Construcción y aplicación de indicadores de sustentabilidad para productores del Valle inferior del Río Negro

Autores
Arancio Sidoti, Delfina; Cecchini, María Valeria; Cieza, Ramón Isidro; Doñate, María Teresa; Peter, Guadalupe
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Dado el contexto de crisis ecológica actual, es cada vez más urgente la transición hacia sistemas productivos más sustentables. El Colectivo Agroecológico del Río Negro es una agrupación que involucra a 12 familias productoras, las cuales se encuentran en diferentes momentos dentro de la transición agroecológica. El objetivo general de este trabajo fue evaluar la sustentabilidad de los sistemas productivos hortícolas diversificados para el valle inferior del Río Negro. A su vez, los objetivos específicos fueron: (1) construir indicadores de sustentabilidad para estos sistemas, y (2) aplicar estos indicadores en estudios de caso. Se construyeron 23 indicadores dentro de las dimensiones ecológica, económica y social, los que se aplicaron a cuatro estudios de caso. Resulta importante continuar con su utilización a fin de realizar comparaciones entre agroecosistemas así como observar la evolución intrapredial.
Given the context of the current ecological crisis, the transition to more sustainable production systems is increasingly urgent. The "Colectivo Agroecológico del río Negro” is a group that involves 12 small-scale farmers, which are at different levels in the agroecological transition. The general objective of this work was to evaluate the sustainability of diversified horticultural production systems for the lower Valley of the Río Negro. In turn, two specific objectives emerged (1) to build sustainability indicators for these systems, and (2) to apply these indicators in case studies. Twenty-three indicators were built within the ecological, economic and social dimensions and they were applied in four case studies. It is important to continue with the use of these indicators in order to compare within the different agroecosystems and also to observe the evolution within the same farm.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Materia
Ciencias Agrarias
Agroecología
Horticultura
Colectivo Agroecológico
Agroecology
Horticulture
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/185002

id SEDICI_1007fecd0d1686330b061e33e6761637
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/185002
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Construcción y aplicación de indicadores de sustentabilidad para productores del Valle inferior del Río NegroArancio Sidoti, DelfinaCecchini, María ValeriaCieza, Ramón IsidroDoñate, María TeresaPeter, GuadalupeCiencias AgrariasAgroecologíaHorticulturaColectivo AgroecológicoAgroecologyHorticultureDado el contexto de crisis ecológica actual, es cada vez más urgente la transición hacia sistemas productivos más sustentables. El Colectivo Agroecológico del Río Negro es una agrupación que involucra a 12 familias productoras, las cuales se encuentran en diferentes momentos dentro de la transición agroecológica. El objetivo general de este trabajo fue evaluar la sustentabilidad de los sistemas productivos hortícolas diversificados para el valle inferior del Río Negro. A su vez, los objetivos específicos fueron: (1) construir indicadores de sustentabilidad para estos sistemas, y (2) aplicar estos indicadores en estudios de caso. Se construyeron 23 indicadores dentro de las dimensiones ecológica, económica y social, los que se aplicaron a cuatro estudios de caso. Resulta importante continuar con su utilización a fin de realizar comparaciones entre agroecosistemas así como observar la evolución intrapredial.Given the context of the current ecological crisis, the transition to more sustainable production systems is increasingly urgent. The "Colectivo Agroecológico del río Negro” is a group that involves 12 small-scale farmers, which are at different levels in the agroecological transition. The general objective of this work was to evaluate the sustainability of diversified horticultural production systems for the lower Valley of the Río Negro. In turn, two specific objectives emerged (1) to build sustainability indicators for these systems, and (2) to apply these indicators in case studies. Twenty-three indicators were built within the ecological, economic and social dimensions and they were applied in four case studies. It is important to continue with the use of these indicators in order to compare within the different agroecosystems and also to observe the evolution within the same farm.Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales2023info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf777-782http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/185002spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-8258-87-4info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:50:38Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/185002Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:50:38.532SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Construcción y aplicación de indicadores de sustentabilidad para productores del Valle inferior del Río Negro
