El concepto de equivalencia

Autores
Menéndez, Marina N.; Cagnolati, Beatriz Emilce
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
La equivalencia es un concepto medular en los estudios sobre traducción. Desde la perspectiva lingüística predominante en los años 1960 —momento en que la Traductología se erige en disciplina autónoma— hasta los enfoques filosófico-hermenéuticos del presente siglo, la equivalencia ha sido definida, problematizada y clasificada en varios niveles y por diversas escuelas y teorías. El abordaje de la traducción, y en particular de la equivalencia, supone hoy los aportes de —y las controversias con— los enfoques de otras disciplinas, como la Filosofía, la Antropología, los Estudios Culturales, la Economía, la Informática, etc. El presente artículo propone un recorrido cronológico desde su conceptualización como correspondencia biunívoca, absoluta y estática hasta que se superan las dicotomías (correspondencia formal/equivalencia semántica, equivalencia formal/equivalencia dinámica, equivalencia semántica/equivalencia funcional) y la equivalencia es entendida como una relación funcional, relativa y dinámica, una noción graduable entre dos extremos: un grado mínimo debajo del cual se ubican las inequivalencias y un grado máximo u óptimo que dependerá del objetivo de la traducción.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Humanidades
equivalencia
Traducción
Lingüística
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/141002

id SEDICI_10a26ef6c8a99ffa23d7a01bd0829bbd
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/141002
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El concepto de equivalenciaMenéndez, Marina N.Cagnolati, Beatriz EmilceHumanidadesequivalenciaTraducciónLingüísticaLa equivalencia es un concepto medular en los estudios sobre traducción. Desde la perspectiva lingüística predominante en los años 1960 —momento en que la Traductología se erige en disciplina autónoma— hasta los enfoques filosófico-hermenéuticos del presente siglo, la equivalencia ha sido definida, problematizada y clasificada en varios niveles y por diversas escuelas y teorías. El abordaje de la traducción, y en particular de la equivalencia, supone hoy los aportes de —y las controversias con— los enfoques de otras disciplinas, como la Filosofía, la Antropología, los Estudios Culturales, la Economía, la Informática, etc. El presente artículo propone un recorrido cronológico desde su conceptualización como correspondencia biunívoca, absoluta y estática hasta que se superan las dicotomías (correspondencia formal/equivalencia semántica, equivalencia formal/equivalencia dinámica, equivalencia semántica/equivalencia funcional) y la equivalencia es entendida como una relación funcional, relativa y dinámica, una noción graduable entre dos extremos: un grado mínimo debajo del cual se ubican las inequivalencias y un grado máximo u óptimo que dependerá del objetivo de la traducción.Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP) y Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2012info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf114-160http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/141002spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1119-3info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/44072info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:35:48Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/141002Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:35:49.025SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El concepto de equivalencia
title El concepto de equivalencia
spellingShingle El concepto de equivalencia
Menéndez, Marina N.
Humanidades
equivalencia
Traducción
Lingüística
title_short El concepto de equivalencia
title_full El concepto de equivalencia
title_fullStr El concepto de equivalencia
title_full_unstemmed El concepto de equivalencia
title_sort El concepto de equivalencia
dc.creator.none.fl_str_mv Menéndez, Marina N.
Cagnolati, Beatriz Emilce
author Menéndez, Marina N.
author_facet Menéndez, Marina N.
Cagnolati, Beatriz Emilce
author_role author
author2 Cagnolati, Beatriz Emilce
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Humanidades
equivalencia
Traducción
Lingüística
topic Humanidades
equivalencia
Traducción
Lingüística
dc.description.none.fl_txt_mv La equivalencia es un concepto medular en los estudios sobre traducción. Desde la perspectiva lingüística predominante en los años 1960 —momento en que la Traductología se erige en disciplina autónoma— hasta los enfoques filosófico-hermenéuticos del presente siglo, la equivalencia ha sido definida, problematizada y clasificada en varios niveles y por diversas escuelas y teorías. El abordaje de la traducción, y en particular de la equivalencia, supone hoy los aportes de —y las controversias con— los enfoques de otras disciplinas, como la Filosofía, la Antropología, los Estudios Culturales, la Economía, la Informática, etc. El presente artículo propone un recorrido cronológico desde su conceptualización como correspondencia biunívoca, absoluta y estática hasta que se superan las dicotomías (correspondencia formal/equivalencia semántica, equivalencia formal/equivalencia dinámica, equivalencia semántica/equivalencia funcional) y la equivalencia es entendida como una relación funcional, relativa y dinámica, una noción graduable entre dos extremos: un grado mínimo debajo del cual se ubican las inequivalencias y un grado máximo u óptimo que dependerá del objetivo de la traducción.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description La equivalencia es un concepto medular en los estudios sobre traducción. Desde la perspectiva lingüística predominante en los años 1960 —momento en que la Traductología se erige en disciplina autónoma— hasta los enfoques filosófico-hermenéuticos del presente siglo, la equivalencia ha sido definida, problematizada y clasificada en varios niveles y por diversas escuelas y teorías. El abordaje de la traducción, y en particular de la equivalencia, supone hoy los aportes de —y las controversias con— los enfoques de otras disciplinas, como la Filosofía, la Antropología, los Estudios Culturales, la Economía, la Informática, etc. El presente artículo propone un recorrido cronológico desde su conceptualización como correspondencia biunívoca, absoluta y estática hasta que se superan las dicotomías (correspondencia formal/equivalencia semántica, equivalencia formal/equivalencia dinámica, equivalencia semántica/equivalencia funcional) y la equivalencia es entendida como una relación funcional, relativa y dinámica, una noción graduable entre dos extremos: un grado mínimo debajo del cual se ubican las inequivalencias y un grado máximo u óptimo que dependerá del objetivo de la traducción.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/141002
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/141002
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1119-3
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/44072
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
114-160
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP) y Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP) y Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616236711804928
score 13.070432