Los límites del rediseño en la identidad de marca
- Autores
- D'Urso, Giuliana; Echeverría Castro, Nayla Jazmín; Giles, María José; Greck, Abril; Gulías, Malena; Carri Saraví, Andrea Viviana
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Como seres humanos insertos en una sociedad caracterizada por el consumismo a niveles extremos, nos vemos constantemente influenciados -muchas veces de manera inconsciente- por una vinculación estrecha con los productos desarrollados por las grandes y pequeñas industrias. Esto genera un incremento del protagonismo del diseño en comunicación visual como herramienta para el desarrollo de estrategias comunicacionales de empresas que buscan estar cada vez más cerca del consumidor o usuario y establecerse como referentes en el mercado. Con el surgimiento de las nuevas tecnologías y sus requerimientos, cada vez más empresas toman la decisión de rediseñar sus marcas aplicando distintas tendencias gráficas vigentes para adaptarse a las exigencias del mercado moderno y sus preferencias de consumo. Como resultado, estos cambios estéticos pueden acarrear consecuencias en los aspectos comunicacionales de la identidad de una marca y su reconocimiento. A lo largo del trabajo buscamos evidenciar estas problemáticas generadas al priorizar la aplicación de una tendencia estética por sobre los elementos esenciales que componen la narrativa visual de una marca, partiendo del recorte del caso Ser/ Minimalismo.
Facultad de Artes - Materia
-
Bellas Artes
rediseño
tendencia estética
Identidad
narrativa visual - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/149371
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_10a2f7358eb6c45efd31471531c3536b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/149371 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Los límites del rediseño en la identidad de marcaD'Urso, GiulianaEcheverría Castro, Nayla JazmínGiles, María JoséGreck, AbrilGulías, MalenaCarri Saraví, Andrea VivianaBellas Artesrediseñotendencia estéticaIdentidadnarrativa visualComo seres humanos insertos en una sociedad caracterizada por el consumismo a niveles extremos, nos vemos constantemente influenciados -muchas veces de manera inconsciente- por una vinculación estrecha con los productos desarrollados por las grandes y pequeñas industrias. Esto genera un incremento del protagonismo del diseño en comunicación visual como herramienta para el desarrollo de estrategias comunicacionales de empresas que buscan estar cada vez más cerca del consumidor o usuario y establecerse como referentes en el mercado. Con el surgimiento de las nuevas tecnologías y sus requerimientos, cada vez más empresas toman la decisión de rediseñar sus marcas aplicando distintas tendencias gráficas vigentes para adaptarse a las exigencias del mercado moderno y sus preferencias de consumo. Como resultado, estos cambios estéticos pueden acarrear consecuencias en los aspectos comunicacionales de la identidad de una marca y su reconocimiento. A lo largo del trabajo buscamos evidenciar estas problemáticas generadas al priorizar la aplicación de una tendencia estética por sobre los elementos esenciales que componen la narrativa visual de una marca, partiendo del recorte del caso Ser/ Minimalismo.Facultad de Artes2022-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/149371spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2174-1info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:19:13Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/149371Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:19:13.282SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Los límites del rediseño en la identidad de marca |
title |
Los límites del rediseño en la identidad de marca |
spellingShingle |
Los límites del rediseño en la identidad de marca D'Urso, Giuliana Bellas Artes rediseño tendencia estética Identidad narrativa visual |
title_short |
Los límites del rediseño en la identidad de marca |
title_full |
Los límites del rediseño en la identidad de marca |
title_fullStr |
Los límites del rediseño en la identidad de marca |
title_full_unstemmed |
Los límites del rediseño en la identidad de marca |
title_sort |
Los límites del rediseño en la identidad de marca |
dc.creator.none.fl_str_mv |
D'Urso, Giuliana Echeverría Castro, Nayla Jazmín Giles, María José Greck, Abril Gulías, Malena Carri Saraví, Andrea Viviana |
author |
D'Urso, Giuliana |
author_facet |
D'Urso, Giuliana Echeverría Castro, Nayla Jazmín Giles, María José Greck, Abril Gulías, Malena Carri Saraví, Andrea Viviana |
author_role |
author |
author2 |
Echeverría Castro, Nayla Jazmín Giles, María José Greck, Abril Gulías, Malena Carri Saraví, Andrea Viviana |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Bellas Artes rediseño tendencia estética Identidad narrativa visual |
topic |
Bellas Artes rediseño tendencia estética Identidad narrativa visual |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Como seres humanos insertos en una sociedad caracterizada por el consumismo a niveles extremos, nos vemos constantemente influenciados -muchas veces de manera inconsciente- por una vinculación estrecha con los productos desarrollados por las grandes y pequeñas industrias. Esto genera un incremento del protagonismo del diseño en comunicación visual como herramienta para el desarrollo de estrategias comunicacionales de empresas que buscan estar cada vez más cerca del consumidor o usuario y establecerse como referentes en el mercado. Con el surgimiento de las nuevas tecnologías y sus requerimientos, cada vez más empresas toman la decisión de rediseñar sus marcas aplicando distintas tendencias gráficas vigentes para adaptarse a las exigencias del mercado moderno y sus preferencias de consumo. Como resultado, estos cambios estéticos pueden acarrear consecuencias en los aspectos comunicacionales de la identidad de una marca y su reconocimiento. A lo largo del trabajo buscamos evidenciar estas problemáticas generadas al priorizar la aplicación de una tendencia estética por sobre los elementos esenciales que componen la narrativa visual de una marca, partiendo del recorte del caso Ser/ Minimalismo. Facultad de Artes |
description |
Como seres humanos insertos en una sociedad caracterizada por el consumismo a niveles extremos, nos vemos constantemente influenciados -muchas veces de manera inconsciente- por una vinculación estrecha con los productos desarrollados por las grandes y pequeñas industrias. Esto genera un incremento del protagonismo del diseño en comunicación visual como herramienta para el desarrollo de estrategias comunicacionales de empresas que buscan estar cada vez más cerca del consumidor o usuario y establecerse como referentes en el mercado. Con el surgimiento de las nuevas tecnologías y sus requerimientos, cada vez más empresas toman la decisión de rediseñar sus marcas aplicando distintas tendencias gráficas vigentes para adaptarse a las exigencias del mercado moderno y sus preferencias de consumo. Como resultado, estos cambios estéticos pueden acarrear consecuencias en los aspectos comunicacionales de la identidad de una marca y su reconocimiento. A lo largo del trabajo buscamos evidenciar estas problemáticas generadas al priorizar la aplicación de una tendencia estética por sobre los elementos esenciales que componen la narrativa visual de una marca, partiendo del recorte del caso Ser/ Minimalismo. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/149371 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/149371 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2174-1 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846783607195041792 |
score |
12.982451 |