¿Hay una escatología barroca en el Trauerspielbuch? : Agamben vs. Scholem

Autores
Naishtat, Francisco
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En el capítulo 4 de su ensayo Stato di Eccezione, abocado a Benjamin y a su relación con Schmitt, Giorgio Agamben, luego de afirmar la centralidad de la catástrofe en el Ursprung des deutschen Trauerspiels de Benjamin - Origen del drama barroco alemán, editado originariamente en 1928 y su función como modelo del estado de excepción barroco, sorprende con la afirmación siguiente: "Un infelice emendamento nel testo delle Gesammelte Schriften ha impedito di misurare tutte le implicazioni di questo spostamento. Dove il testo benjaminiano recitava : es gibt eine barocke Eschatologie, “vi è un’escatologia barocca”, gli editori, con singolare ignoranza di ogni cautela filológica, hanno corretto: Es gibt keine…, (“non vi è un’escatologia barocca”) (ibid.). Eppure il passo successivo è lógicamente e sintatticamente coerente con la lezione originale." Aunque tipográficamente la diferencia es mínima (¡se trata, después de todo, de una “k”!), semánticamente es máxima: de la misma se sigue, en efecto, nada menos que dos tesis antinómicas entre sí: (I) Hay una escatología barroca (“Es gibt eine barocke Eschatologie”); (II) No hay una escatología barroca (“Es gibt keine barocke Eschatologie”). Ahora bien, Agamben no habla de un error tipográfico, sino de una infeliz corrección (emendamento) del texto original, que procedería de haber suplantado (I) por (II), y que habría terminado embarullando las pistas que libra el Trauerspielbuch. Mi propuesta aquí es: a) Relacionar esta grave imputación agambeniana a los editores frankfutianos de Benjamin (Rolf Tiedemann y Hermann Schweppenhäuser), no solamente con el ensayo de Giorgio Agamben Estado de Excepción sino también con su ensayo previo II tempo che resta.Un commento alla Lettera ai Romani. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)
Departamento de Filosofía
Materia
Humanidades
Filosofía
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/35878

id SEDICI_10cfd2c0fffc5dbb4ca9cb67ee9d0bcc
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/35878
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling ¿Hay una escatología barroca en el Trauerspielbuch? : Agamben vs. ScholemNaishtat, FranciscoHumanidadesFilosofíaEn el capítulo 4 de su ensayo <i>Stato di Eccezione</i>, abocado a Benjamin y a su relación con Schmitt, Giorgio Agamben, luego de afirmar la centralidad de la catástrofe en el Ursprung des deutschen Trauerspiels de Benjamin - Origen del drama barroco alemán, editado originariamente en 1928 y su función como modelo del estado de excepción barroco, sorprende con la afirmación siguiente: "Un infelice emendamento nel testo delle Gesammelte Schriften ha impedito di misurare tutte le implicazioni di questo spostamento. Dove il testo benjaminiano recitava : es gibt eine barocke Eschatologie, “vi è un’escatologia barocca”, gli editori, con singolare ignoranza di ogni cautela filológica, hanno corretto: Es gibt keine…, (“non vi è un’escatologia barocca”) (ibid.). Eppure il passo successivo è lógicamente e sintatticamente coerente con la lezione originale." Aunque tipográficamente la diferencia es mínima (¡se trata, después de todo, de una “k”!), semánticamente es máxima: de la misma se sigue, en efecto, nada menos que dos tesis antinómicas entre sí: (I) Hay una escatología barroca (“Es gibt eine barocke Eschatologie”); (II) No hay una escatología barroca (“Es gibt keine barocke Eschatologie”). Ahora bien, Agamben no habla de un error tipográfico, sino de una infeliz corrección (emendamento) del texto original, que procedería de haber suplantado (I) por (II), y que habría terminado embarullando las pistas que libra el Trauerspielbuch. Mi propuesta aquí es: a) Relacionar esta grave imputación agambeniana a los editores frankfutianos de Benjamin (Rolf Tiedemann y Hermann Schweppenhäuser), no solamente con el ensayo de Giorgio Agamben <i>Estado de Excepción</i> sino también con su ensayo previo <i>II tempo che resta.Un commento alla Lettera ai Romani</i>. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>Departamento de Filosofía2013info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/35878spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasfilo.fahce.unlp.edu.ar/ix-jornadas/actas-2013/a94.pdf/view?searchterm=Noneinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-4494info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:51:57Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/35878Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:51:57.562SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Hay una escatología barroca en el Trauerspielbuch? : Agamben vs. Scholem
title ¿Hay una escatología barroca en el Trauerspielbuch? : Agamben vs. Scholem
