en la actualidad sea muy común el empleo de servicios del tipo multimedia. La definición más aceptada de multimedia es "un flujo de datos que combina dos o más tipos de información digital" ya sea audio, video, texto, gráficos generados (quietos o animados) y datos. Para la transferencia de información multimedial muchas veces es necesaria la operación en tiempo real tanto de la red de comunicaciones como de las computadoras involucradas en la conexión. Para que el sistema funcione en tiempo real es preciso que la transferencia de datos además de estar libre de errores se realice antes de un determinado instante al cual se denomina vencimiento. La versión original de FDDI redactada por el grupo de trabajo X3T9.5 de ANSI (American Natinal Standards Institute) es una red de 100 Mbps con una topología de anillo y control de acceso al medio por ficha temporizada. Se definían dos servicios: sincrónico para mensajes de tiempo real y asincrónico para los otros. Luego del lanazamiento de esta versión se comenzó a trabajar en la expansión del protocolo para que brindara un servicio isocrónico. La nueva versión se denomina FDDI-II y brinda un modo híbrido de transmisión. En este modo, sobre una trama de longitud fija en la que se transmiten los mensajes isocrónicos sigue operando el protocolo de ficha temporizada para los mensajes sincrónicos y asincrónicos. La norma, en cualquiera de sus dos modos de operación, está destinada a interconectar redes locales en un ámbito metropolitano. En la actualidad hay una gran variedad de normas que realizan esta operación, pero a diferencia de éstas, FDDI se encuentra operando en muchos lugares y tiene el respaldo de haber sido adoptada por la NASA y la Marina de los EEUU. En este trabajo se analiza la performance de FDDI operando en sus dos modos, básico e híbrido, para la transmisión de aplicaciones multimediales. El análisis se desarrolla para aplicaciones que operan bajo las normas de codificación H261 y MPEG. Estas normas son las más utilizadas en la actualidad para la transmisión de video y sonido. Las conclusiones que surgen del trabajo es que el ancho de banda y el mecanismo de acceso al medio de FDDI, en sus dos modos, es satisfactorio para la transmisión de mensajes de tiempo real. La utilización del modo híbrido brinda más ancho de banda para tiempo real y por lo tanto mayor facilidad para las aplicaciones multimediales mientras que el modo básico es preferible para aplicaciones de tiempo real que no requieren isocronicidad. El modo básico favorece la transmisión de mensajes que no son de tiempo real al tener un mejor tiempo de respuesta.Sistemas Distribuidos - Redes Concurrencia - Sesión de póstersRed de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)1998-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/24541spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:28:40Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/24541Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:28:40.42SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis comparativo de FDDI y FDDI-II para transmisión de aplicaciones multimedia
title Análisis comparativo de FDDI y FDDI-II para transmisión de aplicaciones multimedia
spellingShingle Análisis comparativo de FDDI y FDDI-II para transmisión de aplicaciones multimedia
Santos, R.
Ciencias Informáticas
Informática
Real time
FDDI
High-speed (e.g., FDDI, fiber channel, ATM)
tiempo real
Multimedia Information Systems
multimedia
title_short Análisis comparativo de FDDI y FDDI-II para transmisión de aplicaciones multimedia
title_full Análisis comparativo de FDDI y FDDI-II para transmisión de aplicaciones multimedia
title_fullStr Análisis comparativo de FDDI y FDDI-II para transmisión de aplicaciones multimedia
title_full_unstemmed Análisis comparativo de FDDI y FDDI-II para transmisión de aplicaciones multimedia
title_sort Análisis comparativo de FDDI y FDDI-II para transmisión de aplicaciones multimedia
dc.creator.none.fl_str_mv Santos, R.
Zambón, M.
Santos, Jorge
author Santos, R.
author_facet Santos, R.
Zambón, M.
Santos, Jorge
author_role author
author2 Zambón, M.
