Inmersiones en la Biografía escolar de los estudiantes de los profesorados en Historia, Letras, Portugués y Ciencias Económicas: período 2021-2022
- Autores
- Diaz, Cristian Eduardo; Cáceres, Karina; Olivera, Soledad; Ramírez, José; Kaczorowski, Carina; Silva, Silvana; Verón, Carolina
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El Proyecto de investigación “La narrativa de la Biografía escolar como dispositivo para la deconstrucción del conocimiento sobre lo escolar en los estudiantes de los profesorados en Historia, Letras, Portugués y Ciencias Económicas. Período 2021- 2022.” Se desarrolla en base a una metodología cualitativa de tipo descriptiva, la cual permite una descripción del fenómeno y alcanzar hallazgos como resultado de la interpretación de la dinámica de la realidad social investigada. En este sentido, la investigación parte de los siguientes interrogantes: ¿es posible superar los conocimientos que construimos antes de la formación sistemática profesional?, ¿es posible aprender a reflexionar sobre nuestros supuestos y nuestras propias experiencias?, ¿qué estrategias favorecen ese proceso?¿cuáles son los contenidos y procesos de la formación que facilitan en los futuros profesores la construcción de su conocimiento profesional de manera fundamentada, en el proceso de construcción de su identidad profesional?, ¿cómo generar desde la práctica un conocimiento crítico, comprensivo de sus características y condicionantes, útil para reconstruirla y potencialmente transformarla? Consideramos, además, que los aportes de los enfoques acerca de la deconstrucción de las experiencias escolares que aquí abordamos pueden echar luz sobre el papel importante que los profesores pueden desempeñar ante las reformas e innovaciones, y que, sin desconocer el peso de los condicionantes políticos, económicos y sociales, y a través de este dispositivo de escritura y reflexión, se pretende que se pueda contribuir a la construcción de un conocimiento crítico de la realidad educativa, además de presentarse como un trabajo posibilitador de las modificaciones en los modos de percibir y comprender la complejidad de la profesión docente.
Especialización en Docencia Universitaria - Materia
-
Educación
Biografía escolar
Profesión docente
Reflexión
Habitus
Conocimiento escolar - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/144286
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_1085d3238d1be3ae97f12b41c6b547f5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/144286 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Inmersiones en la Biografía escolar de los estudiantes de los profesorados en Historia, Letras, Portugués y Ciencias Económicas: período 2021-2022Diaz, Cristian EduardoCáceres, KarinaOlivera, SoledadRamírez, JoséKaczorowski, CarinaSilva, SilvanaVerón, CarolinaEducaciónBiografía escolarProfesión docenteReflexiónHabitusConocimiento escolarEl Proyecto de investigación “La narrativa de la Biografía escolar como dispositivo para la deconstrucción del conocimiento sobre lo escolar en los estudiantes de los profesorados en Historia, Letras, Portugués y Ciencias Económicas. Período 2021- 2022.” Se desarrolla en base a una metodología cualitativa de tipo descriptiva, la cual permite una descripción del fenómeno y alcanzar hallazgos como resultado de la interpretación de la dinámica de la realidad social investigada. En este sentido, la investigación parte de los siguientes interrogantes: ¿es posible superar los conocimientos que construimos antes de la formación sistemática profesional?, ¿es posible aprender a reflexionar sobre nuestros supuestos y nuestras propias experiencias?, ¿qué estrategias favorecen ese proceso?¿cuáles son los contenidos y procesos de la formación que facilitan en los futuros profesores la construcción de su conocimiento profesional de manera fundamentada, en el proceso de construcción de su identidad profesional?, ¿cómo generar desde la práctica un conocimiento crítico, comprensivo de sus características y condicionantes, útil para reconstruirla y potencialmente transformarla? Consideramos, además, que los aportes de los enfoques acerca de la deconstrucción de las experiencias escolares que aquí abordamos pueden echar luz sobre el papel importante que los profesores pueden desempeñar ante las reformas e innovaciones, y que, sin desconocer el peso de los condicionantes políticos, económicos y sociales, y a través de este dispositivo de escritura y reflexión, se pretende que se pueda contribuir a la construcción de un conocimiento crítico de la realidad educativa, además de presentarse como un trabajo posibilitador de las modificaciones en los modos de percibir y comprender la complejidad de la profesión docente.Especialización en Docencia Universitaria2022-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/144286spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:36:48Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/144286Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:36:49.229SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Inmersiones en la Biografía escolar de los estudiantes de los profesorados en Historia, Letras, Portugués y Ciencias Económicas: período 2021-2022 |
title |
Inmersiones en la Biografía escolar de los estudiantes de los profesorados en Historia, Letras, Portugués y Ciencias Económicas: período 2021-2022 |
spellingShingle |
Inmersiones en la Biografía escolar de los estudiantes de los profesorados en Historia, Letras, Portugués y Ciencias Económicas: período 2021-2022 Diaz, Cristian Eduardo Educación Biografía escolar Profesión docente Reflexión Habitus Conocimiento escolar |