spellingShingle ¿Hay una escatología barroca en el Trauerspielbuch? : Agamben vs. Scholem
Naishtat, Francisco
Humanidades
Filosofía
title_short ¿Hay una escatología barroca en el Trauerspielbuch? : Agamben vs. Scholem
title_full ¿Hay una escatología barroca en el Trauerspielbuch? : Agamben vs. Scholem
title_fullStr ¿Hay una escatología barroca en el Trauerspielbuch? : Agamben vs. Scholem
title_full_unstemmed ¿Hay una escatología barroca en el Trauerspielbuch? : Agamben vs. Scholem
title_sort ¿Hay una escatología barroca en el Trauerspielbuch? : Agamben vs. Scholem
dc.creator.none.fl_str_mv Naishtat, Francisco
author Naishtat, Francisco
author_facet Naishtat, Francisco
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Humanidades
Filosofía
topic Humanidades
Filosofía
dc.description.none.fl_txt_mv En el capítulo 4 de su ensayo <i>Stato di Eccezione</i>, abocado a Benjamin y a su relación con Schmitt, Giorgio Agamben, luego de afirmar la centralidad de la catástrofe en el Ursprung des deutschen Trauerspiels de Benjamin - Origen del drama barroco alemán, editado originariamente en 1928 y su función como modelo del estado de excepción barroco, sorprende con la afirmación siguiente: "Un infelice emendamento nel testo delle Gesammelte Schriften ha impedito di misurare tutte le implicazioni di questo spostamento. Dove il testo benjaminiano recitava : es gibt eine barocke Eschatologie, “vi è un’escatologia barocca”, gli editori, con singolare ignoranza di ogni cautela filológica, hanno corretto: Es gibt keine…, (“non vi è un’escatologia barocca”) (ibid.). Eppure il passo successivo è lógicamente e sintatticamente coerente con la lezione originale." Aunque tipográficamente la diferencia es mínima (¡se trata, después de todo, de una “k”!), semánticamente es máxima: de la misma se sigue, en efecto, nada menos que dos tesis antinómicas entre sí: (I) Hay una escatología barroca (“Es gibt eine barocke Eschatologie”); (II) No hay una escatología barroca (“Es gibt keine barocke Eschatologie”). Ahora bien, Agamben no habla de un error tipográfico, sino de una infeliz corrección (emendamento) del texto original, que procedería de haber suplantado (I) por (II), y que habría terminado embarullando las pistas que libra el Trauerspielbuch. Mi propuesta aquí es: a) Relacionar esta grave imputación agambeniana a los editores frankfutianos de Benjamin (Rolf Tiedemann y Hermann Schweppenhäuser), no solamente con el ensayo de Giorgio Agamben <i>Estado de Excepción</i> sino también con su ensayo previo <i>II tempo che resta.Un commento alla Lettera ai Romani</i>. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
Departamento de Filosofía
description En el capítulo 4 de su ensayo <i>Stato di Eccezione</i>, abocado a Benjamin y a su relación con Schmitt, Giorgio Agamben, luego de afirmar la centralidad de la catástrofe en el Ursprung des deutschen Trauerspiels de Benjamin - Origen del drama barroco alemán, editado originariamente en 1928 y su función como modelo del estado de excepción barroco, sorprende con la afirmación siguiente: "Un infelice emendamento nel testo delle Gesammelte Schriften ha impedito di misurare tutte le implicazioni di questo spostamento. Dove il testo benjaminiano recitava : es gibt eine barocke Eschatologie, “vi è un’escatologia barocca”, gli editori, con singolare ignoranza di ogni cautela filológica, hanno corretto: Es gibt keine…, (“non vi è un’escatologia barocca”) (ibid.). Eppure il passo successivo è lógicamente e sintatticamente coerente con la lezione originale." Aunque tipográficamente la diferencia es mínima (¡se trata, después de todo, de una “k”!), semánticamente es máxima: de la misma se sigue, en efecto, nada menos que dos tesis antinómicas entre sí: (I) Hay una escatología barroca (“Es gibt eine barocke Eschatologie”); (II) No hay una escatología barroca (“Es gibt keine barocke Eschatologie”). Ahora bien, Agamben no habla de un error tipográfico, sino de una infeliz corrección (emendamento) del texto original, que procedería de haber suplantado (I) por (II), y que habría terminado embarullando las pistas que libra el Trauerspielbuch. Mi propuesta aquí es: a) Relacionar esta grave imputación agambeniana a los editores frankfutianos de Benjamin (Rolf Tiedemann y Hermann Schweppenhäuser), no solamente con el ensayo de Giorgio Agamben <i>Estado de Excepción</i> sino también con su ensayo previo <i>II tempo che resta.Un commento alla Lettera ai Romani</i>. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/35878
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/35878
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasfilo.fahce.unlp.edu.ar/ix-jornadas/actas-2013/a94.pdf/view?searchterm=None
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-4494
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846063955931299840
score 13.22299