title Construcción y aplicación de indicadores de sustentabilidad para productores del Valle inferior del Río Negro
spellingShingle Construcción y aplicación de indicadores de sustentabilidad para productores del Valle inferior del Río Negro
Arancio Sidoti, Delfina
Ciencias Agrarias
Agroecología
Horticultura
Colectivo Agroecológico
Agroecology
Horticulture
title_short Construcción y aplicación de indicadores de sustentabilidad para productores del Valle inferior del Río Negro
title_full Construcción y aplicación de indicadores de sustentabilidad para productores del Valle inferior del Río Negro
title_fullStr Construcción y aplicación de indicadores de sustentabilidad para productores del Valle inferior del Río Negro
title_full_unstemmed Construcción y aplicación de indicadores de sustentabilidad para productores del Valle inferior del Río Negro
title_sort Construcción y aplicación de indicadores de sustentabilidad para productores del Valle inferior del Río Negro
dc.creator.none.fl_str_mv Arancio Sidoti, Delfina
Cecchini, María Valeria
Cieza, Ramón Isidro
Doñate, María Teresa
Peter, Guadalupe
author Arancio Sidoti, Delfina
author_facet Arancio Sidoti, Delfina
Cecchini, María Valeria
Cieza, Ramón Isidro
Doñate, María Teresa
Peter, Guadalupe
author_role author
author2 Cecchini, María Valeria
Cieza, Ramón Isidro
Doñate, María Teresa
Peter, Guadalupe
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Agrarias
Agroecología
Horticultura
Colectivo Agroecológico
Agroecology
Horticulture
topic Ciencias Agrarias
Agroecología
Horticultura
Colectivo Agroecológico
Agroecology
Horticulture
dc.description.none.fl_txt_mv Dado el contexto de crisis ecológica actual, es cada vez más urgente la transición hacia sistemas productivos más sustentables. El Colectivo Agroecológico del Río Negro es una agrupación que involucra a 12 familias productoras, las cuales se encuentran en diferentes momentos dentro de la transición agroecológica. El objetivo general de este trabajo fue evaluar la sustentabilidad de los sistemas productivos hortícolas diversificados para el valle inferior del Río Negro. A su vez, los objetivos específicos fueron: (1) construir indicadores de sustentabilidad para estos sistemas, y (2) aplicar estos indicadores en estudios de caso. Se construyeron 23 indicadores dentro de las dimensiones ecológica, económica y social, los que se aplicaron a cuatro estudios de caso. Resulta importante continuar con su utilización a fin de realizar comparaciones entre agroecosistemas así como observar la evolución intrapredial.
Given the context of the current ecological crisis, the transition to more sustainable production systems is increasingly urgent. The "Colectivo Agroecológico del río Negro” is a group that involves 12 small-scale farmers, which are at different levels in the agroecological transition. The general objective of this work was to evaluate the sustainability of diversified horticultural production systems for the lower Valley of the Río Negro. In turn, two specific objectives emerged (1) to build sustainability indicators for these systems, and (2) to apply these indicators in case studies. Twenty-three indicators were built within the ecological, economic and social dimensions and they were applied in four case studies. It is important to continue with the use of these indicators in order to compare within the different agroecosystems and also to observe the evolution within the same farm.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
description Dado el contexto de crisis ecológica actual, es cada vez más urgente la transición hacia sistemas productivos más sustentables. El Colectivo Agroecológico del Río Negro es una agrupación que involucra a 12 familias productoras, las cuales se encuentran en diferentes momentos dentro de la transición agroecológica. El objetivo general de este trabajo fue evaluar la sustentabilidad de los sistemas productivos hortícolas diversificados para el valle inferior del Río Negro. A su vez, los objetivos específicos fueron: (1) construir indicadores de sustentabilidad para estos sistemas, y (2) aplicar estos indicadores en estudios de caso. Se construyeron 23 indicadores dentro de las dimensiones ecológica, económica y social, los que se aplicaron a cuatro estudios de caso. Resulta importante continuar con su utilización a fin de realizar comparaciones entre agroecosistemas así como observar la evolución intrapredial.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/185002
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/185002
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-8258-87-4
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
777-782
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616365018710016
score 13.069144