La literatura vedada : Un acercamiento a las políticas editoriales de los años noventa

Autores
Baigorri, Aldana Paula
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La Ley Federal de Educación (LFE) promulgada en los años noventa en Argentina implicó una aproximación al concepto de literatura que anula las grietas por donde este concepto suele filtrarse al no encontrar definiciones precisas. En ese afán de encasillarla, darle una “norma” o una especificidad, no atiende a eso que escapa de toda posible clasificación. Este trabajo tomará como eje central las políticas editoriales y cómo ellas han influido en la construcción de un concepto de literatura pensado como contenido escolar. En ese sentido, el lanzamiento que la editorial SXXI, ha realizado recientemente con la obra de Foucault La gran extranjera. Para pensar la literatura (2015), demuestra que la discusión sobre su definición sigue vigente. El libro reúne un conjunto de conferencias realizadas entre los años sesenta y setenta que manifiesta el no lugar de la literatura o, mejor dicho, cómo ocuparía el lugar de vértice en un triángulo donde fluctúan las infinitas relaciones entre lenguaje y obra. Sin embargo, desde las políticas educativas que resultan de los noventa, se impuso un modo de leer diferente, atravesado por el paradigma lingüístico comunicacional que parece intentar nivelar todos los discursos, vedando la posibilidad de ver esta especificidad literaria. Al menos esto es lo que ocurre con algunas propuestas editoriales y, en este sentido, los libros de textos son objetos de interesante exploración ya que permiten realizar una sociogénesis de la lectura que de ninguna manera resulta completa.
Departamento de Letras
Materia
Letras
Educación
Políticas Editoriales
Libros de Texto
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/49475

id SEDICI_0fd516c2887c5d2231e837164adcf597
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/49475
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La literatura vedada : Un acercamiento a las políticas editoriales de los años noventaBaigorri, Aldana PaulaLetrasEducaciónPolíticas EditorialesLibros de TextoLa Ley Federal de Educación (LFE) promulgada en los años noventa en Argentina implicó una aproximación al concepto de literatura que anula las grietas por donde este concepto suele filtrarse al no encontrar definiciones precisas. En ese afán de encasillarla, darle una “norma” o una especificidad, no atiende a eso que escapa de toda posible clasificación. Este trabajo tomará como eje central las políticas editoriales y cómo ellas han influido en la construcción de un concepto de literatura pensado como contenido escolar. En ese sentido, el lanzamiento que la editorial SXXI, ha realizado recientemente con la obra de Foucault La gran extranjera. Para pensar la literatura (2015), demuestra que la discusión sobre su definición sigue vigente. El libro reúne un conjunto de conferencias realizadas entre los años sesenta y setenta que manifiesta el no lugar de la literatura o, mejor dicho, cómo ocuparía el lugar de vértice en un triángulo donde fluctúan las infinitas relaciones entre lenguaje y obra. Sin embargo, desde las políticas educativas que resultan de los noventa, se impuso un modo de leer diferente, atravesado por el paradigma lingüístico comunicacional que parece intentar nivelar todos los discursos, vedando la posibilidad de ver esta especificidad literaria. Al menos esto es lo que ocurre con algunas propuestas editoriales y, en este sentido, los libros de textos son objetos de interesante exploración ya que permiten realizar una sociogénesis de la lectura que de ninguna manera resulta completa.Departamento de Letras2015-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf59-68http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/49475spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.eltoldodeastier.fahce.unlp.edu.ar/numeros/numero11/pdf/MBaigorri.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-3124info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:03:41Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/49475Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:03:41.719SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La literatura vedada : Un acercamiento a las políticas editoriales de los años noventa
title La literatura vedada : Un acercamiento a las políticas editoriales de los años noventa