Santos, Jorge
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Informáticas
Informática
Real time
FDDI
High-speed (e.g., FDDI, fiber channel, ATM)
tiempo real
Multimedia Information Systems
multimedia
topic Ciencias Informáticas
Informática
Real time
FDDI
High-speed (e.g., FDDI, fiber channel, ATM)
tiempo real
Multimedia Information Systems
multimedia
dc.description.none.fl_txt_mv La creciente evolución de las computadoras, tanto en velocidad de procesamiento como en capacidad de almacenamiento, y el avance tecnológico que se ha dado en los últimos años en el escenario de los medios de transmisión han motivado que en la actualidad sea muy común el empleo de servicios del tipo multimedia. La definición más aceptada de multimedia es "un flujo de datos que combina dos o más tipos de información digital" ya sea audio, video, texto, gráficos generados (quietos o animados) y datos. Para la transferencia de información multimedial muchas veces es necesaria la operación en tiempo real tanto de la red de comunicaciones como de las computadoras involucradas en la conexión. Para que el sistema funcione en tiempo real es preciso que la transferencia de datos además de estar libre de errores se realice antes de un determinado instante al cual se denomina vencimiento. La versión original de FDDI redactada por el grupo de trabajo X3T9.5 de ANSI (American Natinal Standards Institute) es una red de 100 Mbps con una topología de anillo y control de acceso al medio por ficha temporizada. Se definían dos servicios: sincrónico para mensajes de tiempo real y asincrónico para los otros. Luego del lanazamiento de esta versión se comenzó a trabajar en la expansión del protocolo para que brindara un servicio isocrónico. La nueva versión se denomina FDDI-II y brinda un modo híbrido de transmisión. En este modo, sobre una trama de longitud fija en la que se transmiten los mensajes isocrónicos sigue operando el protocolo de ficha temporizada para los mensajes sincrónicos y asincrónicos. La norma, en cualquiera de sus dos modos de operación, está destinada a interconectar redes locales en un ámbito metropolitano. En la actualidad hay una gran variedad de normas que realizan esta operación, pero a diferencia de éstas, FDDI se encuentra operando en muchos lugares y tiene el respaldo de haber sido adoptada por la NASA y la Marina de los EEUU. En este trabajo se analiza la performance de FDDI operando en sus dos modos, básico e híbrido, para la transmisión de aplicaciones multimediales. El análisis se desarrolla para aplicaciones que operan bajo las normas de codificación H261 y MPEG. Estas normas son las más utilizadas en la actualidad para la transmisión de video y sonido. Las conclusiones que surgen del trabajo es que el ancho de banda y el mecanismo de acceso al medio de FDDI, en sus dos modos, es satisfactorio para la transmisión de mensajes de tiempo real. La utilización del modo híbrido brinda más ancho de banda para tiempo real y por lo tanto mayor facilidad para las aplicaciones multimediales mientras que el modo básico es preferible para aplicaciones de tiempo real que no requieren isocronicidad. El modo básico favorece la transmisión de mensajes que no son de tiempo real al tener un mejor tiempo de respuesta.
Sistemas Distribuidos - Redes Concurrencia - Sesión de pósters
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)
description La creciente evolución de las computadoras, tanto en velocidad de procesamiento como en capacidad de almacenamiento, y el avance tecnológico que se ha dado en los últimos años en el escenario de los medios de transmisión han motivado que en la actualidad sea muy común el empleo de servicios del tipo multimedia. La definición más aceptada de multimedia es "un flujo de datos que combina dos o más tipos de información digital" ya sea audio, video, texto, gráficos generados (quietos o animados) y datos. Para la transferencia de información multimedial muchas veces es necesaria la operación en tiempo real tanto de la red de comunicaciones como de las computadoras involucradas en la conexión. Para que el sistema funcione en tiempo real es preciso que la transferencia de datos además de estar libre de errores se realice antes de un determinado instante al cual se denomina vencimiento. La versión original de FDDI redactada por el grupo de trabajo X3T9.5 de ANSI (American Natinal Standards Institute) es una red de 100 Mbps con una topología de anillo y control de acceso al medio por ficha temporizada. Se definían dos servicios: sincrónico para mensajes de tiempo real y asincrónico para los otros. Luego del lanazamiento de esta versión se comenzó a trabajar en la expansión del protocolo para que brindara un servicio isocrónico. La nueva versión se denomina FDDI-II y brinda un modo híbrido de transmisión. En este modo, sobre una trama de longitud fija en la que se transmiten los mensajes isocrónicos sigue operando el protocolo de ficha temporizada para los mensajes sincrónicos y asincrónicos. La norma, en cualquiera de sus dos modos de operación, está destinada a interconectar redes locales en un ámbito metropolitano. En la actualidad hay una gran variedad de normas que realizan esta operación, pero a diferencia de éstas, FDDI se encuentra operando en muchos lugares y tiene el respaldo de haber sido adoptada por la NASA y la Marina de los EEUU. En este trabajo se analiza la performance de FDDI operando en sus dos modos, básico e híbrido, para la transmisión de aplicaciones multimediales. El análisis se desarrolla para aplicaciones que operan bajo las normas de codificación H261 y MPEG. Estas normas son las más utilizadas en la actualidad para la transmisión de video y sonido. Las conclusiones que surgen del trabajo es que el ancho de banda y el mecanismo de acceso al medio de FDDI, en sus dos modos, es satisfactorio para la transmisión de mensajes de tiempo real. La utilización del modo híbrido brinda más ancho de banda para tiempo real y por lo tanto mayor facilidad para las aplicaciones multimediales mientras que el modo básico es preferible para aplicaciones de tiempo real que no requieren isocronicidad. El modo básico favorece la transmisión de mensajes que no son de tiempo real al tener un mejor tiempo de respuesta.
publishDate 1998
dc.date.none.fl_str_mv 1998-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/24541
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/24541
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260126061297664
score 13.13397