title_short |
Inmersiones en la Biografía escolar de los estudiantes de los profesorados en Historia, Letras, Portugués y Ciencias Económicas: período 2021-2022 |
title_full |
Inmersiones en la Biografía escolar de los estudiantes de los profesorados en Historia, Letras, Portugués y Ciencias Económicas: período 2021-2022 |
title_fullStr |
Inmersiones en la Biografía escolar de los estudiantes de los profesorados en Historia, Letras, Portugués y Ciencias Económicas: período 2021-2022 |
title_full_unstemmed |
Inmersiones en la Biografía escolar de los estudiantes de los profesorados en Historia, Letras, Portugués y Ciencias Económicas: período 2021-2022 |
title_sort |
Inmersiones en la Biografía escolar de los estudiantes de los profesorados en Historia, Letras, Portugués y Ciencias Económicas: período 2021-2022 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Diaz, Cristian Eduardo Cáceres, Karina Olivera, Soledad Ramírez, José Kaczorowski, Carina Silva, Silvana Verón, Carolina |
author |
Diaz, Cristian Eduardo |
author_facet |
Diaz, Cristian Eduardo Cáceres, Karina Olivera, Soledad Ramírez, José Kaczorowski, Carina Silva, Silvana Verón, Carolina |
author_role |
author |
author2 |
Cáceres, Karina Olivera, Soledad Ramírez, José Kaczorowski, Carina Silva, Silvana Verón, Carolina |
author2_role |
author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Biografía escolar Profesión docente Reflexión Habitus Conocimiento escolar |
topic |
Educación Biografía escolar Profesión docente Reflexión Habitus Conocimiento escolar |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El Proyecto de investigación “La narrativa de la Biografía escolar como dispositivo para la deconstrucción del conocimiento sobre lo escolar en los estudiantes de los profesorados en Historia, Letras, Portugués y Ciencias Económicas. Período 2021- 2022.” Se desarrolla en base a una metodología cualitativa de tipo descriptiva, la cual permite una descripción del fenómeno y alcanzar hallazgos como resultado de la interpretación de la dinámica de la realidad social investigada. En este sentido, la investigación parte de los siguientes interrogantes: ¿es posible superar los conocimientos que construimos antes de la formación sistemática profesional?, ¿es posible aprender a reflexionar sobre nuestros supuestos y nuestras propias experiencias?, ¿qué estrategias favorecen ese proceso?¿cuáles son los contenidos y procesos de la formación que facilitan en los futuros profesores la construcción de su conocimiento profesional de manera fundamentada, en el proceso de construcción de su identidad profesional?, ¿cómo generar desde la práctica un conocimiento crítico, comprensivo de sus características y condicionantes, útil para reconstruirla y potencialmente transformarla? Consideramos, además, que los aportes de los enfoques acerca de la deconstrucción de las experiencias escolares que aquí abordamos pueden echar luz sobre el papel importante que los profesores pueden desempeñar ante las reformas e innovaciones, y que, sin desconocer el peso de los condicionantes políticos, económicos y sociales, y a través de este dispositivo de escritura y reflexión, se pretende que se pueda contribuir a la construcción de un conocimiento crítico de la realidad educativa, además de presentarse como un trabajo posibilitador de las modificaciones en los modos de percibir y comprender la complejidad de la profesión docente. Especialización en Docencia Universitaria |
description |
El Proyecto de investigación “La narrativa de la Biografía escolar como dispositivo para la deconstrucción del conocimiento sobre lo escolar en los estudiantes de los profesorados en Historia, Letras, Portugués y Ciencias Económicas. Período 2021- 2022.” Se desarrolla en base a una metodología cualitativa de tipo descriptiva, la cual permite una descripción del fenómeno y alcanzar hallazgos como resultado de la interpretación de la dinámica de la realidad social investigada. En este sentido, la investigación parte de los siguientes interrogantes: ¿es posible superar los conocimientos que construimos antes de la formación sistemática profesional?, ¿es posible aprender a reflexionar sobre nuestros supuestos y nuestras propias experiencias?, ¿qué estrategias favorecen ese proceso?¿cuáles son los contenidos y procesos de la formación que facilitan en los futuros profesores la construcción de su conocimiento profesional de manera fundamentada, en el proceso de construcción de su identidad profesional?, ¿cómo generar desde la práctica un conocimiento crítico, comprensivo de sus características y condicionantes, útil para reconstruirla y potencialmente transformarla? Consideramos, además, que los aportes de los enfoques acerca de la deconstrucción de las experiencias escolares que aquí abordamos pueden echar luz sobre el papel importante que los profesores pueden desempeñar ante las reformas e innovaciones, y que, sin desconocer el peso de los condicionantes políticos, económicos y sociales, y a través de este dispositivo de escritura y reflexión, se pretende que se pueda contribuir a la construcción de un conocimiento crítico de la realidad educativa, además de presentarse como un trabajo posibilitador de las modificaciones en los modos de percibir y comprender la complejidad de la profesión docente. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/144286 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/144286 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616245552349184 |
score |
13.070432 |