Territorialidades para pensar los sentidos del encierro de jóvenes infractores

Autores
Vivas Arce, Valeria; Vitaller, Karina Elizabeth
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo intenta interrogarse acerca de posibles aportes del concepto de territorialidad y la espacialidad para pensar los modos en que los jóvenes pueden significar el encierro experimentado en el marco de una intervención estatal punitiva, como medida cautelar o sancionatoria, es decir, una acción penal por una ilegalidad realizada, o supuestamente realizada. Forma parte de las reflexiones surgidas en el marco de la investigación “Jóvenes, Política y Comunicación: Subjetividades y Dimensiones de la Participación Política en Argentina”, en torno a la participación de jóvenes en el actual escenario sociopolítico. Asumiendo que existen múltiples modos de ser joven, y que éstas engendran particulares visiones del mundo articuladas con su estar en el mundo en tensión y diálogo con el lugar colectivo ocupado en el espacio social. La búsqueda orientó el situar la reflexión acerca de las posibilidades de agencia (Giddens, 1995) de unos jóvenes en relación a las prácticas instituidas en la privación de libertad como atravesamiento del Sistema de Responsabilidad Penal Juvenil de la provincia de Buenos Aires. De este modo, articula y recupera consideraciones que retornan en mi proceso de Tesis Doctoral sobre las configuraciones territoriales de jóvenes privados de libertad que busca analizar los sentidos desplegados en el marco de la acción punitiva efectiva del Estado sobre aquellos niños a quienes se les ha dictaminado una medida de carácter excepcional, de último recurso, fundada y aplicada por el período más breve posible, tal como es caracterizada hoy en la normativa vigente en la provincia de Buenos Aires, a la luz de las transformaciones que buscaron adecuarse al nuevo marco de protección integral. Es así que esta propuesta consiste en volver la mirada sobre las posibilidades teóricas que puedan desplegarse a la hora de pensar, categorizar y analizar los sentidos territoriales que se conciben, perciben y viven a partir de la intervención estatal de carácter punitiva atendiendo a las particulares formas de poder y control que instaura la medida de privación de libertad en el marco de los procesos originados en el Sistema Penal Juvenil.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Comunicación Social
territorialidad
espacio
encierro
jóvenes
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/75245

id SEDICI_104130408f2e0a21f7fe65942c78da54
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/75245
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Territorialidades para pensar los sentidos del encierro de jóvenes infractoresVivas Arce, ValeriaVitaller, Karina ElizabethComunicación SocialterritorialidadespacioencierrojóvenesEl presente trabajo intenta interrogarse acerca de posibles aportes del concepto de territorialidad y la espacialidad para pensar los modos en que los jóvenes pueden significar el encierro experimentado en el marco de una intervención estatal punitiva, como medida cautelar o sancionatoria, es decir, una acción penal por una ilegalidad realizada, o supuestamente realizada. Forma parte de las reflexiones surgidas en el marco de la investigación “Jóvenes, Política y Comunicación: Subjetividades y Dimensiones de la Participación Política en Argentina”, en torno a la participación de jóvenes en el actual escenario sociopolítico. Asumiendo que existen múltiples modos de ser joven, y que éstas engendran particulares visiones del mundo articuladas con su estar en el mundo en tensión y diálogo con el lugar colectivo ocupado en el espacio social. La búsqueda orientó el situar la reflexión acerca de las posibilidades de agencia (Giddens, 1995) de unos jóvenes en relación a las prácticas instituidas en la privación de libertad como atravesamiento del Sistema de Responsabilidad Penal Juvenil de la provincia de Buenos Aires. De este modo, articula y recupera consideraciones que retornan en mi proceso de Tesis Doctoral sobre las configuraciones territoriales de jóvenes privados de libertad que busca analizar los sentidos desplegados en el marco de la acción punitiva efectiva del Estado sobre aquellos niños a quienes se les ha dictaminado una medida de carácter excepcional, de último recurso, fundada y aplicada por el período más breve posible, tal como es caracterizada hoy en la normativa vigente en la provincia de Buenos Aires, a la luz de las transformaciones que buscaron adecuarse al nuevo marco de protección integral. Es así que esta propuesta consiste en volver la mirada sobre las posibilidades teóricas que puedan desplegarse a la hora de pensar, categorizar y analizar los sentidos territoriales que se conciben, perciben y viven a partir de la intervención estatal de carácter punitiva atendiendo a las particulares formas de poder y control que instaura la medida de privación de libertad en el marco de los procesos originados en el Sistema Penal Juvenil.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2014-07-25info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/75245spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:45:06Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/75245Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:45:06.692SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Territorialidades para pensar los sentidos del encierro de jóvenes infractores
title Territorialidades para pensar los sentidos del encierro de jóvenes infractores
spellingShingle Territorialidades para pensar los sentidos del encierro de jóvenes infractores
