Devenir totalidad-clase-síntesis o devenir particular-individuo-negación: la teoría critica entorno al debate Lukács-Adorno

Autores
Welschinger Lascano, Nicolás Sebastián
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Esta ponencia es resultado de una primera aproximación a ciertas problemáticas teóricas situadas dentro del llamado “Marxismo Occidental”, que constituye en si mismo todo un universo de debates teórico políticos. El núcleo de la presente ponencia se centrará en indagar en la obra de Georg Lukács y Theodor Adorno los diversos modos de argumentación teórica que estos autores exponen en torno al debate sobre la constitución de una Teoría Crítica emancipatoria de la sociedad. La tensión del núcleo argumental lukacsiano totalidad-clase-síntesis-superación, es sometido a crítica por Adorno precisamente por reconocer las importancias de los desafíos por éste planteados a las preguntas por el cambio social. Por ello nos interesa indagar en las implicancias políticas (rechazando cualquier concepción restringida de lo político) de las críticas que en este sentido Adorno realiza tanto a la noción de totalidad expuesta en la obra de Lukács, como más profundamente a la función afirmativa de la dialéctica hegeliana. Nuestro objetivo se centra en exponer de que forma las reflexiones adornianas en torno a lo el individuo, a lo particular-concreto y a lo no idéntico (la no identidad sujeto/objeto) contribuyen a re pensar críticamente la praxis y el cambio social, ya no a través de conceptos como síntesis y superación sino desde una nueva radicalidad: la emancipación de las diferencias a partir de la restitución de lo no idéntico, de lo negado en la falsedad del todo.
Jornadas realizadas junto con el I Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Sociología
Georg Lukács
Theodor Adorno
Teoría Crítica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/102755

id SEDICI_10ef9f950b9b9f7203fd606cebaa762b
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/102755
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Devenir totalidad-clase-síntesis o devenir particular-individuo-negación: la teoría critica entorno al debate Lukács-AdornoWelschinger Lascano, Nicolás SebastiánSociologíaGeorg LukácsTheodor AdornoTeoría CríticaEsta ponencia es resultado de una primera aproximación a ciertas problemáticas teóricas situadas dentro del llamado “Marxismo Occidental”, que constituye en si mismo todo un universo de debates teórico políticos. El núcleo de la presente ponencia se centrará en indagar en la obra de Georg Lukács y Theodor Adorno los diversos modos de argumentación teórica que estos autores exponen en torno al debate sobre la constitución de una Teoría Crítica emancipatoria de la sociedad. La tensión del núcleo argumental lukacsiano totalidad-clase-síntesis-superación, es sometido a crítica por Adorno precisamente por reconocer las importancias de los desafíos por éste planteados a las preguntas por el cambio social. Por ello nos interesa indagar en las implicancias políticas (rechazando cualquier concepción restringida de lo político) de las críticas que en este sentido Adorno realiza tanto a la noción de totalidad expuesta en la obra de Lukács, como más profundamente a la función afirmativa de la dialéctica hegeliana. Nuestro objetivo se centra en exponer de que forma las reflexiones adornianas en torno a lo el individuo, a lo particular-concreto y a lo no idéntico (la no identidad sujeto/objeto) contribuyen a re pensar críticamente la praxis y el cambio social, ya no a través de conceptos como síntesis y superación sino desde una nueva radicalidad: la emancipación de las diferencias a partir de la restitución de lo no idéntico, de lo negado en la falsedad del todo.Jornadas realizadas junto con el I Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2008-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/102755<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.6520/ev.6520.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-03T10:53:49Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/102755Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:53:49.921SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Devenir totalidad-clase-síntesis o devenir particular-individuo-negación: la teoría critica entorno al debate Lukács-Adorno
title Devenir totalidad-clase-síntesis o devenir particular-individuo-negación: la teoría critica entorno al debate Lukács-Adorno