spellingShingle La literatura vedada : Un acercamiento a las políticas editoriales de los años noventa
Baigorri, Aldana Paula
Letras
Educación
Políticas Editoriales
Libros de Texto
title_short La literatura vedada : Un acercamiento a las políticas editoriales de los años noventa
title_full La literatura vedada : Un acercamiento a las políticas editoriales de los años noventa
title_fullStr La literatura vedada : Un acercamiento a las políticas editoriales de los años noventa
title_full_unstemmed La literatura vedada : Un acercamiento a las políticas editoriales de los años noventa
title_sort La literatura vedada : Un acercamiento a las políticas editoriales de los años noventa
dc.creator.none.fl_str_mv Baigorri, Aldana Paula
author Baigorri, Aldana Paula
author_facet Baigorri, Aldana Paula
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Letras
Educación
Políticas Editoriales
Libros de Texto
topic Letras
Educación
Políticas Editoriales
Libros de Texto
dc.description.none.fl_txt_mv La Ley Federal de Educación (LFE) promulgada en los años noventa en Argentina implicó una aproximación al concepto de literatura que anula las grietas por donde este concepto suele filtrarse al no encontrar definiciones precisas. En ese afán de encasillarla, darle una “norma” o una especificidad, no atiende a eso que escapa de toda posible clasificación. Este trabajo tomará como eje central las políticas editoriales y cómo ellas han influido en la construcción de un concepto de literatura pensado como contenido escolar. En ese sentido, el lanzamiento que la editorial SXXI, ha realizado recientemente con la obra de Foucault La gran extranjera. Para pensar la literatura (2015), demuestra que la discusión sobre su definición sigue vigente. El libro reúne un conjunto de conferencias realizadas entre los años sesenta y setenta que manifiesta el no lugar de la literatura o, mejor dicho, cómo ocuparía el lugar de vértice en un triángulo donde fluctúan las infinitas relaciones entre lenguaje y obra. Sin embargo, desde las políticas educativas que resultan de los noventa, se impuso un modo de leer diferente, atravesado por el paradigma lingüístico comunicacional que parece intentar nivelar todos los discursos, vedando la posibilidad de ver esta especificidad literaria. Al menos esto es lo que ocurre con algunas propuestas editoriales y, en este sentido, los libros de textos son objetos de interesante exploración ya que permiten realizar una sociogénesis de la lectura que de ninguna manera resulta completa.
Departamento de Letras
description La Ley Federal de Educación (LFE) promulgada en los años noventa en Argentina implicó una aproximación al concepto de literatura que anula las grietas por donde este concepto suele filtrarse al no encontrar definiciones precisas. En ese afán de encasillarla, darle una “norma” o una especificidad, no atiende a eso que escapa de toda posible clasificación. Este trabajo tomará como eje central las políticas editoriales y cómo ellas han influido en la construcción de un concepto de literatura pensado como contenido escolar. En ese sentido, el lanzamiento que la editorial SXXI, ha realizado recientemente con la obra de Foucault La gran extranjera. Para pensar la literatura (2015), demuestra que la discusión sobre su definición sigue vigente. El libro reúne un conjunto de conferencias realizadas entre los años sesenta y setenta que manifiesta el no lugar de la literatura o, mejor dicho, cómo ocuparía el lugar de vértice en un triángulo donde fluctúan las infinitas relaciones entre lenguaje y obra. Sin embargo, desde las políticas educativas que resultan de los noventa, se impuso un modo de leer diferente, atravesado por el paradigma lingüístico comunicacional que parece intentar nivelar todos los discursos, vedando la posibilidad de ver esta especificidad literaria. Al menos esto es lo que ocurre con algunas propuestas editoriales y, en este sentido, los libros de textos son objetos de interesante exploración ya que permiten realizar una sociogénesis de la lectura que de ninguna manera resulta completa.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/49475
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/49475
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.eltoldodeastier.fahce.unlp.edu.ar/numeros/numero11/pdf/MBaigorri.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-3124
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
59-68
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615904646660096
score 13.070432