Aislamientos fúngicos obtenidos a partir películas de pintura biodeterioradas en una vivienda afectada por la gran inundación del año 2013 en la ciudad de La Plata

Autores
Bellotti, Natalia
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Entre el 2 y 3 de abril del año 2013 se registraron elevadas precipitaciones (~392 mm) sobre las ciudades de La Plata, Berisso y Ensenada, como consecuencia de esto se excedieron las capacidades de los arroyos en cuyas cuencas se asienta fundamentalmente la ciudad de La Plata anegando grandes zonas pobladas (Informe técnico-UNLP, 2013). Una de las tantas consecuencias que deja una inundación está relacionada con la rápida proliferación de microorganismos, en especial de hongos filamentosos, en los hogares afectados (EPA, 2008; Hsu, N., et al., 2011). Por esta razón se aconseja la limpieza, desinfección y secado de las viviendas dentro de las 48 horas de ocurrido el hecho dado que el agua retenida en los materiales expuestos resulta clave para el desarrollo microbiológico (EPA, 2008). La constitución de complejas comunidades de microorganismos, llamadas biopelículas no solo altera el aspecto externo de los sustratos afectados sino que, también, facilitan su deterioro en forma más profunda al degradarlos para poder obtener los nutrientes necesarios para su crecimiento (Gu J, 2003; Allsopp D., et al., 2004). En tal sentido, el biodeterioro puede ser definido como cualquier cambio indeseable en las propiedades de un material causado por la actividad vital de los organismos (Allsopp D., et al., 2004). Por otro lado, las biopelículas afectan la calidad del aire en el interior de las viviendas al contribuir con la formación de bioaerosoles (EPA, 2008). Los bioaerosoles están constituidos mayormente por gran número de esporas, fragmentos celulares, alérgenos, micotoxinas, endotoxinas, β- glucanos, compuestos orgánicos volátiles entre otros (WHO, 2009; Bloom E. et al., 2009; Adhikari A. et al., 2009). Según la Organización Mundial de la Salud el exceso de estos agentes en el interior de las viviendas son un peligro para la salud humana y por esta razón el crecimiento microbiológico debe ser eliminado o minimizado (WHO, 2009).
Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnología de Pinturas
Materia
Ingeniería Química
Inundación
fúngica
La Plata
películas de pintura biodeterioradas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/163847

id SEDICI_1059f95644bf0b70a41e28fd81a99646
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/163847
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Aislamientos fúngicos obtenidos a partir películas de pintura biodeterioradas en una vivienda afectada por la gran inundación del año 2013 en la ciudad de La PlataBellotti, NataliaIngeniería QuímicaInundaciónfúngicaLa Platapelículas de pintura biodeterioradasEntre el 2 y 3 de abril del año 2013 se registraron elevadas precipitaciones (~392 mm) sobre las ciudades de La Plata, Berisso y Ensenada, como consecuencia de esto se excedieron las capacidades de los arroyos en cuyas cuencas se asienta fundamentalmente la ciudad de La Plata anegando grandes zonas pobladas (Informe técnico-UNLP, 2013). Una de las tantas consecuencias que deja una inundación está relacionada con la rápida proliferación de microorganismos, en especial de hongos filamentosos, en los hogares afectados (EPA, 2008; Hsu, N., et al., 2011). Por esta razón se aconseja la limpieza, desinfección y secado de las viviendas dentro de las 48 horas de ocurrido el hecho dado que el agua retenida en los materiales expuestos resulta clave para el desarrollo microbiológico (EPA, 2008). La constitución de complejas comunidades de microorganismos, llamadas biopelículas no solo altera el aspecto externo de los sustratos afectados sino que, también, facilitan su deterioro en forma más profunda al degradarlos para poder obtener los nutrientes necesarios para su crecimiento (Gu J, 2003; Allsopp D., et al., 2004). En tal sentido, el biodeterioro puede ser definido como cualquier cambio indeseable en las propiedades de un material causado por la actividad vital de los organismos (Allsopp D., et al., 2004). Por otro lado, las biopelículas afectan la calidad del aire en el interior de las viviendas al contribuir con la formación de bioaerosoles (EPA, 2008). Los bioaerosoles están constituidos mayormente por gran número de esporas, fragmentos celulares, alérgenos, micotoxinas, endotoxinas, β- glucanos, compuestos orgánicos volátiles entre otros (WHO, 2009; Bloom E. et al., 2009; Adhikari A. et al., 2009). Según la Organización Mundial de la Salud el exceso de estos agentes en el interior de las viviendas son un peligro para la salud humana y por esta razón el crecimiento microbiológico debe ser eliminado o minimizado (WHO, 2009).Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnología de Pinturas2014info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/163847spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:43:06Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/163847Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:43:07.182SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Aislamientos fúngicos obtenidos a partir películas de pintura biodeterioradas en una vivienda afectada por la gran inundación del año 2013 en la ciudad de La Plata
title Aislamientos fúngicos obtenidos a partir películas de pintura biodeterioradas en una vivienda afectada por la gran inundación del año 2013 en la ciudad de La Plata
spellingShingle Aislamientos fúngicos obtenidos a partir películas de pintura biodeterioradas en una vivienda afectada por la gran inundación del año 2013 en la ciudad de La Plata