spellingShingle Devenir totalidad-clase-síntesis o devenir particular-individuo-negación: la teoría critica entorno al debate Lukács-Adorno
Welschinger Lascano, Nicolás Sebastián
Sociología
Georg Lukács
Theodor Adorno
Teoría Crítica
title_short Devenir totalidad-clase-síntesis o devenir particular-individuo-negación: la teoría critica entorno al debate Lukács-Adorno
title_full Devenir totalidad-clase-síntesis o devenir particular-individuo-negación: la teoría critica entorno al debate Lukács-Adorno
title_fullStr Devenir totalidad-clase-síntesis o devenir particular-individuo-negación: la teoría critica entorno al debate Lukács-Adorno
title_full_unstemmed Devenir totalidad-clase-síntesis o devenir particular-individuo-negación: la teoría critica entorno al debate Lukács-Adorno
title_sort Devenir totalidad-clase-síntesis o devenir particular-individuo-negación: la teoría critica entorno al debate Lukács-Adorno
dc.creator.none.fl_str_mv Welschinger Lascano, Nicolás Sebastián
author Welschinger Lascano, Nicolás Sebastián
author_facet Welschinger Lascano, Nicolás Sebastián
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Georg Lukács
Theodor Adorno
Teoría Crítica
topic Sociología
Georg Lukács
Theodor Adorno
Teoría Crítica
dc.description.none.fl_txt_mv Esta ponencia es resultado de una primera aproximación a ciertas problemáticas teóricas situadas dentro del llamado “Marxismo Occidental”, que constituye en si mismo todo un universo de debates teórico políticos. El núcleo de la presente ponencia se centrará en indagar en la obra de Georg Lukács y Theodor Adorno los diversos modos de argumentación teórica que estos autores exponen en torno al debate sobre la constitución de una Teoría Crítica emancipatoria de la sociedad. La tensión del núcleo argumental lukacsiano totalidad-clase-síntesis-superación, es sometido a crítica por Adorno precisamente por reconocer las importancias de los desafíos por éste planteados a las preguntas por el cambio social. Por ello nos interesa indagar en las implicancias políticas (rechazando cualquier concepción restringida de lo político) de las críticas que en este sentido Adorno realiza tanto a la noción de totalidad expuesta en la obra de Lukács, como más profundamente a la función afirmativa de la dialéctica hegeliana. Nuestro objetivo se centra en exponer de que forma las reflexiones adornianas en torno a lo el individuo, a lo particular-concreto y a lo no idéntico (la no identidad sujeto/objeto) contribuyen a re pensar críticamente la praxis y el cambio social, ya no a través de conceptos como síntesis y superación sino desde una nueva radicalidad: la emancipación de las diferencias a partir de la restitución de lo no idéntico, de lo negado en la falsedad del todo.
Jornadas realizadas junto con el I Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Esta ponencia es resultado de una primera aproximación a ciertas problemáticas teóricas situadas dentro del llamado “Marxismo Occidental”, que constituye en si mismo todo un universo de debates teórico políticos. El núcleo de la presente ponencia se centrará en indagar en la obra de Georg Lukács y Theodor Adorno los diversos modos de argumentación teórica que estos autores exponen en torno al debate sobre la constitución de una Teoría Crítica emancipatoria de la sociedad. La tensión del núcleo argumental lukacsiano totalidad-clase-síntesis-superación, es sometido a crítica por Adorno precisamente por reconocer las importancias de los desafíos por éste planteados a las preguntas por el cambio social. Por ello nos interesa indagar en las implicancias políticas (rechazando cualquier concepción restringida de lo político) de las críticas que en este sentido Adorno realiza tanto a la noción de totalidad expuesta en la obra de Lukács, como más profundamente a la función afirmativa de la dialéctica hegeliana. Nuestro objetivo se centra en exponer de que forma las reflexiones adornianas en torno a lo el individuo, a lo particular-concreto y a lo no idéntico (la no identidad sujeto/objeto) contribuyen a re pensar críticamente la praxis y el cambio social, ya no a través de conceptos como síntesis y superación sino desde una nueva radicalidad: la emancipación de las diferencias a partir de la restitución de lo no idéntico, de lo negado en la falsedad del todo.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/102755
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/102755
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.6520/ev.6520.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260423471005696
score 13.13397