La caducidad de un gran relato
- Autores
- Zátonyi, Marta
- Año de publicación
- 2008
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Acaso fuera más apropiado hablar sobre la caducidad del gran relato. Tal vez sí, tal vez no. ¿Se puede concebir la historia sin su condición de relato? De un largo y recio relato, de una vasta epopeya, coordenada y direccionada por una portentosa autoridad. La sentencia será vislumbrada dentro de muchos años, tal vez siglos. Sólo una cosa es segura: aquel gran relato que ha sido estructurado a partir de la modernidad está en crisis. Millones y millones lo siguen empleando por no haber advertido su sinsentido pues son formateados por ello y no pueden pensarse fuera del mismo. No obstante, otros ya saben que este o cualquier otro gran relato es un fenómeno paradigmático, producto de un tiempo y de una constelación cultural en vez de ser una realidad eterna y metafísica; está hecho por el hombre para el uso humano, y como tal, nace, perdura, caduca. Mientras tanto, desde sus entrañas o fuera de ellas, ya se engendró una nueva forma de narrarnos lo que pasó y explicarnos la relación del hombre con el universo, con el Otro y consigo mismo. El porqué y el para qué de la existencia. Reducida frecuentemente a una bonita y didáctica tabla cronológica o a su humilde hermana que ha hecho la vida más fácil a millones de niños en este mundo en forma de cinta del tiempo. Pero con esta primorosa humildad se evita enfrentar a una realidad ya sabida por Aristóteles, insistida por Thomas Mann y Borges, confirmada por Prigogine (para mencionar algunos entre los más notorios): el tiempo es una concepción humana, según corresponde a la forma y manera de crear y creer el mundo del momento. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)
Facultad de Bellas Artes - Materia
-
Bellas Artes
Arte
relato - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/39840
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_10453ad691ffb6533e930cd33c9bc76a |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/39840 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
La caducidad de un gran relatoZátonyi, MartaBellas ArtesArterelatoAcaso fuera más apropiado hablar sobre la caducidad del gran relato. Tal vez sí, tal vez no. ¿Se puede concebir la historia sin su condición de relato? De un largo y recio relato, de una vasta epopeya, coordenada y direccionada por una portentosa autoridad. La sentencia será vislumbrada dentro de muchos años, tal vez siglos. Sólo una cosa es segura: aquel gran relato que ha sido estructurado a partir de la modernidad está en crisis. Millones y millones lo siguen empleando por no haber advertido su sinsentido pues son formateados por ello y no pueden pensarse fuera del mismo. No obstante, otros ya saben que este o cualquier otro gran relato es un fenómeno paradigmático, producto de un tiempo y de una constelación cultural en vez de ser una realidad eterna y metafísica; está hecho por el hombre para el uso humano, y como tal, nace, perdura, caduca. Mientras tanto, desde sus entrañas o fuera de ellas, ya se engendró una nueva forma de narrarnos lo que pasó y explicarnos la relación del hombre con el universo, con el Otro y consigo mismo. El porqué y el para qué de la existencia. Reducida frecuentemente a una bonita y didáctica tabla cronológica o a su humilde hermana que ha hecho la vida más fácil a millones de niños en este mundo en forma de cinta del tiempo. Pero con esta primorosa humildad se evita enfrentar a una realidad ya sabida por Aristóteles, insistida por Thomas Mann y Borges, confirmada por Prigogine (para mencionar algunos entre los más notorios): el tiempo es una concepción humana, según corresponde a la forma y manera de crear y creer el mundo del momento. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>Facultad de Bellas Artes2008-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf156-167http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/39840spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1668-7612info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:42:03Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/39840Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:42:03.777SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
La caducidad de un gran relato |
| title |
La caducidad de un gran relato |
| spellingShingle |
La caducidad de un gran relato Zátonyi, Marta Bellas Artes Arte relato |
| title_short |
La caducidad de un gran relato |
| title_full |
La caducidad de un gran relato |
| title_fullStr |
La caducidad de un gran relato |
| title_full_unstemmed |
La caducidad de un gran relato |
| title_sort |
La caducidad de un gran relato |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Zátonyi, Marta |
| author |
Zátonyi, Marta |
| author_facet |
Zátonyi, Marta |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Bellas Artes Arte relato |
| topic |
Bellas Artes Arte relato |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Acaso fuera más apropiado hablar sobre la caducidad del gran relato. Tal vez sí, tal vez no. ¿Se puede concebir la historia sin su condición de relato? De un largo y recio relato, de una vasta epopeya, coordenada y direccionada por una portentosa autoridad. La sentencia será vislumbrada dentro de muchos años, tal vez siglos. Sólo una cosa es segura: aquel gran relato que ha sido estructurado a partir de la modernidad está en crisis. Millones y millones lo siguen empleando por no haber advertido su sinsentido pues son formateados por ello y no pueden pensarse fuera del mismo. No obstante, otros ya saben que este o cualquier otro gran relato es un fenómeno paradigmático, producto de un tiempo y de una constelación cultural en vez de ser una realidad eterna y metafísica; está hecho por el hombre para el uso humano, y como tal, nace, perdura, caduca. Mientras tanto, desde sus entrañas o fuera de ellas, ya se engendró una nueva forma de narrarnos lo que pasó y explicarnos la relación del hombre con el universo, con el Otro y consigo mismo. El porqué y el para qué de la existencia. Reducida frecuentemente a una bonita y didáctica tabla cronológica o a su humilde hermana que ha hecho la vida más fácil a millones de niños en este mundo en forma de cinta del tiempo. Pero con esta primorosa humildad se evita enfrentar a una realidad ya sabida por Aristóteles, insistida por Thomas Mann y Borges, confirmada por Prigogine (para mencionar algunos entre los más notorios): el tiempo es una concepción humana, según corresponde a la forma y manera de crear y creer el mundo del momento. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i> Facultad de Bellas Artes |
| description |
Acaso fuera más apropiado hablar sobre la caducidad del gran relato. Tal vez sí, tal vez no. ¿Se puede concebir la historia sin su condición de relato? De un largo y recio relato, de una vasta epopeya, coordenada y direccionada por una portentosa autoridad. La sentencia será vislumbrada dentro de muchos años, tal vez siglos. Sólo una cosa es segura: aquel gran relato que ha sido estructurado a partir de la modernidad está en crisis. Millones y millones lo siguen empleando por no haber advertido su sinsentido pues son formateados por ello y no pueden pensarse fuera del mismo. No obstante, otros ya saben que este o cualquier otro gran relato es un fenómeno paradigmático, producto de un tiempo y de una constelación cultural en vez de ser una realidad eterna y metafísica; está hecho por el hombre para el uso humano, y como tal, nace, perdura, caduca. Mientras tanto, desde sus entrañas o fuera de ellas, ya se engendró una nueva forma de narrarnos lo que pasó y explicarnos la relación del hombre con el universo, con el Otro y consigo mismo. El porqué y el para qué de la existencia. Reducida frecuentemente a una bonita y didáctica tabla cronológica o a su humilde hermana que ha hecho la vida más fácil a millones de niños en este mundo en forma de cinta del tiempo. Pero con esta primorosa humildad se evita enfrentar a una realidad ya sabida por Aristóteles, insistida por Thomas Mann y Borges, confirmada por Prigogine (para mencionar algunos entre los más notorios): el tiempo es una concepción humana, según corresponde a la forma y manera de crear y creer el mundo del momento. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i> |
| publishDate |
2008 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2008-06 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/39840 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/39840 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1668-7612 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 156-167 |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846782911238373376 |
| score |
12.982451 |