Bellotti, Natalia
Ingeniería Química
Inundación
fúngica
La Plata
películas de pintura biodeterioradas
title_short Aislamientos fúngicos obtenidos a partir películas de pintura biodeterioradas en una vivienda afectada por la gran inundación del año 2013 en la ciudad de La Plata
title_full Aislamientos fúngicos obtenidos a partir películas de pintura biodeterioradas en una vivienda afectada por la gran inundación del año 2013 en la ciudad de La Plata
title_fullStr Aislamientos fúngicos obtenidos a partir películas de pintura biodeterioradas en una vivienda afectada por la gran inundación del año 2013 en la ciudad de La Plata
title_full_unstemmed Aislamientos fúngicos obtenidos a partir películas de pintura biodeterioradas en una vivienda afectada por la gran inundación del año 2013 en la ciudad de La Plata
title_sort Aislamientos fúngicos obtenidos a partir películas de pintura biodeterioradas en una vivienda afectada por la gran inundación del año 2013 en la ciudad de La Plata
dc.creator.none.fl_str_mv Bellotti, Natalia
author Bellotti, Natalia
author_facet Bellotti, Natalia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ingeniería Química
Inundación
fúngica
La Plata
películas de pintura biodeterioradas
topic Ingeniería Química
Inundación
fúngica
La Plata
películas de pintura biodeterioradas
dc.description.none.fl_txt_mv Entre el 2 y 3 de abril del año 2013 se registraron elevadas precipitaciones (~392 mm) sobre las ciudades de La Plata, Berisso y Ensenada, como consecuencia de esto se excedieron las capacidades de los arroyos en cuyas cuencas se asienta fundamentalmente la ciudad de La Plata anegando grandes zonas pobladas (Informe técnico-UNLP, 2013). Una de las tantas consecuencias que deja una inundación está relacionada con la rápida proliferación de microorganismos, en especial de hongos filamentosos, en los hogares afectados (EPA, 2008; Hsu, N., et al., 2011). Por esta razón se aconseja la limpieza, desinfección y secado de las viviendas dentro de las 48 horas de ocurrido el hecho dado que el agua retenida en los materiales expuestos resulta clave para el desarrollo microbiológico (EPA, 2008). La constitución de complejas comunidades de microorganismos, llamadas biopelículas no solo altera el aspecto externo de los sustratos afectados sino que, también, facilitan su deterioro en forma más profunda al degradarlos para poder obtener los nutrientes necesarios para su crecimiento (Gu J, 2003; Allsopp D., et al., 2004). En tal sentido, el biodeterioro puede ser definido como cualquier cambio indeseable en las propiedades de un material causado por la actividad vital de los organismos (Allsopp D., et al., 2004). Por otro lado, las biopelículas afectan la calidad del aire en el interior de las viviendas al contribuir con la formación de bioaerosoles (EPA, 2008). Los bioaerosoles están constituidos mayormente por gran número de esporas, fragmentos celulares, alérgenos, micotoxinas, endotoxinas, β- glucanos, compuestos orgánicos volátiles entre otros (WHO, 2009; Bloom E. et al., 2009; Adhikari A. et al., 2009). Según la Organización Mundial de la Salud el exceso de estos agentes en el interior de las viviendas son un peligro para la salud humana y por esta razón el crecimiento microbiológico debe ser eliminado o minimizado (WHO, 2009).
Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnología de Pinturas
description Entre el 2 y 3 de abril del año 2013 se registraron elevadas precipitaciones (~392 mm) sobre las ciudades de La Plata, Berisso y Ensenada, como consecuencia de esto se excedieron las capacidades de los arroyos en cuyas cuencas se asienta fundamentalmente la ciudad de La Plata anegando grandes zonas pobladas (Informe técnico-UNLP, 2013). Una de las tantas consecuencias que deja una inundación está relacionada con la rápida proliferación de microorganismos, en especial de hongos filamentosos, en los hogares afectados (EPA, 2008; Hsu, N., et al., 2011). Por esta razón se aconseja la limpieza, desinfección y secado de las viviendas dentro de las 48 horas de ocurrido el hecho dado que el agua retenida en los materiales expuestos resulta clave para el desarrollo microbiológico (EPA, 2008). La constitución de complejas comunidades de microorganismos, llamadas biopelículas no solo altera el aspecto externo de los sustratos afectados sino que, también, facilitan su deterioro en forma más profunda al degradarlos para poder obtener los nutrientes necesarios para su crecimiento (Gu J, 2003; Allsopp D., et al., 2004). En tal sentido, el biodeterioro puede ser definido como cualquier cambio indeseable en las propiedades de un material causado por la actividad vital de los organismos (Allsopp D., et al., 2004). Por otro lado, las biopelículas afectan la calidad del aire en el interior de las viviendas al contribuir con la formación de bioaerosoles (EPA, 2008). Los bioaerosoles están constituidos mayormente por gran número de esporas, fragmentos celulares, alérgenos, micotoxinas, endotoxinas, β- glucanos, compuestos orgánicos volátiles entre otros (WHO, 2009; Bloom E. et al., 2009; Adhikari A. et al., 2009). Según la Organización Mundial de la Salud el exceso de estos agentes en el interior de las viviendas son un peligro para la salud humana y por esta razón el crecimiento microbiológico debe ser eliminado o minimizado (WHO, 2009).
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/163847
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/163847
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616300270190592
score 13.070432