Vivas Arce, Valeria
Comunicación Social
territorialidad
espacio
encierro
jóvenes
title_short Territorialidades para pensar los sentidos del encierro de jóvenes infractores
title_full Territorialidades para pensar los sentidos del encierro de jóvenes infractores
title_fullStr Territorialidades para pensar los sentidos del encierro de jóvenes infractores
title_full_unstemmed Territorialidades para pensar los sentidos del encierro de jóvenes infractores
title_sort Territorialidades para pensar los sentidos del encierro de jóvenes infractores
dc.creator.none.fl_str_mv Vivas Arce, Valeria
Vitaller, Karina Elizabeth
author Vivas Arce, Valeria
author_facet Vivas Arce, Valeria
Vitaller, Karina Elizabeth
author_role author
author2 Vitaller, Karina Elizabeth
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación Social
territorialidad
espacio
encierro
jóvenes
topic Comunicación Social
territorialidad
espacio
encierro
jóvenes
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo intenta interrogarse acerca de posibles aportes del concepto de territorialidad y la espacialidad para pensar los modos en que los jóvenes pueden significar el encierro experimentado en el marco de una intervención estatal punitiva, como medida cautelar o sancionatoria, es decir, una acción penal por una ilegalidad realizada, o supuestamente realizada. Forma parte de las reflexiones surgidas en el marco de la investigación “Jóvenes, Política y Comunicación: Subjetividades y Dimensiones de la Participación Política en Argentina”, en torno a la participación de jóvenes en el actual escenario sociopolítico. Asumiendo que existen múltiples modos de ser joven, y que éstas engendran particulares visiones del mundo articuladas con su estar en el mundo en tensión y diálogo con el lugar colectivo ocupado en el espacio social. La búsqueda orientó el situar la reflexión acerca de las posibilidades de agencia (Giddens, 1995) de unos jóvenes en relación a las prácticas instituidas en la privación de libertad como atravesamiento del Sistema de Responsabilidad Penal Juvenil de la provincia de Buenos Aires. De este modo, articula y recupera consideraciones que retornan en mi proceso de Tesis Doctoral sobre las configuraciones territoriales de jóvenes privados de libertad que busca analizar los sentidos desplegados en el marco de la acción punitiva efectiva del Estado sobre aquellos niños a quienes se les ha dictaminado una medida de carácter excepcional, de último recurso, fundada y aplicada por el período más breve posible, tal como es caracterizada hoy en la normativa vigente en la provincia de Buenos Aires, a la luz de las transformaciones que buscaron adecuarse al nuevo marco de protección integral. Es así que esta propuesta consiste en volver la mirada sobre las posibilidades teóricas que puedan desplegarse a la hora de pensar, categorizar y analizar los sentidos territoriales que se conciben, perciben y viven a partir de la intervención estatal de carácter punitiva atendiendo a las particulares formas de poder y control que instaura la medida de privación de libertad en el marco de los procesos originados en el Sistema Penal Juvenil.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description El presente trabajo intenta interrogarse acerca de posibles aportes del concepto de territorialidad y la espacialidad para pensar los modos en que los jóvenes pueden significar el encierro experimentado en el marco de una intervención estatal punitiva, como medida cautelar o sancionatoria, es decir, una acción penal por una ilegalidad realizada, o supuestamente realizada. Forma parte de las reflexiones surgidas en el marco de la investigación “Jóvenes, Política y Comunicación: Subjetividades y Dimensiones de la Participación Política en Argentina”, en torno a la participación de jóvenes en el actual escenario sociopolítico. Asumiendo que existen múltiples modos de ser joven, y que éstas engendran particulares visiones del mundo articuladas con su estar en el mundo en tensión y diálogo con el lugar colectivo ocupado en el espacio social. La búsqueda orientó el situar la reflexión acerca de las posibilidades de agencia (Giddens, 1995) de unos jóvenes en relación a las prácticas instituidas en la privación de libertad como atravesamiento del Sistema de Responsabilidad Penal Juvenil de la provincia de Buenos Aires. De este modo, articula y recupera consideraciones que retornan en mi proceso de Tesis Doctoral sobre las configuraciones territoriales de jóvenes privados de libertad que busca analizar los sentidos desplegados en el marco de la acción punitiva efectiva del Estado sobre aquellos niños a quienes se les ha dictaminado una medida de carácter excepcional, de último recurso, fundada y aplicada por el período más breve posible, tal como es caracterizada hoy en la normativa vigente en la provincia de Buenos Aires, a la luz de las transformaciones que buscaron adecuarse al nuevo marco de protección integral. Es así que esta propuesta consiste en volver la mirada sobre las posibilidades teóricas que puedan desplegarse a la hora de pensar, categorizar y analizar los sentidos territoriales que se conciben, perciben y viven a partir de la intervención estatal de carácter punitiva atendiendo a las particulares formas de poder y control que instaura la medida de privación de libertad en el marco de los procesos originados en el Sistema Penal Juvenil.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-07-25
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/75245
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/75245
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260323523887104
score 13.13397