Lo humano en los escritos de Heidegger: de la finitud a los límites de la metafísica

Autores
Viglione, María Paula; Campagnoli, Mabel Alicia; Di Pego, Anabella; Martínez, Ariel
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
¿Qué es aquello que hace de lo humano, lo humano en cuanto tal? Esta pregunta constituye el hilo conductor del presente capítulo, cuyo objetivo es analizar el problema de lo humano en tres momentos diferentes del corpus de Martin Heidegger. Las diversas denominaciones que van desde la vida fáctica, el Dasein o la ex-sistencia como modo humano de ser, forman parte de las articulaciones heideggerianas en torno a la pregunta por aquello que es la humanidad. En lo que sigue, examinaremos esta cuestión tomando como punto de partida algunos de los escritos que anteceden a Ser y tiempo [1927], pasando por Los conceptos fundamentales de la metafísica [1929-1930] hasta llegar a Carta sobre el humanismo [1947]. El problema de la relación originaria que el sujeto establece con el mundo, la finitud de la existencia, el tiempo como nexo entre el Dasein y el ser, así como el viraje de las ontología fundamental a la destrucción del lenguaje de la metafísica, constituyen los principales lineamientos del pensamiento de Heidegger que trabajaremos a lo largo de este capítulo.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Ciencias Sociales
Metafísica
Dasein
Heidegger
Configuración humana
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179155

id SEDICI_10cffb3ddc0929588af4d903d6682778
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179155
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Lo humano en los escritos de Heidegger: de la finitud a los límites de la metafísicaViglione, María PaulaCampagnoli, Mabel AliciaDi Pego, AnabellaMartínez, ArielCiencias SocialesMetafísicaDaseinHeideggerConfiguración humana¿Qué es aquello que hace de lo humano, lo humano en cuanto tal? Esta pregunta constituye el hilo conductor del presente capítulo, cuyo objetivo es analizar el problema de lo humano en tres momentos diferentes del corpus de Martin Heidegger. Las diversas denominaciones que van desde la vida fáctica, el Dasein o la ex-sistencia como modo humano de ser, forman parte de las articulaciones heideggerianas en torno a la pregunta por aquello que es la humanidad. En lo que sigue, examinaremos esta cuestión tomando como punto de partida algunos de los escritos que anteceden a Ser y tiempo [1927], pasando por Los conceptos fundamentales de la metafísica [1929-1930] hasta llegar a Carta sobre el humanismo [1947]. El problema de la relación originaria que el sujeto establece con el mundo, la finitud de la existencia, el tiempo como nexo entre el Dasein y el ser, así como el viraje de las ontología fundamental a la destrucción del lenguaje de la metafísica, constituyen los principales lineamientos del pensamiento de Heidegger que trabajaremos a lo largo de este capítulo.Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2025info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf161-180http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179155spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2513-8info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/178624info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:29:31Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179155Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:29:32.179SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Lo humano en los escritos de Heidegger: de la finitud a los límites de la metafísica
title Lo humano en los escritos de Heidegger: de la finitud a los límites de la metafísica
spellingShingle Lo humano en los escritos de Heidegger: de la finitud a los límites de la metafísica
Viglione, María Paula
Ciencias Sociales
Metafísica
Dasein
Heidegger
Configuración humana
title_short Lo humano en los escritos de Heidegger: de la finitud a los límites de la metafísica
title_full Lo humano en los escritos de Heidegger: de la finitud a los límites de la metafísica
title_fullStr Lo humano en los escritos de Heidegger: de la finitud a los límites de la metafísica
title_full_unstemmed Lo humano en los escritos de Heidegger: de la finitud a los límites de la metafísica
title_sort Lo humano en los escritos de Heidegger: de la finitud a los límites de la metafísica
dc.creator.none.fl_str_mv Viglione, María Paula
Campagnoli, Mabel Alicia
Di Pego, Anabella
Martínez, Ariel
author Viglione, María Paula
author_facet Viglione, María Paula
Campagnoli, Mabel Alicia
Di Pego, Anabella
Martínez, Ariel
author_role author
author2 Campagnoli, Mabel Alicia
Di Pego, Anabella
Martínez, Ariel
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Sociales
Metafísica
Dasein
Heidegger
Configuración humana
topic Ciencias Sociales
Metafísica
Dasein
Heidegger
Configuración humana
dc.description.none.fl_txt_mv ¿Qué es aquello que hace de lo humano, lo humano en cuanto tal? Esta pregunta constituye el hilo conductor del presente capítulo, cuyo objetivo es analizar el problema de lo humano en tres momentos diferentes del corpus de Martin Heidegger. Las diversas denominaciones que van desde la vida fáctica, el Dasein o la ex-sistencia como modo humano de ser, forman parte de las articulaciones heideggerianas en torno a la pregunta por aquello que es la humanidad. En lo que sigue, examinaremos esta cuestión tomando como punto de partida algunos de los escritos que anteceden a Ser y tiempo [1927], pasando por Los conceptos fundamentales de la metafísica [1929-1930] hasta llegar a Carta sobre el humanismo [1947]. El problema de la relación originaria que el sujeto establece con el mundo, la finitud de la existencia, el tiempo como nexo entre el Dasein y el ser, así como el viraje de las ontología fundamental a la destrucción del lenguaje de la metafísica, constituyen los principales lineamientos del pensamiento de Heidegger que trabajaremos a lo largo de este capítulo.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description ¿Qué es aquello que hace de lo humano, lo humano en cuanto tal? Esta pregunta constituye el hilo conductor del presente capítulo, cuyo objetivo es analizar el problema de lo humano en tres momentos diferentes del corpus de Martin Heidegger. Las diversas denominaciones que van desde la vida fáctica, el Dasein o la ex-sistencia como modo humano de ser, forman parte de las articulaciones heideggerianas en torno a la pregunta por aquello que es la humanidad. En lo que sigue, examinaremos esta cuestión tomando como punto de partida algunos de los escritos que anteceden a Ser y tiempo [1927], pasando por Los conceptos fundamentales de la metafísica [1929-1930] hasta llegar a Carta sobre el humanismo [1947]. El problema de la relación originaria que el sujeto establece con el mundo, la finitud de la existencia, el tiempo como nexo entre el Dasein y el ser, así como el viraje de las ontología fundamental a la destrucción del lenguaje de la metafísica, constituyen los principales lineamientos del pensamiento de Heidegger que trabajaremos a lo largo de este capítulo.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179155
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179155
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2513-8
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/178624
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
161-180
dc.publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783790049918976
score 12.982451